65
im veterinaria
D
esde sus inicios, el Hospital Veterinario Marina Baixa
apuesta por la formación y especialización de su
equipo de veterinarios y auxiliares, y por la imple-
mentación de alta tecnología de vanguardia. Cuen-
ta con un centro propio de rehabilitación y fisioterapia para
el tratamiento de lesiones neurológicas y del aparato locomo-
tor y mejorar los resultados de los tratamientos quirúrgicos.
“
Conscientes de la importancia del diagnóstico por imagen, junto
con otros centros veterinarios de Alicante y Murcia hemos creado
el Centro Veterinario de Diagnóstico por Imagen de Levante, con
un aparato de Resonancia Magnética de alto campo 1,5 teslas.
Se completa el servicio con ecografía y endoscopia (rígida y flexi-
ble)
”, explica
José Rial
,
veterinario y fundador del Hospital Ve-
terinario Marina Baixa
. El centro se enfoca en las técnicas más
innovadoras como la medicina regenerativa mediante el uso
de plasma rico en plaquetas (factores de crecimiento) y terapia
celular.
La impresión 3D ha entrado de lleno en el campo de la me-
dicina, aportando claras ventajas en las prácticas diarias de
trabajo. El hospital veterinario Marina Baixa incorporó la im-
presión 3D en junio, y desde entonces, los procesos de trabajo
se han agilizado, así como la eficacia de las operaciones. José
Rial reconoce que “
más que reducir el tiempo de una operación
nos permite operar con más precisión
”. Y la idea de incorporar
tal tecnología fue porque“
el TAC con sus reconstrucciones en 3D
nos facilitaba mucho el trabajo para la toma de decisiones en el
caso de cirugías correctivas de deformaciones angulares óseas. El
siguiente paso era tener, en nuestras manos, copias de los huesos
deformados para simular las cirugías o bien hacer guías para rea-
lizar las osteotomías
”.
Ventajas de la impresión 3D
Según datos de la consultora Gartner, en 2016 las ventas mun-
diales de impresoras 3D se doblarán respecto a 2015, alcan-
zando la cifra de 496.475 unidades vendidas. Ello se manten-
drá hasta el año 2019, en el que se prevé unos 5,6 millones de
unidades vendidas.
En su aplicación en medicina veterinaria, las osteotomías co-
rrectivas son el principal uso de la impresora 3D en el Hospital
Veterinario Marina Baixa, pero ofrece muchas otras posibilida-
des y aplicaciones en el sector. “
Reconstrucciones de picos rotos
de loro, caparazones rotos de tortugas, prótesis para miembros
amputados, planificación de cirugías oncológicas, etc.
”, explica
el responsable del centro. Para obtener estos modelos ana-
tómicos, copia exacta de los del paciente, usan las imágenes
DICOM adquiridas con el TAC. “
Mediante un software adecuado
transformamos éstas en otro formato, que puede ser impreso en
3D. Esta es quizás la parte más compleja de todo el proceso
”.
La impresión 3D ofrece una serie de ventajas que auguran un
futuro esperanzador para la medicina veterinaria. Desde el
centro explican que las principales beneficios de su utilización
son la realización de estudios más precisos de las lesiones que
con imágenes convencionales de radiografías, TAC o resonan-
cia. “
Que el cirujano pueda tener en sus manos una copia exacta
de la lesión es indudablemente ventajoso
”, reconoce José Rial.
Si bien esta tecnología también puede presentar algún incon-
veniente, como es el procesamiento de las imágenes DICOM
para poder ser impresas, “
pues se necesitan conocimientos in-
formáticos. En grandes hospitales de medicina humana, se solu-
cionamediante la ayuda de técnicos especialistas, pero esto no es
posible en centros veterinarios privados
”, añade Rial. En el hospi-
tal veterinario cuentan con un ATV, técnico en diagnóstico por
imagen, encargado del procesado de las imágenes. “
Hoy en día
hay diferentes programas para el tratamiento de imágenes y mu-
chos de ellos de descarga gratuita
”, explica José Rial.
Casos de éxito
Veterinarios del UC Davis Veterinary Medical Teaching Hospital
crearon el primer maxilar mediante impresoras 3D, para sus-
tituir un hueso de un perro de diez años de edad, que había
tenido que ser retirado por un tumor óseo detectado semanas
antes.
En España, según el fundador del Hospital Veterinario Marina
Baixa, hay empresas que ofrecen a los veterinarios prótesis de
titanio imprimidas en 3D. Y se puede hablar ya de varios casos
realizados con éxito gracias a la impresión 3D,“
por ejemplo cuan-
do usamos fijadores circulares. Su montaje no siempre es sencillo.
Ahora, con esta tecnología montamos los fijadores sobre el hueso
plástico y podemos esterilizar todo el fijador externo ya montado
para colocarlo directamente sobre el miembro a tratar
”.
Una tecnología clave para la medicina
Una de las razones de la adquisición de esta impresora 3D en
el hospital veterinario fue su coste. “
Hoy en día, el coste de una
impresora 3D de uso casero se ha reducidomucho, son totalmen-
te accesibles, así como los materiales plásticos, que actualmente
no son caros
”, destaca José. “
Otra cosa son las impresoras para la
creación de implantes 3D de titanio que sólo son accesibles para
grandes empresas o universidades
”.
Todo ello hace que la impresión 3D sea eje clave del sector y
también para la sociedad en general, y que sea utilizada en el
presente, y mucho más en el futuro: “
En el plazo de unos pocos
años el uso de las impresoras 3D en medicina veterinaria será ru-
tinario
”, vaticina José Rial. Para el fundador del centro,“
será una
revolución en la medicina veterinaria y humana, en la industria y
en nuestra vida cotidiana. Se imprimirán células madre, órganos,
prótesis, pero también maquinarias de industria, comida, jugue-
tes, vestimenta, etc.
”.