IM VETERINARIA #4 - page 71

71
im veterinaria
E
l Southern European Veterinary
(SEVC) se consolida un
año más como una cita obligada entre los profesiona-
les veterinarios. La innovación continua, la exposición
de los avances recientes de la industria veterinaria y la
especialización por áreas son algunas de las características de
un programa científico que incluía talleres formativos, semina-
rios monográficos, presentación de pósters y un espacio para
la exhibición comercial.
El evento celebrado en Granada se ha convertido en un foro in-
ternacional donde los profesionales han podido intercambiar
experiencias sobre los nuevos avances en la profesión veteri-
naria y las últimas novedades del sector como, por ejemplo, las
técnicas más desarrolladas para luchar contra el cáncer, una
de las enfermedades más habituales en los animales de com-
pañía. En este sentido, fue ilustrativa la conferencia sobre
Tra-
stornos lifoproliferativos en 2016
de
Pachi Clemente
,
oncólogo
de La Merced Oncología Veterinaria
.
El SEVC también presentó en primicia la primera vacuna para
luchar contra la leishmaniosis: LetiFend, fabricada por los la-
boratorios LETI y basada en una proteína recombinante. Esta
vacuna representa uno de los mayores avances para el trata-
miento de esta afección, ya que proporciona a los veterinarios
una herramienta segura, además de eficaz.
Junto a ello se debatió sobre otros temas que influyen sobre
la práctica veterinaria diaria, como el manejo del dolor y la
anestesia, la dermatología o la cirugía, aspectos todos ellos
SEVC reunió en Granada a más de 4.000
expertos procedentes de 40 países diferentes
Uno de los temas más comunes en medicina
interna es el relacionado con los trastornos lin-
foproliferativos. SEVC presenta los últimos des-
cubrimientos en oncología y las técnicas más
recientes para realizar un diagnóstico personali-
zado y preciso.
Más de 100 enfermedades en animales están relacio-
nadas con el cáncer, lo cual explica el gran desarrollo
de la oncología en los últimos años, con el avance
de soluciones innovadoras que permiten elaborar
un tratamiento cada vez más individualizado para
cada caso.
“El campo de la oncología está cambiando
rápidamente con novedades en técnicas de diagnós-
tico, nuevas terapias para el linfoma y resultados pro-
metedores en el campo de la inmunoterapia
”, declara
Pachi Clemente
,
oncólogo de La Merced Oncología
Veterinaria
.
El cáncer es la causa más frecuente de fallecimiento
en perros. No en vano, la mitad de los animales de
más de 10 años pueden desarrollar algún tipo de
cáncer.
“Se trata de un problema que se ve con fre-
cuencia en la clínica veterinaria, de ahí la necesidad
de que existan profesionales especializados en este
campo. En España hace solo dos años que hay diplo-
mados en esta especialidad, a pesar de que la onco-
logía está establecida dentro del Colegio Americano
de Medicina Interna Veterinaria desde hace casi 30
años. Es una especialidad que está experimentando
un gran crecimiento y que genera mucho interés en-
tre los profesionales”.
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...84
Powered by FlippingBook