73
im veterinaria
El marketing en la gestión de la clínica veterina-
ria es un componente esencial de diferenciación.
El cliente de hoy en día viene buscando una expe-
riencia positiva y, para ello, hay que cuidar aspec-
tos como la creatividad, la innovación y la provo-
cación.
SEVC profundiza en una de las áreas más atractivas
de la clínica actual: la gestión de la comunicación con
el cliente y la necesidad de crear una marca que nos
diferencie del resto de la competencia.
“Debemos pro-
gresar mucho en la comunicación. El cliente se enamora
del servicio de la clínica en función de la comunicación
y de la imagen de marca”,
afirma
Augusto Macías
,
ex-
perto en Gestión de la Comunicación en la clínica vete-
rinaria
.
La estrategia de marketing representa un elemento
esencial en la configuración de la clínica veterinaria al
que tradicionalmente no se le ha prestado la suficien-
te atención.
“No existe aún una política de comunica-
ción consolidada en la clínica veterinaria, aunque ya se
han emprendido proyectos interesantes. No obstante,
es necesario que cambiemos lamentalidad, hay que de-
jar de dar la espalda al cliente y escucharle. La comuni-
cación es parte importante de todos, de los veterinarios,
de los auxiliares y de los recepcionistas”.
Zoetis abandera el Simposio del ESCCAP en línea con su campaña de conciencia-
ción sobre los parásitos como vectores de zoonosis.
En el marco de la 51 edición del Congreso anual de AVEPA, SEVC 2016, se celebró el
simposio
“Enfermedades emergentes de transmisión vectorial: su epidemiología y manejo
clínico”
por el Consejo Europeo para el Control de Parásitos de Animales en Compañía
(ESCCAP) y con el respado de Zoetis. En el mismo se trataron los problemas que repre-
sentan las enfermedades de transmisiónvectorial emergentes enEuropa, como la enfer-
medad de Lyme, la babesiosis canina, la anaplasmosis y la ehrlichiosis canina.
GuadalupeMiró
,
diplomadapor el ColegioEuropeodeVeterinarios Parasitólogos, de laFa-
cultad Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
, centró su exposición
en la leishmaniosis canina y humana y su situación actual en Europa. Por su parte, desde
Zoetis remarcan la importancia demantener activa la prevención y el control frente a los
parásitos ennuestros animales durante todo el año.Y, en este sentido, la compañía pone
a disposición del veterinario Simparica, un comprimido palatable para perros que actúa
de forma inmediata y persistente frente a las cuatro especies de garrapatas más preva-
lentes en España (Ixodes ricinus, I.hexagonus, Dermacentor reticulatus y Rhipicephalus
sanguineus), además de ser eficaz también frente a pulgas (Ctenocephalides felis y C.ca-
nis) y ácaros productores de sarna (S.scabiei).
En definitiva, una jornada de tres días en la que los profesio-
nales del sector han podido disfrutar de un espacio científico
como plataforma de las últimas novedades acerca del sector,
profesionalizando la atención veterinaria y optimizando los
conocimientos de los veterinarios. Esto ha sido posible gracias
a la participación de más de 100 empresas, y la presentación
de más 200 ponencias y comunicaciones.
Una vez más, el SEVC se convierte en una excelente oportu-
nidad de educación continua para los veterinarios de todo el
mundo, de ahí que su misión responda a llevar al conjunto de
la comunidad veterinaria europea de animales de compañía a
los más altos niveles de ejercicio profesional.
Augusto Macías