IM VETERINARIA #4 - page 61

61
im veterinaria
Cardio Veterinaria ofrece un servicio de
cardiología ambulante a clínicas veterinarias
de la Comunidad Valenciana
El equipamiento, clave
El servicio de Cardio Veterinaria es unipersonal y está acom-
pañado de un equipo técnico compuesto por ecógrafo con
tres sondas, Doppler pulsado color y espectral, Doppler
continuo, monitorización ECG, electrocardiógrafo, presión
arterial, etc. “
Ofrece, asimismo, concertación con un servicio
externo para monitorización Holter y remisión a hospitales de
referencia cuando se requiere hospitalización, cirugía, interven-
cionismo, TAC, etc.”,
apunta Marco.
A la hora de valorar el estado de salud de la especialidad,
Marco suscribe que
“la cardiología veterinaria siempre ha
despertado interés entre los veterinarios clínicos”
, aunque la-
menta que,
“en general, se ha considerado una especialidad
difícil de entender y ofrecer a un nivel completo”.
Sin embargo
el creciente interés por parte de cada vez más compañeros, la
amplia oferta formativa y el acceso a equipos de alta gama ha
hecho posible que se pueda contratar o remitir un paciente a un
servicio de calidad de cardiología veterinaria en prácticamente
todas las provincias de España”
, prosigue el veterinario. Para
este, en nuestro país actualmente
“ya son varios los hospitales
de referencia que ofrecen servicio de cirugía de tórax a máximo
nivel, cirugía de tórax mínimamente invasiva, intervencionismo
para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares congé-
nitas, implantación de marcapasos, etc., así como son varios
los veterinarios españoles que han obtenido el único título de
especialista reconocido a nivel mundial, la diplomatura por el
Colegio Europeo (ECVIM) o Americano (ACVIM) de medicina in-
terna en la especialidad de cardiología”
.
Perros y gatos
Preguntado por cuáles son las patologías más frecuentes en
cardiología veterinaria, Tarsicio Marco hace un inciso para
diferenciar por especies y grupos de edad. Así, “
en perros
jóvenes, lo más frecuente es la presencia de enfermedades car-
diovasculares congénitas, conducto arterioso persistente, este-
nosis pulmonar, estenosis aorta, displasia válvulas atrio ventri-
culares, defectos de septo, etc., mientras que en perros adultos
pueden diagnosticarse patologías congénitas o enfermedades
adquiridas”
, apunta el veterinario. Entre estas últimas, la más
frecuente en perros de raza pequeña es la enfermedad val-
vular atrio ventricular degenerativa crónica, también deno-
minada enfermedad valvular mixomatosa o históricamente
endocardiosis valvular.
“En determinadas razas grandes o gigantes y ocasionalmente
en cruces pueden darse la cardiomiopatía dilatada o arritmo-
génica, y en perros adultos o geriátricos solemos diagnosticar
con relativa frecuencia neoplasias y enfermedades del pericar-
Figura 1 y Figura 2. Conducto Arterioso Persistente.
Figura 3 y Figura 4. Estenosis Pulmonar.
1
2
3
4
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...84
Powered by FlippingBook