51
im veterinaria
C
on unas instalaciones de más de 300 metros cuadra-
dos en pleno corazón de Barcelona, el Instituto Ve-
terinario Oftalmológico se sitúa como un centro de
referencia dedicado íntegramente a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las afecciones oculares en los
animales de compañía
. “El IVO es actualmente el único centro
veterinario en España con la tecnología necesaria para realizar
cirugías oculares complejas como el desprendimiento de retina”
,
comenta
Francisco Simó
,
director y fundador del IVO
.
Simó y la oftalmología
Todo empezó en el último curso de Veterinaria.
“En una asigna-
tura de cirugía, en último año de la carrera, asistí a un curso de of-
talmología que me llamó mucho la atención. Aunque fueron sólo
dos horas, me apasionó lamateria, y ya en esemomento tuve claro
que eso era lo que quería hacer
”, explica Simó. Desde esemomen-
to, su trayectoria profesional ha estado ligada a la oftalmología
veterinaria:
“Me especialicé inicialmente en la microcirugía del
segmentoanterior del ojo, y fui el primer veterinario enCataluña en
realizar la cirugía de la catarata por facoemulsificación y también
el primero en colocar un lente intraocular en un perro”
.
Gracias a sus estancias en el extranjero, Francia y Estados Uni-
dos, surgió la idea de crear un centro veterinario en Barcelona
enfocado exclusivamente a la oftalmología veterinaria. Nació,
así, hace ocho años el IVO con
“quirófanos pensados, equipa-
dos e iluminados para operar exclusivamente ojos de animales,
y que cuentan con microscopios quirúrgicos, facoemulsificador
para cirugía de catarata y vitrectomo de última generación, que
acabamos de renovar
”, comenta Simó.
Al estar dedicado totalmente a la oftalmología, las operacio-
nes que se realizan son muy variadas. El director del centro
explica que realizan
“desde cirugías palpebrales por malforma-
ción de párpados y cirugías de la órbita y las vías lacrimales hasta
cirugías intraoculares como catarata, desprendimiento de retina,
cirugías del glaucoma mediante láser, técnicas fistulizantes, im-
plante de válvulas filtrantes, injertos para tratar perforaciones
corneales, crosslinking corneal, prótesis oculares, etc.
”
Enfermedades más frecuentes
“
Las principales enfermedades en el campo de la oftalmología
están relacionadas con la superficie de la córnea –como ojo seco
y úlceras corneales– y también, pero con menos frecuencia, con
enfermedades que afectan en gran medida a la visión: cataratas,
glaucoma, desprendimiento de retina y uveítis graves
”, nos expli-
ca el fundador del IVO.
Aunque no hay ninguna enfermedad que pueda llegar a cau-
sar la muerte, sí que hay
“algunas enfermedades que terminan
causando la muerte del animal que se manifiestan en los ojos,
como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares o
Leishmania, pero no tienen su origen en los ojos”
.
Francisco Simó también comenta que, desafortunadamente,
“
hay enfermedades oculares que no tienen tratamiento, como
las degeneraciones de la retina”.
Aun así, Simó prosigue que la
importancia está en el diagnóstico a tiempo: “
Hay otras enfer-
medades en que la ceguera puede evitarse si se diagnostican y
“Las razas de perros llamadas braquicéfalas
son las que pueden sufrir más problemas
de visión”
tratan a tiempo, como las provocadas por el glaucoma, por el
desprendimiento de retina, o por algunas inflamaciones de retina
que producen degeneración
”.
Síntomas y razas
En cuanto a síntomas, Simó aclara que los más relevantes son
“los ojos enrojecidos, que lloran más, con molestias, picor, cierre
involuntario de los párpados, y en ocasiones incluso un cambio
de coloración en los ojos”.
El oftalmólogo también añade que si
el animal sufre algún problema en la vista o pérdida de visión,
su comportamiento puede verse afectado: “
Dejan de hacer al-
gunas actividades, especialmente de noche, caminan más pega-
dos a la pared, muestran más inseguridad y en ocasiones pueden
estar también más irritables e incluso agresivos”.
Relacionado con la predisposición de determinadas razas a su-
frir problemas oftalmológicos, Simó explica que
“las razas de
perro llamadas braquicéfalas son las que pueden sufrir más pro-
blemas”.
Los motivos son
“tener los ojos muy expuestos y realizar
un parpadeo incompleto”.
Entre estas razas, los que más proble-
mas tienen son el bulldog francés y el carlino o pug, pero tam-
bién el bulldog inglés, shar pei, bóxer, pequinés, boston terrier,
shih tzu, lhasa apso y king charles spaniel. Entre los gatos están
el persa y el himalayo.
Foto: IVO