55
im veterinaria
animales muy jóvenes. Puede aparecer tanto en perros como
en gatos o caballos, y puede tener una evolución muy rápida,
incluso en pocos días.
En los animales más propensos, ya sea por raza o por antece-
dentes genéticos, es muy importante realizar una revisión oftal-
mológica completa entre los 9 y 12 meses de edad, cuando el
ojo está prácticamente desarrollado, para descartar la presencia
de catarata congénita así como otras patologías como el glau-
coma o la atrofia progresiva de la retina.
Según el grado de desarrollo de la catarata, al animal le costará
más ver a las personas y objetos que están alejados, tendrá
más dificultades para ver de noche, o simplemente tendrá se-
rios problemas de visión para desarrollar una vida normal. Al
ir avanzando la catarata, la visión irá disminuyendo. Nuestra
mascota empezará a darse golpes con los objetos, y si no se
trata puede llegar a la ceguera. En este punto la pupila ya está
totalmente blanca.
La única opción terapéutica de la catarata es la cirugía. La técni-
ca de elección en animales domésticos es la facoemulsificación
del cristalino: extracción del cristalino opacificado y sustitución
por una lente intraocular que haga su función.
Antes de realizar cualquier cirugía de catarata, es preceptivo
realizar una exploración oftalmológica completa para descartar
otras enfermedades de distintas partes del ojo (como la córnea,
la retina o el nervio óptico) que pueden ser también la causa de
la pérdida de visión.
Cirugía de catarata de Bourbon
Bourbon tenía catarata congénita bilateral con visión muy dis-
minuida ymicroftalmia (disminución del tamaño del globo ocu-
lar) en ambos ojos. Se comprobó con la lámpara de hendidura
que no había otro tipo de alteraciones en párpados, membrana
nictitante ni sistema lacrimal, y se descartó la existencia de pa-
tologías de segmento posterior (vítreo, retina y coroides) con
examen de fondo de ojo y ecografía ocular. Tampoco se detectó
ninguna alteración de la presión ocular.
Con estos exámenes se pudo confirmar el diagnóstico de cata-
rata congénita bilateral y la conveniencia de realizar una cirugía
de catarata (facoemulsificación del cristalino y sustitución por
lente intraocular).
Al cabo de unos días con tratamiento antiinflamatorio y ciclopé-
jico, Bourbon se sometió a una cirugía de catarata en los quiró-
fanos del IVO. La cirugía de extracción del cristalino se desarrolló
sin problemas, y Bourbon pudo volver a casa con un tratamien-
to a base de antibióticos y antiinflamatorios para evitar compli-
caciones en los días posteriores.
Foto 1. Bourbon antes de la cirugía de catarata. La zona de la pupila
que debe ser negra se ve más azulada o blanquecina debido a la ca-
tarata.
Foto 2. Bourbon es examinado en el IVO.
Foto 3. Bourbon en los quirófanos del IVO, durante la cirugía de facoe-
mulsificación del cristalino.
Tekila, Brandy y Bourbon, historias con final feliz
Tekila y Brandy siguieron un proceso similar al de Bourbon, aun-
que en uno de ellos el cristalino del ojo izquierdo presentaba
también una microfaquia (cristalino pequeño). De todos ellos,
sólo Ginebra se libró de la operación de catarata congénita.
La evolución de los tres hermanos fue favorable y al cabo de
poco tiempo fueron adoptados con buen estado de salud.
Autor:
Instituto Veterinario Oftalmológico
La catarata congénita puede aparecer tanto en
perros como en gatos o caballos, y puede tener
una evoluciónmuy rápida, incluso en pocos días
1
2
3
Foto: IVO
Foto: IVO
Foto: IVO