62
im veterinaria
dio, además de dirofilariosis en zonas endémicas”,
prosigue
Marco. El fundador de Cardio Veterinaria apunta, asimismo,
que enfermedades como las arritmias, endocarditis bacteria-
nas o repercusión de enfermedades sistémicas o respiratorias
también se encuentran entre sus
“diagnósticos diferenciales”
.
“En gatos, la enfermedad cardiaca por excelencia es la cardio-
miopatía en cualquiera de sus formas, aunque la más frecuen-
te es la hipertrófica; en gatitos diagnosticamos enfermedades
congénitas cardiovasculares y del diafragma”,
señala Marco.
Diagnóstico y tratamiento
El paciente cardiópata requiere pruebas diferentes en fun-
ción de su patología o de la complicación de la patología que
sufra.
“La mejor y primera inversión que una clínica o un clínico
pueden realizar en cardiología es la formación”,
suscribe Mar-
co. Y prosigue:
“En cardiología, cuando tienes una buena base
teórica, tienes la capacidad de orientar el diagnóstico del pa-
ciente conmuy pocos medios, incluso solo con el fonendo, por lo
que la mejor inversión sin duda es la formación”
. La formación
continua también es un
must
del cardiólogo veterinario, que
deberá escoger qué libros, cursos, congresos, etc. elige para
su capacitación profesional.
“Cada vez son más los propietarios que acceden a la remisión y
resolución de patologías cardiovasculares mediante cirugía tra-
dicional, mínimamente invasiva o intervencionismo, algo que
A fondo
Tarsicio Marco se licenció en Veterinaria en 1998 por
la Universidad de Murcia. Desde la licenciatura hasta
el momento actual ha dedicado su carrera profesio-
nal a trabajar como clínico de pequeños animales,
con especial interés y estudio a la especialidad de
cardiología. En 2001 realizó una visita al servicio de
Cardiología del hospital VMTH de la Universidad de
Davis (California) bajo la supervisión de Mark Kittle-
son. Entre 2000 y 2006 Marco compaginó su trabajo
en clínicas y hospitales veterinarios de Valencia con
el servicio ambulante de cardiología a clínicas de la
ciudad de Valencia. En 2006 abrió su propia clínica
veterinaria en Gandía (Valencia) y desde 2009 com-
pagina su trabajo clínico con un servicio ambulante
de ecocardiografía y cardiología que pone al alcance
de numerosas clínicas de la Comunidad Valenciana.
En 2012 Tarsicio Marco realizó una visita al servicio de
Cardiología del hospital QMHA del Royal Veterinary
College (Londres) bajo la supervisión de Virginia Luis
Fuentes. Además de su actividad clínica, ha publicado
numerosos artículos en revistas, ha impartido confe-
rencias y ha participado en la organización de con-
gresos de cardiología veterinaria.
“La mejor y primera inversión que
una clínica o un clínico pueden realizar
en cardiología es la formación”
requiere un diagnóstico correcto y la capacidad de discernir qué
paciente puede beneficiarse de esos tratamientos y de remitirle
al hospital de referencia”,
subraya Marco. Para este, los princi-
pales inconvenientes a la hora de tratar al paciente cardió-
pata pueden ser de tipo farmacológico,
“puesto que los pa-
cientes que sufren insuficiencia cardiaca congestiva requieren
la administración de varios comprimidos o cápsulas, pudiendo
ser un inconveniente para el propietario”,
o económico,
“ya que
se trata de procedimientos quirúrgicos o intervencionistas que
suponen un coste elevado”
.
Perspectivas de futuro
Según Tarsicio Marco, los principales campos de estudio en
cardiología veterinaria se ubican en el tratamiento de la in-
suficiencia cardiaca congestiva, el diagnóstico precoz de
enfermedades como las cardiomiopatías, el diagnóstico por
imagen avanzado, la cirugía cardiaca, el tratamiento inter-
vencionista de las enfermedades cardiovasculares congéni-
tas, la utilidad clínica de los biomarcadores –a nivel diagnós-
tico, pronóstico, monitorización de terapia, etc.– , la genética
de las enfermedades cardiovasculares, etc.
Respecto a las novedades en el diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de los pacientes, Marco destaca “
desde el diag-
nóstico mediante técnicas ecocardiográficas todavía no gene-
ralizadas (transesofágica, 3D, 4D), los marcadores cardiacos, el
angio TAC y la resonancia magnética, el tratamiento interven-
cionista de determinadas patologías cardiovasculares, la mejo-
ría en el pronóstico de los pacientes gracias a la optimización de
la terapia, etc.”