IM VETERINARIA #4 - page 33

“Debemos ser muy rigurosos al establecer
una terapia, pues cada caso presenta unas
características determinadas”
M
ás de 100 enfermedades en animales están re-
lacionadas con el cáncer, lo cual explica el gran
desarrollo de la oncología en los últimos años,
con el avance de soluciones innovadoras que
permiten elaborar un tratamiento cada vez más individualiza-
do para cada caso.
“El campo de la oncología está cambiando
rápidamente con novedades en técnicas de diagnóstico, nuevas
terapias para el linfoma y resultados prometedores en el campo
de la inmunoterapia
”, declara
Pachi Clemente
,
oncólogo de La
Merced Oncología Veterinaria
.
El cáncer es la causa más frecuente de fallecimiento en perros.
No en vano, la mitad de los animales de más de 10 años pue-
den desarrollar algún tipo de cáncer.
“Se trata de un problema
que se ve con frecuencia en la clínica veterinaria, de ahí la nece-
sidad de que existan profesionales especializados en este cam-
po. En España hace solo dos
años que hay diplomados en esta
especialidad, a pesar de que la oncología está establecida dentro
del Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria desde hace
casi 30años. Es una especialidadque estáexperimentandoungran
crecimiento y que generamucho interés entre los profesionales”.
Diagnóstico preciso
Uno de los aspectos más importantes en cualquier caso onco-
lógico es tener el diagnóstico y el estadio clínico precisos para
poder valorar el pronóstico y la mejor opción de tratamiento.
“Es necesario que seamos muy rigurosos a la hora de establecer
una terapia, puesto que cada caso presenta unas características
determinadas, y, por tanto, no existen medidas generales que se
puedan aplicar de manera extensiva sin el análisis previo indivi-
dualizado de cada paciente”,
añade el oncólogo de La Merced
Oncología Veterinaria.
Ante la necesidad de remitir un caso o pedir una segunda opi-
nión, Pachi Clemente lo tiene claro:
“Como especialista veo ex-
clusivamente casos oncológicos, tanto remitidos como de segunda
opinión. Remitir el caso es en mi opinión la mejor opción, ya que
permite que trabajen en equipo, tanto el veterinario habitual –que
conoce la historia clínica completa del caso– como el propietario
–que ha de tomar la decisión sobre el tratamiento– y el especialis-
ta –que ofrece su conocimiento y experiencia en la enfermedad–”.
Tratamiento personalizado
No todos los casos requieren de la misma atención, existe una
variedad de posibilidades que se pueden aplicar dependiendo
de las necesidades señaladas por el veterinario que remite el
caso.
“La atención varía muchísimo, pudiendo ser desde un diag-
nóstico inicial –incluyendo pruebas para conocer el estadio clíni-
co– y un tratamiento completo del caso –cirugía, quimioterapia,
electroquimioterapia–, hasta una simple consulta en la que habla-
mos de pronóstico y opciones de tratamiento –en casos ya diag-
nosticados–; todo está en función de las necesidades de cada caso”,
advierte Pachi Clemente.
Uno de los aspectos que ayuda a la elaboración de un diag-
nóstico y tratamiento eficaz es la investigación científica.
“En Es-
paña aún nos queda mucho por hacer en este tema. Vemos como
en otros países es ya habitual la colaboración entre empresas far-
macéuticas, oncólogos de humana y de veterinaria. Por ejemplo,
mi estancia en Estados Unidos me permitió colaborar en varios en-
sayos clínicos que evaluaban nuevas terapias para personas, ayu-
dando al mismo tiempo a nuestros pacientes caninos. En nuestro
país estamos empezando a colaborar con distintas instituciones”.
Últimas novedades
Las principales aportaciones en el área de oncología se refieren
a la descripción de los distintos tipos de linfomas que antes eran
tratados como una única enfermedad.
“Otra novedad importan-
te son los diferentes ensayos clínicos en los que participamos. En
estos momentos hay activos varios para linfomas en perro y en
gato, y uno para carcinomas mamarios en perras. Estos ensayos
clínicos suponen una contribución muy significativa a nuestra la-
bor, ya que nos permiten evaluar la respuesta a nuevos protocolos
y, por tanto, nos ayudan a conocer cuál es el mejor tratamiento
para cada una de estas enfermedades”.
Junto a esta iniciativa se encuentran otros avances como la lle-
gada de los inhibidores tirosin kinasa que
“han supuesto una
muy buena alternativa terapéutica para algunos tumores que no
respondían bien a la quimioterapia como los carcinomas de tiroi-
des y otros tumores neuroendocrinos que ahora podemos tratar
con inhibidores de RET como el toceranib”.
Todas estas aportaciones en la especialidad oncológica deter-
minan un campo próspero para avanzar en la profesión.
“La
oncología representa una oportunidad de trabajo y de desarrollo,
además contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestras mas-
cotas, pero para ello la función del veterinario es esencial. Pense-
mos por ejemplo que la esterilización temprana de las hembras
previene los tumores mamarios, además los planes de salud y revi-
siones periódicas del veterinario son imprescindibles para tener un
diagnóstico lo más temprano posible. Se trata de trabajar conjun-
tamente veterinario y especialista”.
33
im veterinaria
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...84
Powered by FlippingBook