38
im veterinaria
un componente en común, la polución
”. La capital tiene uno de
los niveles más altos de contaminación de Europa y esto se
ve reflejado en las mascotas: “
Hace años no había la cantidad
de animales alérgicos que hay actualmente y comentando con
compañeros de otras comunidades o incluso de la sierra de Ma-
drid, comparando, tenemos un alto índice de pacientes alérgicos”.
El diagnóstico de las alergias ambientales es muy complicado.
“Si además añadimos que las que son producidas por la conta-
minación son imposibles debido a que no existe una prueba es-
pecífica, nos hacemuy complicado el tratamiento de las mismas”,
lamenta Moreno.
La profesión
Para Moreno, la práctica veterinaria ha cambiado mucho en
los últimos años:
“Cogiendo de referencia la medicina humana
y extrapolándola a la veterinaria, se tiende a un alto grado de es-
pecialización en todos y cada uno de los campos de la veterina-
ria”
. La elevada especialización, unida a los avances técnicos
y farmacológicos “
han mejorado de forma notable la medicina
veterinaria actual”
.
En cuanto a los principales avances, Moreno cree que se han
dado en “
el campo del diagnóstico por imagen”.
La radiología
digital directa, la ecografía y la endoscopia
“han supuesto un
gran avance a la hora de facilitar el diagnóstico de enfermedades
en la clínica convencional”.
La fundadora de El Perro Verde cree que la formación también
es indispensable:
“Nuestra profesión exige la formación diaria y
la actualización continua en los nuevos avances en medicina ve-
terinaria”.
Por ello, día a día se siguen formando para mejorar,
ampliar y actualizar conocimientos.
¿Por qué felinos?
Aunque en El Perro Verde atienden también otras mascotas,
se centran principalmente en los gatos. El motivo
“fue la nece-
sidad que vemos actualmente de especialización en este sector
–siempre se ha considerado al gato como al hermano pobre del
perro– y por la demanda, cada vez mayor, que hay por parte de
los dueños de felinos”
. Y es que cada vez hay más gatos entre
nosotros:
“Esto es debido al cambio cultural que se ha producido
en los últimos años en las familias y en el estilo de vida de la ciu-
dad. La falta de espacio en los pisos, la falta de tiempo por parte
del dueño y el lavado de imagen de los gatos, considerados hasta
no hace muchos años como ariscos y agresivos, los convierten
actualmente en una especie muy cómoda para tener como mas-
cota”
, sentencia Elena Moreno.
Hoy en día, además, los felinos crean un vínculo muy fuerte
con la familia “
y lo consideran un miembro más”
. Esto facilita el
trabajo de los veterinarios porque
“los dueños entienden que los
mismos avances que hay en medicina humana también los hay
en medicina veterinaria y están dispuestos a tratar a sus animales
como lo harían con un familiar
”.
“Normalmente la única limitación
que tenemos a la hora de tratar un animal es la económica”
.