IM VETERINARIA #4 - page 29

29
im veterinaria
perros y 33.532 gatos. La principal causa es la económica, que
ha ido aumentando, pasando de la sexta causa (8,7% en
2010) a la causa principal (16% en 2014).
Por otro lado, ERC destacó que el sector del medicamento
veterinario de animales de compañía, a pesar de la crisis, re-
flejaba crecimientos importantes en los años precedentes,
que se vieron truncados con la subida del IVA del 8 al 21%, de
acuerdo con datos publicados también por Veterindustria.
Ese cuarto trimestre del 2012, ya supuso un frenazo brusco en
la evolución de un sector que capeaba el temporal de la crisis
económica general. El efecto de la subida del IVA en el año 2013,
fue demoledor, consiguiendo que un sector que el año anterior
a la subida crecía a más del 5,01%, registrase al año siguiente
una reducción del 9,48%. En conjunto esto supuso un descenso
combinado del 15%
”, comunicó al Congreso de los Diputados.
Enfermedades zoonóticas
Con todo, una “
consecuencia inasumible
” de la subida del IVA ha
sido el descenso de tratamientos preventivos de las mascotas
que en las últimas décadas han permitido a los humanos, con-
vivan o no con ellos, estar a salvo de enfermedades zoonóticas
(enfermedades trasmisibles de animales a personas). Se cono-
cen unos 300 patógenos comunes a personas y animales, mu-
chos de ellos presentes en los animales de compañía. Del mismo
modo,“
el 75%de las nuevas enfermedades infecciosas emergentes
proviene de reservorios animales, por lo que se hace imprescindible
una perfecta coordinación entre la medicina humana y la medici-
na veterinaria para controlar y prevenir su expansión
”.
El alegato de ERC en ese sentido continúa: “
En las últimas dé-
cadas, se ha conseguido controlar diversas enfermedades zoo-
nóticas gracias a las medidas preventivas aplicadas por parte de
los veterinarios, como la rabia, la leishmaniasis, la dirofilariosis,
la toxoplasmosis, el quiste hidatídico, otras teniasis, erlichiosis y
leptospirosis. Son enfermedades cuyo control en los animales de
compañía ha provocado un drástico descenso en el número de
casos en personas. Esto se ha conseguido gracias al control rigu-
roso de las vacunaciones y desparasitaciones periódicas efectua-
das a lo largo de toda la vida de los animales. No obstante, los
tratamientos y medidas preventivas contra estas enfermedades,
por las razones expuestas anteriormente, han disminuido drás-
ticamente en los últimos dos años
”. Éstas y muchas otras enfer-
medades estaban bajo control gracias a la labor de conciencia-
ción que los sanitarios de animales de compañía han venido
realizando durante los últimos veinte años. Como consecuen-
cia de la protección de las mascotas, la población humana está
más protegida.
Conclusión, un buen control de la salud de las mascotas tiene
enormes beneficios en la salud humana tanto desde el punto de
vista médico como también económico. “
Si la atención veterina-
ria a los animales de compañía tiene una importancia sanitaria, es
lógico que tenga un tratamiento fiscal asociado del IVA equiparable
a otros conceptos o servicios sanitarios
”, termina el texto de ERC. El
día en que se aprobó esta Proposición no de Ley, la Asociación de
Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Ani-
mal (AVATMA) se congratuló porque “
dar asistencia sanitaria a un
animal ya no tendrá impuesto de lujo
”.
Un buen control de la salud de las mascotas
tiene enormes beneficios en la salud humana,
médica y económicamente
Efectos beneficiosos de las mascotas
ERC, en su defensa para bajar el IVA de los servicios
veterinarios, también manifiesta que son “
muchos los
estudios científicos que reconocen que los animales de
compañía son un factor muy importante en la preven-
ción de la salud
”. Protegen contra las enfermedades
cardiovasculares, reducen la obesidad (los dueños
de perros tienen una mayor actividad física en com-
paración con aquellos que no lo poseen), reducen el
estrés de sus propietarios porque representan un so-
porte psicológico (reducen la sensación de soledad
y permiten la interacción de sus propietarios con el
medio social que le rodea), mejoran la respuesta por
parte del sistema inmunitario frente a las enfermeda-
des, disminuyen la incidencia de las enfermedades
respiratorias infantiles y de la aparición de las alergias
sobre todo en los niños que conviven con una masco-
ta en los primeros dos años de vida y acuden menos
al médico. ERC también menciona las terapias psico-
lógicas asistidas por animales, “
que han dejado de ser
una moda pasajera para implantarse regularmente,
por su efectividad demostrada, en muchos programas
de terapia
”.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...84
Powered by FlippingBook