IM VETERINARIA #4 - page 25

25
im veterinaria
E
s veterinario y se ha dedicado durante años a la con-
sultoría de negocio de clínicas veterinarias y desde
mediados del pasado mes de agosto es
gerente
de la
Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de
Compañía (AMVAC)
. Por eso, le preguntamos a
Jaime Díaz
su
opinión sobre la gestión en las clínicas veterinarias. Responde
que es una
“asignatura pendiente”
. Expone que la profesión es
muy vocacional, que a los veterinarios les gusta curar y que no
son empresarios.
“Montan sus clínicas y estas van creciendo. Son
un negocio que hay que gestionar. Hay una parte de Marketing,
de Recursos Humanos, de finanzas,…Eso al veterinario no le gus-
ta. Ahora, también hay que gestionar las redes sociales. Es como
una asignatura pendiente, aunque estánmejorando”
, considera.
La formación que ha hecho AMVAC hasta ahora se ciñe sobre
todo a su congreso anual, Vetmadrid.
“Queremos profesionali-
zar la estructura de AMVAC y ofrecer servicios que no se daban.
Uno va a ser la formación continuada, queremos que sea empre-
sarial y científica”
, anuncia.
Vetmadrid
Vetmadrid, que en 2017 llega a su edición número 34, ten-
drá lugar en IFEMA, Feria de Madrid, del 16 al 18 del próximo
mes de marzo. Díaz informa de que la temática será el siste-
ma músculo esquelético y neurológico.
“En la práctica es Trau-
matología, Neurología y Rehabilitación. Los ponentes son gente
muy contrastada. El Comité Científico analiza a los ponentes y los
propone. Hay un precongreso de gestión de clínicas veterinarias.
Se cuida mucho a los congresistas. Se intenta que al socio de AM-
VAC le cueste lo menos posible y que las empresas que participan
estén cómodas. Se realizan actividades, como la quiniela cientí-
fica, que hacen que el veterinario tenga que pasar por todos los
stands”
, describe. Además, se pone a disposición de los asis-
tentes una escuela de genios, una especie de
“guardería”
para
los niños. En ese sentido, se cuidan mucho los detalles.
Como gerente, su papel en el congreso es de
“nexo de unión”
entre el Comité Técnico, el Comité Científico, la Junta de AM-
VAC e IFEMA. Tiene que estar en contacto con los ponentes,
para transmitirles las charlas que les han asignado, y con IFE-
MA, pendiente de los stands.
“Se lleva a cabo streaming en el
congreso. Son 2.000 veterinarios los que vienen. Vetmadrid es la
parte científica. Paralelamente se celebra Iberzoo-Propet, feria
del animal de compañía, donde están presentes laboratorios,
empresas de nutrición, equipamiento, complementos, etc. Este
año, habrá 2.000 metros cuadrados más de exposición”
, afirma.
Esta es
“una feria para toda la gente que tiene interés profesional
en el animal de compañía”
.
¿La principal actividad de AMVAC es el citado congreso? Con-
testa que, como actividad, sí.
“AMVAC quiere ser referencia de la
“La gestión de las clínicas veterinarias es
como una asignatura pendiente, aunque
están mejorando”
“Queremos profesionalizar la estructura de
AMVAC y ofrecer servicios nuevos, como la
formación continuada”
profesión ante las instituciones, públicas y privadas a nivel nacio-
nal; que, cuando haya que hablar de veterinaria, AMVAC sea un
referente”
, asegura. El objetivo es mejorar la profesión y brindar
formación.
“Estamos también desarrollando proyectos para po-
ner enmarcha con los estudiantes de veterinaria, para que conoz-
can la realidad de la profesión”
, añade Díaz. Asimismo, la idea es
buscar el reconocimiento social del veterinario,
“que tiene muy
buena imagen en la sociedad, pero no se lo cree”
. AMVAC Cultu-
ral es otro servicio que se facilita a los socios para que puedan
asistir a espectáculos culturales a precios especiales.
Más informado
Respecto a las diferencias entre los propietarios de antes y los
de ahora ante la práctica veterinaria, opina que el propietario
“cada vez está más informado”
y que
“es más consciente de que
hay que tratar bien al animal de compañía”
. En muchos casos,
se ha conseguido que sea un miembro más de la familia y que
se le trate como tal.
“Una cosa es tener un perro o un gato y otra
cosa es llevarlo al veterinario. Cada vez hay mayor grado de me-
dicalización, se acude más al veterinario”
, matiza Díaz. Apun-
ta a que en nuestro país hay alrededor de unos 30 TACs y 15
resonancias magnéticas en veterinarias.
“Existen porque hay
propietarios que preguntan si no se puede hacer algo más. Cada
vez, los veterinarios se especializan más”
, indica. Para favorecer
la especialización, AMVAC, que ahora no tiene una actividad
concreta en esa dirección, pretende poner en marcha alguna
certificación y cursos, que lleguen a sumar puntos para que
acrediten que se han formado en un campo determinado.
AMVAC se fundó en 1981. La práctica veterinaria ha cambia-
do desde entonces en que
“existe una cantidad de empleos que
Una estructura
pequeña y 850 socios
AMVAC tiene actualmente unos 850 socios. Como
es la asociación madrileña, para ser socio hay que
trabajar en la Comunidad de Madrid. Su estructu-
ra es pequeña: hay una Junta Directiva con nueve
miembros, que tienen sus centros veterinarios, y es-
tán Díaz y tres secretarias en la sede, en el mismo
edificio que el Colegio de Veterinarios de Madrid. La
Junta se reúne una o dos veces al mes. El sello de
calidad certificada del Colegio, que busca la exce-
lencia, lo apoya AMVAC.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...84
Powered by FlippingBook