“La posibilidad de un buen diagnóstico
está al alcance de casi todos los veterinarios”
A
pesar de que, a primera vista, parece que la medici-
na interna tendría que tener un papel prioritario, las
cosas no han sido siempre fáciles para los veterina-
rios que se dedican a esta especialidad, que presta
su atención integral al animal enfermo, a través del diagnós-
tico y tratamiento no quirúrgico que afectan a los órganos y
sistemas internos. “
La medicina interna española ha cambiado
drásticamente en los últimos 20 años. Actualmente se reconoce
como una especialidad importante dentro del trabajo clínico de
los veterinarios españoles y además empieza a ser reconocida in-
ternacionalmente a partir de las publicaciones que se producen
en España
”, explica
Xavier Roura
,
Doctor veterinario en el Servi-
cio de medicina interna de pequeños animales del Hospital Clínic
Veterinari de la UAB (HCV-UAB)
.
Las patologías más frecuentes en medicina interna de perros
y gatos son muy variadas, pero incluyen la enfermedad renal
crónica, la hepatitis crónica, la diabetes, el hipertiroidismo,
el hiperadrenocorticismo, la enfermedad degenerativa de la
válvula mitral, el linfoma, la enfermedad bronquial crónica, la
inflamación intestinal crónica, la leishmaniosis, la leucemia in-
fecciosa felina, entre otras muchas. Al englobar una gran can-
tidad de campos clínicos, es indispensable que el veterinario
cuente con una amplia formación y, sobre todo, estar en cons-
tante reciclaje. En ese sentido, explica Roura, España lo está
haciendo bien, ya que cada vez contamos con mayor número
de veterinarios especializados:
“La aparición de un número ya
importante de veterinarios españoles que se han especializado
en medicina interna como Diplomados europeos o americanos
y que trabajan, tanto en España como por todo el mundo, es una
de las razones de este cambio”.
Al alcance de todos
Hablando de avances, Xavier Roura destaca que
“una de las me-
joríasmás importantes es elmejor conocimientode ladiferentes en-
fermedades que tienen nuestros pacientes”.
Asegura que, de esta
manera, “
los veterinarios incluyen muchas de estas enfermedades
en los diagnósticos diferenciales, con lo que se ha reducido el sub-
diagnóstico de las enfermedades comunes en perros y gatos”.
Para el veterinario del HCV-UAB, hoy en día, “
la posibilidad de
un buen diagnóstico está al alcance de casi todos los veterina-
rios”.
Y es que, comenta que “
con una buena anamnesis y explo-
ración física, un mínimo de pruebas diagnósticas, se puede tener
un diagnóstico en la mayoría de casos
”. Aun así, Roura destaca
que la clave para un buen diagnóstico es
“sentarse a pensar du-
rante un rato sobre todo lo obtenido”
, y que hay“
algunas patolo-
gías que necesitan técnicas de diagnóstico más complejas y que
por tanto, sólo son posibles en centros de referencia”
.
En cuanto a los problemas a la hora de tratar a los animales,
Roura cree que los principales son “
el coste de los tratamientos,
la obediencia del propietario y la dificultad de acceso a fármacos
o procedimientos de tratamiento de medicina humana”.
A pesar
de ello, Roura quiere recalcar que la medicina interna en nues-
tro país
“ofrece una mejoría en el trato y cuidado tanto de nues-
tros pacientes como de sus propietarios, y la podemos ofrecer sin
necesidad de realizar grandes inversiones económicas”.
Nuevas tecnologías
Este cambio drástico del que habla el Doctor veterinario del
HCV-UAB, en parte se debe a la formación, pero también a los
beneficios provocados por el uso de las nuevas tecnologías.
“
La medicina interna, como todas las especialidades veterina-
rias, se ha visto beneficiada tanto por las recientes innovaciones
tecnológicas en el diagnóstico por la imagen, por ejemplo, como
por la I+D de muchos laboratorios e universidades sobre nuevos
fármacos, entre muchas otras
”. Preguntado por el uso de la im-
presión 3D en el campo de la veterinaria, Xavier Roura explica
que “
no se utiliza de forma frecuente en medicina interna, pero
en el futuro puede ser que con la introducción de los tratamientos
con células madre, esto cambie. Hay mucho margen de futuro y
de mejoría en esta especialidad”
.
Los beneficios de la incorporación de las TIC han supuesto
para la medicina interna un avance “
de forma exponencial en
los últimos años”
. Este desarrollo se ha producido, sobre todo,
“
en el tratamiento y mejora del pronóstico de muchas enferme-
dades. Tanto los estudios como las publicaciones en medicina
interna en perros y gatos, como la extrapolación de los avances
obtenidos en medicina humana, son la causa de esto”
.
Avances generalizados
Roura remarca, también, que
“en medicina interna, al englobar
tantos campos diversos, los avances han sidomuy remarcables”.
Es
por ello que “
frecuentemente están apareciendo novedades, tan-
to en el diagnóstico como en el tratamiento de múltiples enferme-
dades”.
Entre los principales avances, Xavier Roura destaca “
las
pruebas para el diagnóstico precoz de la enfermedad renal, nuevas
serologías o PCR para la detección de patógenos, nuevas insulinas
de uso para pequeños animales, diversas dietas de prescripción
para evitar la progresión de diversas patologías, nuevos antibióti-
cos de uso para perros y gatos, pruebas genéticas para detección
precoz de enfermedades familiares, marcadores citológicos de di-
ferentes tipos de neoplasias, generalización del uso de la quimio-
terapia metronómica, piretroides sintéticos para la prevención de
enfermedades infecciosas vectoriales, citometría de flujo y vacunas
de leishmaniosis”
, entre cientos de avances y novedades.
Entre tanto desarrollo, Roura destaca “
el aumento del conoci-
miento y la familiarización con el diagnóstico y tratamiento del
cáncer en gatos y perros”,
porque es uno de los campos que “
ha
tomado mayor relevancia en medicina interna y que ha cambia-
do tanto el trabajo de los veterinarios clínicos, como las expecta-
tivas de la calidad de vida y supervivencia de los pacientes”.
35
im veterinaria