IM VETERINARIA #4 - page 40

40
im veterinaria
plazo –a menudo en los perioperatorios–, cada vez se usa más
también como tratamiento del dolor crónico en gatos –asocia-
do a la artropatía degenerativa, por ejemplo–.
Como se explica en el artículo
Usoa largoplazodeAINEs engatos
,
del
Journal of FelineMedicine and Surgery
, una de las dificultades
en el tratamiento del dolor en gatos es su reconocimiento ini-
cial. Por tanto, es importante estar atento a las causas comunes
de dolor y tener un índice alto de sospecha de signos y compor-
tamientos potencialmente relacionados con el dolor. Aunque la
artropatía degenerativa (AD) es la causa más común de dolor
felino crónico, existen muchas otras enfermedades felinas don-
de el control de la información y del dolor prolongado también
es importante: cánceres, traumatismos, gingivoestomatitis lin-
foplasmocítica, cistitis idiopática, enfermedad cutánea y uveitis.
En todos estos casos, según Andrew H. Sparkes, jefe de equipo
de la Sociedad Internacional de Medicina Felina, los AINEs pue-
den formar parte del tratamiento.
Los beneficios terapéuticos de los AINEs incluyen sus accio-
nes antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias. Ejercen estos
efectos mayormente a través de la inhibición de la producción
de prostaglandinas (PG) y leucotrienos (LT) por parte de las
enzimas ciclooxigenasa (COX) y 5-lipoxigenasa (5-LOX), res-
pectivamente. La mayoría de AINEs inhiben primariamente la
actividad de las enzimas COX. A pesar de que algunos también
inhiben las enzimas LOX, en los medicamentos autorizados ac-
tualmente para felinos, esto suele ser efímero en comparación
con la inhibición de las COX, y faltan pruebas de la eficacia clí-
nica adicional de esto.
Frecuencia de dosificación
Para evitar efectos secundarios potenciales, se debe alentar a los
dueños a trabajar en el ajuste de dosis hasta obtener la dosis mí-
nima efectiva que funcione para su gato, entendiendo que esto
puede cambiar con el tiempo. Con frecuencia, esta dosis puede
ser inferior a la dosis registrada. En gatos con sobrepeso u obesos,
es prudente calcular las dosis iniciales de AINEs según su peso cor-
poral ideal o delgado.
Cuando se quiera reducir la dosis global de unAINE, sería prudente
reducir la dosis registradaperomantener la frecuencia recomenda-
da por el fabricante, cuando sea posible. El estudio de
Uso a largo
plazo de AINEs en gatos
también asegura que un tratamiento inter-
mitente/ pulsátil, por ejemplo, de 2–3 veces a la semana en vez de
a diario, esmejor que no realizar ningún tratamiento, y anecdótica-
mente resulta eficaz enalgunos gatos. Sinembargo, existe el riesgo
de que no se consiga un tratamiento efectivo, o que el tratamiento
no sea óptimo, en períodos de tiempo significativos.
Mercado AINE de perros y gatos
Según las últimas cifras proporcionadas por la patronal de la
industria veterinaria española,
Veterindustria
, el mercado de
la sanidad y nutrición animal en España superó, en el 2015, los
1.299 millones de euros (la cifra, en el 2014, fue de unos 1.195
millones de euros). De entre estos, el mercado farmacológico
y de biológicos del sector representó un total de 571,4 millo-
nes de euros en todo el año, incluyendo el sector animales de
compañía y ganadería.
En un momento de crecimiento para gran parte de los sectores
de la industria veterinaria española, el mercado de animales de
compañía está viviendo también una evolución muy dinámica.
Durante este año se está registrando un crecimiento del 18% en
volumen. Existen segmentos muy dinámicos en dicho sector que
son los impulsores de dicho crecimiento, principalmente antipa-
rasitarios externos. En concreto, el mercado de antiinflamatorios
externos, a septiembre de 2016, había crecido, en volumen, un
13,5%más que en el mismo periodo del año pasado.
A pesar de que el segmento de los antiinflamatorios no crezca a
lamisma velocidad que el mercado de animales de compañía, no
se puede considerar que esta categoría esté en regresión, todo
lo contrario: el número de tratamientos está creciendo debido al
envejecimiento de la población demascotas y a la concienciación
sobre las patologías crónicas relacionadas con el dolor.
Sin embargo, la presencia de muchos productos nuevos, la ma-
yoría de ellos genéricos, está provocando que dicho aumento en
el número de tratamientos no se refleje sino parcialmente en la
facturación. Meloxicam y Carprofeno son los genéricos que más
han crecido en volumen en este último año.
Cuota de mercado
% crecimiento
Coxibes
48%
12%
Meloxicam
36%
20%
Carprofeno
11%
3%
Otros
6%
Total Mercado
8.000.000
13,50%
EVOLUCIÓN AINE POR PRINCIPIO ACTIVO
(SEPTIEMBRE 2016)
Datos según cuota de mercado (acumulado al 3º trimestre de 2016). % crecimiento
respecto al mismo periodo 2015. Total mercado: valor aproximado en venta bruta. Fuente:
Informe Pet´sell-out (vetEvidence)
TOP 5 EMPRESAS LÍDERES MERCADO AINE
(SEPTIEMBRE 2016)
Merial 25%
TOTAL MERCADO 8.000.000
Boehringer
19%
Zoetis
13%
Elanco
11%
Ceva 10%
Resto 22%
Datos según cuota de mercado (acumulado al 3º trimestre de 2016). Total mercado: valor
aproximado en venta bruta. Fuente: Informe Pet´sell-out (vetEvidence).
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...84
Powered by FlippingBook