31
im veterinaria
“La bajada de los ingresos ha provocado la pro-
liferación de centros low-cost en un intento por
atraer a nuevos clientes”
L
a importancia de la medicina interna en la labor dia-
ria del veterinario es esencial, de ahí la necesidad de
que éste posea una base sólida de conocimientos re-
lacionados con esta área.
“La medicina interna es la es-
pecialidad en la que se obtiene una visión integral del paciente y
la que inicialmente se encarga de muchos casos que no tienen un
diagnóstico claro. Por ejemplo, el acto clínico de la vacunación
puede servir para poner de manifiesto enfermedades que hasta
ese momento cursaban de manera subclínica y habían pasado
desapercibidas para los propietarios”,
declara
Óscar Cortade-
llas
,
veterinario de Clínica Germanías
.
Dedicado a la medicina interna en las áreas de la nefrología,
la cardiología y las enfermedades infecciosas, Óscar Cortade-
llas ejerce además como
profesor asociado en el Departamento
de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la
Universidad Cardenal Herrera-CEU
. Comparte su labor en Clí-
nica Germanías con diversas colaboraciones investigadoras
y divulgativas. En concreto, en 2010 publicó el
Manual de Ne-
frología y Urología Clínica Canina y Felina
. Su condición como
experto le ha valido para conocer en profundidad la profesión:
“Creo que hemos progresado mucho en la reivindicación de la la-
bor social y científica que desempeña el veterinario, no obstante,
aún nos queda mucho por desarrollar para equipararnos a otros
países del norte de Europa o Estados Unidos”.
Mayor especialización
Uno de los avances en nuestro país es el mayor grado de es-
pecialización.
“En España se ha producido un cambio importan-
te en los últimos años que se manifiesta en un incremento de la
especialización profesional. Hasta hace relativamente poco, el
número de especialistas era muy escaso. Sin embargo reciente-
mente muchos compañeros han optado por obtener una diplo-
matura europea/americana, que es el máximo nivel de especiali-
zación”
, añade Óscar Cortadellas.
Este hecho contribuye de manera significativa al desarrollo
de la profesión,
“ya que los clínicos necesitan recurrir en mu-
chas ocasiones a especialistas para consultar un caso”.
Al mismo
tiempo también repercute en una mejora del servicio, puesto
que los propietarios pueden acceder a tratamientos que antes
sólo estaban disponibles en otros países.
Innovaciones
Junto a una mayor especialización existen otras noveda-
des que han contribuido al avance del sector.
“En nefrolo-
gía, por ejemplo, se ha presentado la comercialización de la
SDMA como biomarcardor de función renal, tanto en la es-
pecie canina como en la felina. Se trata de un indicador más
sensible que los usados tradicionalmente en la práctica clíni-
ca habitual, y su uso va a permitir un diagnóstico más precoz
de la enfermedad renal y una monitorización más precisa de
la evolución de la misma”
, afirma el veterinario de Clínica
Germanías.
También en el área de las enfermedades infecciosas se han
alcanzado avances significativos.
“Destacaría la comercializa-
ción en España de una segunda vacuna frente a la leishmaniosis
canina, así como el renovado interés que se ha producido por el
estudio de la leptospirosis que ha resultado en la disposición de
nuevas vacunas más eficaces y en el desarrollo de tests de diag-
nóstico rápido de la enfermedad”.
Incidencia de la crisis
Las repercusiones de la crisis en la profesión veterinaria son
muchas y variadas. El veterinario de Clínica Germanías iden-
tifica la subida del IVA y la guerra de precios como dos de
los problemas más acuciantes en este momento.
“La crisis
económica ha supuesto una merma de nuestros ingresos y una
reducción del número de visitas a las clínicas. A esta situación
han contribuido medidas como la subida del IVA, que supuso un
incremento del precio final de nuestros servicios”.
Junto a estos aspectos se sitúa la mayor competencia por
captar y fidelizar clientes, que ha desembocado en el esta-
blecimiento de precios mínimos.
“La bajada de los ingresos
ha provocado la proliferación de centros low-cost en un intento
por atraer a nuevos clientes. Sin embargo esta reducción afec-
ta directamente a la calidad de los servicios veterinarios que se
ofertan, dañando la imagen del colectivo. Es por ello por lo que
deberíamos erradicar este tipo de prácticas”.
No obstante Óscar
Cortadellas se muestra positivo con vistas al futuro:
“Necesi-
tamos recuperar los estándares de calidad en todas las clínicas
y convertir nuestra profesión en una seña de calidad y profesio-
nalización”.