IM VETERINARIA #4 - page 28

28
im veterinaria
La opinión de los veterinarios
Ricardo Ruano
,
responsable del laboratorio y de la
consulta de Hematología y Oncología del Centro Ve-
terinario Mediterráneo de Madrid
, asevera que, para
tener un animal, hay que tener claro que se puede
tratar y cuidar. Expresa que el IVA debe bajar porque
los veterinarios no sólo atienden mascotas. “
Los pe-
rros transmiten enfermedades a los humanos. Damos
un servicio sanitario
”, insiste. Por otro lado, cita la pro-
blemática que ha supuesta la subida del IVA en los
servicios sanitarios en relación a los abandonos de las
mascotas.
José Ballester
,
veterinario titular de la Clíni-
ca Velázquez y director del grupo de centros veterinarios
pertenecientes a ésta
, es optimista y espera que el IVA
se cambie. Certifica que su subida fue un“
mazazo tre-
mendo
” para las clínicas y que se pasó “
a la mitad de
velocidad
”.
Por su parte,
Jaime Díaz
,
gerente de la Asociación
Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía
(AMVAC)
, ve complicado que el IVA baje, puesto que
la iniciativa es una Proposición no de Ley, “
que es
como un toque de atención al Gobierno, pero éste no
está obligado
”. Para él, es una mala señal el que el PP
haya votado en contra. Asimismo, entiende que el
IVA es una cuestión más bien europea. “
Desde que se
ha incrementado el IVA, hay una percepción de que la
gente va menos al veterinario. Esto puede acarrear un
problema sanitario. Sería un problema de salud pública
si empiezan los animales a enfermar
”, avisa.
C
iudadanos se abstuvo y el PP votó en contra. El resto
de grupos se mostró a favor, el pasado 4 de octubre,
de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC), sobre la rebaja del
IVA en los servicios veterinarios del actual 21% al 10%. Así, el
Congreso de los Diputados instó al Ejecutivo español a: “
Im-
pulsar la modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) con el fin de incorporar los
servicios veterinarios no exentos de IVA a las operaciones a las que
les es de aplicación el tipo reducido del 10%de dicho impuesto
”.
El PP alegó que el IVA es un impuesto indirecto de ámbito co-
munitario, cuya aplicación a nivel nacional viene definida por
la trasposición de las diferentes Directivas que lo regulan. A
su juicio, la legislación nacional tiene que ser acorde a las di-
rectivas comunitarias vigentes, por lo que “
es éste el ámbito
en el que hay que impulsar las modificaciones necesarias para
rebajar el IVA de los servicios veterinarios
”. Esta enmienda evi-
dencia que la materialización de la citada Proposición no de
Ley tardaría en llegar.
La iniciativa fue presentada por
Joan Capdevila
,
diputado de
ERC
y
veterinario de profesión
, y por la también
diputada de
ERC
Ester Capella
.
Capdevila defendió que“
no tiene sentidodesde
ningún punto de vista
” que se subiera el IVA de unos servicios “
tan
básicos
”como los veterinarios del 8%al 21%endiciembrede2012.
ERC argumentó en su texto que la subida del IVA de los servi-
cios veterinarios ha supuesto“
un grave perjuicio, no solo econó-
mico para el sector, sino, y particularmente como un incremento
del riesgo sanitario para la población en general, al no considerar
la importancia sanitaria de las actividades de prevención y tra-
tamiento de las zoonosis realizadas por el colectivo veterinario
”.
Añadieron que el sector veterinario de animales de compañía,
aunque sólo supone el 0,0166% del PIB (2011)
”, debe conside-
rarse sanitariamente un sector estratégico, ya que en el 47,8%
de los hogares españoles convive un animal de compañía, con
lo que supone un factor clave en la salud pública, con inciden-
cia social por la sensibilidad de la población hacia las masco-
tas, o en el sector turismo, por el considerable desplazamiento
de las familias que viajan con mascota a nivel internacional.
Además, el fuerte incremento del IVA para los servicios ve-
terinarios ha influido, en estos años, en el cierre de numero-
sas clínicas veterinarias y el aumento del intrusismo laboral
”,
subrayó ERC. Expuso que, en 2014, se cerraron en nuestro
país 730 clínicas de animales de compañía y que “
algunas
estimaciones apuntan que están en serio riesgo de cierre, de
despidos o ERE alrededor del 40% de las empresas a servicios
veterinarios de animales de compañía en todo el Estado, in-
Un IVA reducido de la actividad veterinaria
supondría una disminución del 0,000011%
de los ingresos previstos
crementando el riesgo de alimentar la economía sumergida
”.
La disminución de ingresos de las clínicas se estima del
6,3% (2013), según datos de Veterindustria. “
Sin embargo,
la aplicación del gravamen con un IVA reducido de la activi-
dad veterinaria supondría únicamente una disminución del
0,000011% del total de ingresos previstos, que quedaría com-
pensada con creces por los beneficios que supondría. Más allá
del impacto empresarial, el inherente incremento de precios
que supuso la subida de 13 puntos de IVA, sumada a la situa-
ción de emergencia económica que sufren muchas familias,
ha provocado un aumento del abandono de animales de
compañía por parte de las familias que no pueden hacer fren-
te a su mantenimiento o, como poco, ha provocado el descen-
so de tratamientos preventivos para controlar enfermedades
animales infectocontagiosas y parasitarias que pueden pro-
vocar alertas sanitarias
”, advirtió ERC.
Igualmente, recordó que hay que considerar a los animales
abandonados como un factor de riesgo para la salud pública, ya
que la granmayoría no cumple los requisitos sanitarios. El aban-
dono de animales de compañía fue en el año 2014 de 108.303
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...84
Powered by FlippingBook