47
im veterinaria
L
a piel de los mamíferos tiene tres tejidos o capas. La
primera de ellas es una capa externa, o también llama-
da epidermis; la segunda, la capa interna o dermis, y la
tercera, el estrato subcutáneo. Esta última es una capa
de grasa que sirve de protección y, también, para proteger a
los animales de las condiciones medioambientales. Así pues,
entre las principales funciones que realiza la piel están: la pro-
tección del organismo de lesiones de origen externo; recibir
estímulos ambientales; excretar sustancias de desecho, y to-
mar parte en los mecanismos de termorregulación e intercam-
bio hídrico.
La piel de los animales, igual que la de los humanos, está ex-
puesta diariamente a gran cantidad de infecciones, parásitos,
ácaros, bacterias y virus. Muchas veces, a pesar de tener un
buen cuidado de la misma, los animales enferman. Las princi-
pales patologías dermatológicas que se detectan en perros y
gatos son: dermatitis alérgicas, dermatitis atópicas, dermatitis
alérgica a la picada de pulgas, enfermedades parasitarias (sar-
na, garrapatas,…), enfermedades inmunomediadas de la piel
(lupus, pénfigos,…), enfermedades bacterianas (piodermas),
enfermedades micóticas (dermatofitosis, dermatitis por Ma-
lassezia,...) y enfermedades endocrinas de la piel (hiperadre-
nocorticismo, hipotiroidismo, alopecia X,...), entre otras.
Principales enfermedades
De la lista mencionada anteriormente, una de las causas más
comunes de visita a un dermatólogo veterinario es por las in-
fecciones bacterianas, como el
staphilococcus
. Aunque no son
contagiosas para los humanos, se producen cuando crecen
excesivamente y esto provoca un desequilibrio en la piel. Tam-
bién conocida como Pioderma, se puede clasificar por la pro-
fundidad de la misma y puede ser de superficie (la infección
se localiza en el estrato córneo), superficial (se infecta toda la
epidermis) o profunda (infección en epidermis, dermis e inclu-
so el tejido subcutáneo). Las lesiones y síntomas más comunes
son picazón, ronchas purulentas, enrojecimiento, irritación,
entre otras.
Otra de las patologías más comunes es la alergia (ambiental,
alimentaria…). La más común probablemente sea a la picadu-
ra de pulgas. Aunque las pulgas son más frecuentes en épocas
calurosas, los inviernos cálidos que estamos viviendo última-
mente hacen que se convierta en un motivo común a lo largo
del año. Las pulgas, cuando pican, secretan unos microorga-
nismos que irritan la piel de los animales, causando picor, en-
rojecimiento, costras e, incluso, caída del pelaje.
Tampoco podemos olvidarnos de la dermatitis atópica canina,
otra de las enfermedades más comunes entre perros. Provoca-
da por una hipersensibilidad o alergia a algunos componen-
tes ambientales conocidos como alérgenos –entre los que se
encuentran los ácaros del polvo–, es una enfermedad crónica
de la piel que hace que los perros afectados se rasquen y fro-
ten constantemente. Suele aparecer entre el primer y tercer
año de vida y es de origen desconocido, aunque se cree que
tiene un componente genético que predispone su aparición.
Diversos estudios también estiman que hay algunas razas más
susceptibles a padecer esta enfermedad como el bóxer, shar
pei, labrador retriever, dálmada, pastor alemán, west highland
white terrier o bulldog francés.
Prevención
Una alimentación sana, con productos naturales y saluda-
bles; el uso de jabones específicos para perros, ya que el pH
de los perros es diferente a la de las personas; el uso de anti-
parasitarios externos; secar totalmente el animal cuando esté
mojado, y acudir al veterinario para revisiones rutinarias, son
algunos de los principales consejos que los veterinarios, y los
EMPRESAS LÍDERES EN DERMATOLÓGICOS
Virbac 22%
Ceva 16%
Dechra
12%
Resto 50%
Fuente: Datos estimados de 2016 procedentes de los Informes petSellout (VetEvidence)
EMPRESAS LÍDERES EN NUTRACÉUTICOS ESPECÍFICOS
PARA PIEL
Bioibérica 9%
TOTAL VOLUMEN >1.000.000 €
Vetnova 12%
Vetplus
67%
Resto 12%
El mercado de productos nutracéuticos creció
un 21% en unidades