IM VETERINARIA #5 - page 37

“Los veterinarios clínicos tenemos una
necesidad constante de actualizarnos”
Realidad cambiante
La realidad del sector ha cambiado considerablemente en los
últimos años. La directora del Hospital Veterinario UCV nos des-
cubre cómo se vive la situación en la CCAA valenciana:
“La oferta
en la clínica de pequeños animales se ha transformado mucho en
los últimos cinco años en Valencia, y todavía le queda recorrido
de cambio. Un centro veterinario tiene que crearse a partir de los
recursos que disponga, y de las proyecciones más prudentes para
poder hacer frente a todos sus gastos futuros”.
Y continúa afirmando que
“la sanidad humana no sólo está com-
puesta por hospitales, sino que existen ambulatorios, consultorios,
etc., de manera que los consultorios y las clínicas veterinarias son
claves y necesarios paraabastecer a toda lapoblacióndemascotas
de servicios veterinarios”.
Por último, Carmen Soler considera necesaria la especialización
para el futurodel sector.
“El verdadero retoesquenuestraprofesión
seamás visiblea la sociedadparaalcanzar el respetoy lavaloración
social que se merece”.
D
entro de la práctica veterinaria, las técnicas quirúr-
gicas son un aspecto importante, de ahí que los pro-
fesionales requieran de gran innovación y actualiza-
ción de sus conocimientos. Junto a la cualificación
es esencial la equipación con los últimos avances en tecnolo-
gía.
“Los veterinarios clínicos tenemos una necesidad constante
de actualizarnos, bien sea en medicina general, bien sea en otras
especialidades. De manera que creo que sería idóneo tener un
programa estandarizado y homologado de formación de post-
grado”,
advierte
Carme Soler,
directora del Hospital Veterinario
UCV y responsable del Servicio de Cirugía Laparoscópica
.
Con una amplia trayectoria profesional ligada a la docencia y a la
investigación, CarmeSoler dedica lamayor partede su tiempoa la
gestión clínica del hospital.
“Actualmente lamayoríadel tiempo lo
dedicoa lagestiónclínicaydocenteque requiereel hospital. La labor
diaria es la de organizar espacios y personal, así como la coordina-
ciónde lasprácticas con los estudiantesde lasmúltiplesasignaturas
y de los cursos y charlas para veterinarios clínicos. También forma
parte de esto la gestión y previsión del material, y el equipamiento
que disponemos”.
Novedades
Los principales avances en la cirugía laparoscopia son las cáma-
ras 3D o la fluorescencia por verde de indocianina,
“que permite
comprobar la irrigación de un tejido en tiempo real en quirófano o
reproducir/visualizarestructurascomovasossanguíneosoelsistema
linfático. La aplicación estrella de estas novedades es sin duda la
cirugía oncológica”,
añade la responsable del Servicio de Cirugía
Laparoscópica del Hospital Veterinario UCV.
Hay que recordar que la medicina de mínima invasión está pre-
sente en multitud de procedimientos y servicios del hospital,
como es el caso de gastroduodenoscopias –medicina interna–,
otoscopias –dermatología-, rinoscopias o broncoscopias –siste-
ma respiratorio–, artroscopias –ortopedia y traumatología– o
intervencionismo–cardiovascular–.
“En todos elloshayconstantes
novedades en equipamiento, de ahí que tengamos que estar al día
de las últimas novedades y avances”.
El problema de la sostenibilidad
Asegurar la sostenibilidad de la clínica veterinaria a largo plazo
es uno de los grandes retos. Para ello, será necesario potenciar y
aprovechar los recursos ya existentes, y optimizar aquellos ele-
mentos de nueva implantación.
“Para sermás eficientes debemos
obtener mejores resultados con los mismos recursos. Hoy en día,
los recursos/estructuras de formación de la profesión veterinaria se
centran en las universidades”
, asegura Carmen Soler.
El modelo ha cambiado y con él también lo ha hecho el perfil del
cliente que hoy en día semuestramás exigente.
“Los propietarios
quieren que susmascotas las visite una persona con experiencia en
el problema que les atañe. De manera que no siempre buscan que
su veterinario lo resuelva todo, sino que sea honesto y resuelva lo
que pueda resolver”
. Y añade:
“Además, esperan que sea capaz de
buscaralternativasparaaquelloscasosenlosque,porequipamiento
o especialización, no se pueda diagnosticar/tratar en sus centros”.
37
im veterinaria
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...100
Powered by FlippingBook