48
im veterinaria
dermatólogos especialmente, dan a los propietarios de mas-
cotas.
Aun así, muchas veces la prevención no es suficiente y los ani-
males terminan exponiéndose a alguna de las enfermedades
mencionadas anteriormente. En este caso, una visita al der-
matólogo es indispensable para determinar cuál será el trata-
miento más adecuado para abordar la enfermedad.
Mercado dermatológico
Como bien hemos mencionado anteriormente, los casos re-
lacionados con la dermatología son cada vez más frecuentes,
por lo que el mercado de productos dermatológicos ha vivido
un crecimiento paralelo. Para el análisis de este mercado, con-
tamos con el
Informe
Pet’sell-out
, de VetEvidence, que aporta
datos del sector dermatológico acumulados a noviembre de
2016.
El gran abanico de enfermedades dermatológicas también se
ve reflejado en la variedad de categorías en las que se divide
el mercado. Por una parte, entre los principales productos en-
contramos los dermatológicos, nutracéuticos con indicación
dermatológica y los antinfecciosos (orales o inyectables con
Los casos relacionados con la dermatología
son cada vez más frecuentes
indicación en infecciones cutáneas). En el caso de los produc-
tos dermatológicos, se divide entre tópicos –aquellos que tie-
nen una aplicación externa del mismo sobre la zona afectada–,
óticos –indicados para el tratamiento de la otitis– y otras for-
mulaciones –como por ejemplo oftálmicos–.
Acorde con los datos de VetEvidence, se desprende que este
es un mercado muy competitivo, ya que el Top 3 de empresas
líderes en dermatológicos (productos terapéuticos y cosméti-
cos) se encuentra muy ajustado. En primera posición encon-
tramos a la francesa Virbac, con un 22% del mercado, seguida
de Ceva, con el 16% y Dechra con el 12%. Finalmente, el Grupo
Resto tiene el 50% del
marketshare
del mercado en dermato-
lógicos.
Desgranando las cifras, y entrando en productos más concre-
tos, el mercado de tópicos, a noviembre de 2016, ascendió a
un total de 4,5 millones de euros en volumen, lo que supuso
un crecimiento del 18% en unidades.
Tratamientos para la atopia
La cronicidad de la dermatitis atópica canina (DAC) y su pre-
valencia en alrededor el 10–12% de los perros, la convierte en
uno de los mercados clave del sector dermatológico. Aunque
no existe curación de la DAC, debido a su origen en el sistema
inmunológico, se pueden realizar diferentes medidas que me-
joren el tratamiento de esta.
Es el caso, por ejemplo, del tratamiento tópico, donde destaca
sobre todo la champuterapia, aunque también encontramos
geles, lociones, spot-on o cremas. El uso de estos productos
tópicos permite disminuir las poblaciones bacterianas y fúngi-
cas asociadas a las lesiones iniciales de la piel.
Más allá de los tratamientos tópicos, también encontramos los
tratamientos farmacológicos. Entre los principales líderes en
este sector, se encuentra Apoquel, de Zoetis, un medicamento
veterinario para tratar el prurito asociado a la dermatitis alér-
gica y la dermatitis atópica, tanto en fase aguda, como estacio-
nal y crónica. También encontramos a Novartis Salud Animal
con sus cápsulas blandas para perros, y Atopica, que reduce la
inflamación y el picor asociados a la dermatitis atópica.
La gran apuesta, los óticos
Dentro del mercado de dermatológicos, el subgrupo de óticos
tiene gran importancia. Estos productos, que se usan en caso
de aparición de otitis y dermatitis (originadas por bacterias y
hongos), pueden dividirse entre los antinfecciosos y los tera-
péuticos (sin antibióticos), según cuál sea el origen de la otitits.
Sea como fuere, el volumen de este grupo asciende a algo más de
4 millones de euros, por lo que son el grupo más importante den-
tro del apartado de tópicos. Además, su crecimiento en unidades
EMPRESAS LÍDERES EN PRODUCTOS ÓTICOS
Ecuphar 43%
TOTAL VOLUMEN >4.000.000 €
Vetoquinol 14%
Elanco 21%
Virbac 13%
MSD 9%
Fuente: Datos estimados de 2016 procedentes de los Informes petSellout (VetEvidence)
PRINCIPALES PRODUCTOS ÓTICOS
Osurnia 14%
Aurizon 8%
Cono te 33%
Resto 45%