BY IM VETERINARIA | Octubre 2025 | Especial IM Pet Shop INNOVACIÓN, RENTABILIDAD Y FUTURO: TODO LO QUE EL ‘PET SHOP’ NECESITA SABER
3 CUANDO EL BIENESTAR ANIMAL GUÍA EL MERCADO Para la gran mayoría de nosotros, los que tenemos la suerte de disfrutar o de haber disfrutado del cariño de un animal en casa, un compañero peludo es mucho más que una mascota. Es un miembro de la familia. Durante años hablamos del fenómeno del pet parenting como de una tendencia emergente. Hoy no lo es. Se ha convertido en una realidad social estructural, como constata el 2º Barómetro de Hábitos y Tendencias de los Pet Parents en España y Portugal 2025. El nuestro es, sin duda, un país que busca el bienestar y la protección de los animales. En las páginas que siguen profundizamos en este hecho y en las implicaciones que tiene para todo el sector. El ámbito pet friendly se consolida como un mercado joven y en crecimiento, reflejo de un cambio profundo en la forma de entender los vínculos afectivos y el propio bienestar animal. Esta transformación, cultural, económica y ética, está redefiniendo por completo el mapa del sector. El censo de animales de compañía supera los 20 millones en España. Los tutores, que evitan definirse como ´dueños´, asumen un rol activo, buscan productos y servicios que reflejen sus valores y priorizan la salud y el bienestar de sus compañeros. Pero, como se recordó en la última edición de Iberzoo+Propet, lo conseguido no basta. En España se abandonan cada año unos 300.000 animales, una cifra que obliga a reflexionar. El reto no es solo crecer como mercado, sino avanzar hacia el abandono y el maltrato cero. Para ello, debemos fortalecer la educación, completar el desarrollo reglamentario de la Ley de Bienestar Animal y mejorar el conocimiento real del sector. Por otro lado, la facturación total del canal pet supera ya los 3.000 millones de euros, con la alimentación como motor principal. La industria ha pasado de vender productos a generar experiencias. Las tiendas, que antes eran simples puntos de venta, son hoy espacios de asesoramiento, bienestar y conexión emocional. En este contexto emerge el concepto de pet shop 360, que simboliza la madurez del nuevo modelo de negocio. Su esencia no reside solo en vender más o en ampliar el surtido, sino en ofrecer una experiencia completa que integre peluquería, adiestramiento, consulta nutricional e incluso asesoramiento veterinario básico. Cada metro cuenta y cada servicio suma en la fidelización. El mensaje que debe percibir el cliente es que se entiende y se acompaña a la mascota y, con ella, a su tutor, en cada etapa de su cuidado. Xavi Salada Director ESPECIAL IM PET SHOP IM Veterinaria · 2025 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, María Robert, Luis Marchal, Susana Perales y Sara Gómez. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com Móvil: 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Móvil: 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com Móvil: 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 ISSN 2938-9135 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 VISITA NUESTRA WEB BY IM VETERINARIA
4 by SUMARIO MERCADO 6 | De vender productos a generar experiencias: el nuevo ADN del ‘pet shop’ español 10 | Más que juguetes: cómo los accesorios y la higiene impulsan el negocio 16 | El ‘pet parenting’ ya no es una moda, es una realidad en crecimiento 22 | La revolución silenciosa de la alimentación para mascotas 28 | Cada metro cuenta: el ‘pet shop’ como espacio rentable y de experiencia 34 | Del escaparate físico al escaparate ‘online’: estrategias digitales para ‘pet shops’ 38 | Sostenibilidad en el sector ‘pet’: un compromiso que también contribuye al bienestar de las mascotas EMPRESA 42 | Harper & Bone: liderando la nueva era del ‘pet food’ en España y Europa 44 | Sanicat: innovación en higiene felina con aceites esenciales 46 | ESCAPARATE 6 22 38
SUPLEMENTOS PARA CACHORROS INMUNIDAD Y DIGESTIÓN SUPLEMENTOS PARA ADULTOS DIGESTIÓN SUPLEMENTOS PARA ADULTOS PIEL Y PELAJE SUPLEMENTOS PARA ADULTOS ARTICULACIONES Y ENVEJECIMIENTO Favorece la salud digestiva y la microbiota intestinal Prebióticos + posbióticos Prebióticos + vitaminas C y E Ayuda a proteger las defensas naturales y la salud digestiva Ayuda a mantener la salud de la piel y el pelaje Con ácidos grasos omega-3 y omega-6 + vitaminas Ayuda a mantener el bienestar articular y a envejecer con salud Con extracto de mejillón de labio verde + EPA y DHA La nueva manera de dar a los perros el apoyo que se merecen SUPLEMENTOS PARA CACHORROS Y ADULTOS Desarollados en colaboración con expertos en nutrición canina Formulados con ingredientes seleccionados y científicamente probados Diseñados para adaptarse a las sensibilidades específicas y a las etapas de la vida del perro Cubrimos más del 60 % de las sensibilidades comunes relacionadas con la digestión, la piel, el pelaje y las articulaciones.* * Fuente: Mars Petcare PEGGY Minipoll Report Pet Supplements UK, FR, DE, PL 2021 Consulta con tu delegado comercial en el 900 504 673 NUEVOS
6 by MERCADO De vender productos a generar experiencias: el nuevo ADN del ‘pet shop’ español LA TIENDA DE ANIMALES HA DEJADO DE SER UN ESPACIO DE VENTA PARA CONVERTIRSE EN UN PUNTO DE ASESORAMIENTO, BIENESTAR Y CONEXIÓN EMOCIONAL. LA PROFESIONALIZACIÓN Y LA ESPECIALIZACIÓN SON AHORA EL CAMINO HACIA LA FIDELIZACIÓN Y LA DIFERENCIACIÓN. El canal pet atraviesa un momento de profunda transformación. Desde la pandemia, el mercado de productos y servicios para animales de compañía ha crecido de manera sostenida, impulsado por un cambio estructural en la relación entre las personas y sus mascotas. A la consolidación del gasto se suma una tendencia clara hacia la profesionalización del punto de venta, la digitalización de los procesos y la incorporación de nuevas demandas relacionadas con el bienestar animal y la sostenibilidad. Según estimaciones del sector, la facturación total en España supera actualmente los 3.000 millones de euros, con la alimentación como principal motor de crecimiento. Este segmento representa más del 60 % del gasto total, seguido por accesorios, productos de higiene y servicios asociados. Las cifras reflejan un mercado maduro, pero todavía en expansión, con un consumidor dispuesto a invertir más en calidad, salud y confort para sus animales.
7
8 by De la tienda de barrio al ‘retail’ omnicanal Uno de los grandes cambios de los últimos años ha sido la reconfiguración del mapa de distribución. Las grandes cadenas han consolidado su presencia en todo el territorio nacional, apostando por estrategias omnicanal que integran tiendas físicas, comercio electrónico y sistemas de fidelización basados en datos. Su crecimiento ha sido constante gracias a la capacidad de negociación con proveedores, la estandarización de procesos y una comunicación de marca sólida. Frente a este modelo corporativo, los comercios independientes mantienen su relevancia a través de la especialización y el trato personalizado. La tienda de proximidad conserva un vínculo emocional con el cliente y, en muchos casos, ofrece un nivel de asesoramiento técnico que las grandes superficies no pueden replicar. Este segmento se ha reforzado con estrategias de nicho, como la venta de productos naturales, el asesoramiento nutricional o la incorporación de servicios complementarios que amplían la experiencia del consumidor. El punto de venta físico sigue siendo un espacio clave, pero su función ya no se limita a la transacción. La experiencia, la confianza y la personalización se han convertido en los pilares del nuevo modelo de negocio. El nuevo consumidor: informado, exigente y emocional El comprador actual es más consciente, más informado y más selectivo. La llamada humanización de las mascotas ha cambiado por completo la lógica del consumo. Las mascotas se consideran parte de la familia, y su bienestar se asocia a la salud, la alimentación equilibrada y la prevención de enfermedades. Este fenómeno ha impulsado la demanda de productos naturales, funcionales y sostenibles, así como el interés por servicios de asesoramiento especializado. La influencia de las redes sociales ha intensificado la relación entre consumidor y marca. Las comunidades digitales y los prescriptores especializados (veterinarios, etólogos, nutricionistas) influyen de manera decisiva en la decisión de compra. Al mismo tiempo, la digitalización ha permitido a las tiendas conocer mejor el comportamiento del cliente y adaptar sus estrategias de fidelización. En este nuevo escenario, el consumidor ya no busca solo un producto, sino una experiencia de compra coherente con sus valores y las necesidades de su mascota. Modelos emergentes: tiendas 360 y colaboración interprofesional Cada vez son más las tiendas que evolucionan hacia modelos de gestión integrales. Los denominados pet shops 360 combinan venta de producto, peluquería, adiestramiento, consulta de nutrición e incluso asesoramiento veterinario básico. Estos espacios ofrecen una experiencia completa y refuerzan la relación con el tutor animal. La colaboración entre clínicas veterinarias y tiendas especializadas también gana protagonismo. Ambas comparten objetivos comunes en torno a la salud y el bienestar animal, y el enfoque One Health sirve de puente conceptual entre ambos canales. El intercambio de conocimiento y la especialización del personal favorecen una atención más coherente, orientada al bienestar global del animal y su entorno. Los grandes desafíos del sector Pese al crecimiento, el canal pet afronta desafíos importantes. La competencia del e-commerce y de los grandes marketplaces, junto con la presión CICLO DE TRANSFORMACIÓN DE 'PET SHOPS' Fuente y elaboración: IM Veterinaria PROFESIONALIZACIÓN Mejorando la experiencia del cliente y la confianza INTEGRACIÓN Combinando servicios y canales SOSTENIBILIDAD Adoptando prácticas ecológicas AVANCE TECNOLÓGICO Implementando soluciones innovadoras BIENESTAR ANIMAL Priorizando la salud y la felicidad de las mascotas EL MERCADO ‘PET SHOP’ SE ENCAMINA HACIA UNA ETAPA DE MADUREZ CARACTERIZADA POR LA PROFESIONALIZACIÓN, LA TRANSPARENCIA Y LA COLABORACIÓN ENTRE CANALES
9 EL COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE HA DEJADO DE SER UN ARGUMENTO DE MARKETING PARA CONVERTIRSE EN UNA EXIGENCIA REAL Datos clave del canal ‘pet’ en España • Facturación total estimada: más de 3.000 millones de euros. • Principales categorías: alimentación (60 %), accesorios (20 %), higiene y salud (15 %), servicios (5 %). • Crecimiento anual medio: entre el 6 y el 8 % tras la pandemia. • Tendencias dominantes: sostenibilidad, nutrición funcional, digitalización y experiencias personalizadas. sobre los márgenes derivada del incremento de costes logísticos y energéticos, exige una gestión más eficiente. Además, la necesidad de digitalizar los procesos y de formar adecuadamente al personal de tienda es hoy una prioridad estratégica. Otro reto es la adaptación a las nuevas normativas de bienestar animal, que obligan a un mayor control sobre la trazabilidad de productos y el cumplimiento de criterios éticos en la comercialización. Este contexto refuerza el valor del conocimiento técnico y la transparencia como elementos diferenciadores ante el consumidor. La especialización, la diversificación de servicios y la creación de alianzas entre distribuidores, veterinarios y marcas serán claves para mantener la competitividad a medio plazo. Sostenibilidad e innovación: las nuevas palancas del cambio El compromiso con el medioambiente ha dejado de ser un argumento de marketing para convertirse en una exigencia real. Las tiendas que apuestan por materiales reciclables, productos con bajo impacto ambiental o fórmulas con ingredientes éticos se posicionan mejor frente a un consumidor cada vez más sensible a estas cuestiones. La sostenibilidad se integra, así, como parte de la estrategia global del negocio. En paralelo, la innovación tecnológica avanza en todas las áreas del sector. Las herramientas de gestión de inventario, los sistemas CRM para personalizar la relación con el cliente y la analítica de datos aplicada al retail permiten optimizar decisiones y anticipar tendencias. Estas tecnologías, junto con la digitalización del punto de venta, impulsan la eficiencia y ofrecen una visión más completa del comportamiento del consumidor. Hacia un modelo más profesional y conectado El mercado pet shop se encamina hacia una etapa de madurez caracterizada por la profesionalización, la transparencia y la colaboración entre canales. La frontera entre la clínica veterinaria, la tienda física y el e-commerce es cada vez más difusa. Lo que antes eran espacios diferenciados ahora tiende a integrarse en un ecosistema común, donde el conocimiento técnico y la confianza del cliente son los principales activos. La tendencia apunta hacia un modelo sostenible, tecnológicamente avanzado y orientado al bienestar animal. En él, las tiendas dejan de ser simples puntos de venta para convertirse en verdaderos centros de referencia, educación y experiencia. El pet shop del futuro será, más que nunca, un espacio donde salud, consumo responsable y vínculo emocional confluyen bajo una misma premisa: mejorar la calidad de vida de los animales y fortalecer la relación con quienes los cuidan.
10 by MERCADO Más que juguetes: cómo los accesorios y la higiene impulsan el negocio COLLARES, JUGUETES, CHAMPÚS… LO QUE PARECÍA UN COMPLEMENTO AHORA ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA RENTABILIDAD. EL MERCADO ESPAÑOL DE ACCESORIOS Y PRODUCTOS DE HIGIENE NO SOLO CRECE DE FORMA CONSTANTE, SINO QUE EL CONSUMIDOR ESTÁ DISPUESTO A PAGAR MÁS POR CALIDAD, CONFORT Y BIENESTAR PARA SU MASCOTA. En el universo de los pet shops, hay un segmento que, aunque a veces se mantiene en segundo plano frente al protagonismo de la alimentación, sostiene gran parte de la estructura económica del negocio: los accesorios y los productos de higiene. Este conjunto de artículos no solo complementa la oferta, sino que impulsa el margen de beneficio, fideliza al cliente y mantiene una facturación constante incluso en épocas de inestabilidad. Hablamos de un mercado que abarca todos los productos no alimentarios esenciales para el bienestar animal: desde juguetes y collares hasta champús y cepillos. Son artículos que no solo aportan confort, sino que también se han convertido en un reflejo del vínculo emocional entre las personas y sus mascotas. Y ahí está la clave de su fortaleza: este segmento se alimenta del cariño, de la rutina y de la búsqueda constante de mejorar la vida del animal de compañía.
11
12 by El corazón del bienestar animal… y del negocio Para un pet shop, identificar correctamente qué productos forman parte de este mercado es crucial. Dentro de él encontramos, en primer lugar, los juguetes para mascotas, una categoría que se ha diversificado enormemente en los últimos años y que hoy incluye desde pelotas de caucho clásico hasta complejos sistemas interactivos de enriquecimiento ambiental. A su lado, los accesorios cotidianos -collares, correas, arneses, camas, comederos- conforman la columna vertebral del surtido. Son productos que combinan funcionalidad y diseño, y que el cliente compra de forma recurrente o incluso por impulso. Finalmente, los productos de higiene y aseo completan el cuadro: champús, sprays, toallitas, cepillos, cortaúñas o arenas sanitarias. Todos ellos, juntos, forman una categoría imprescindible para la rentabilidad del punto de venta. Además, este mercado se dirige a un abanico amplio de especies: perros y gatos, por supuesto, pero también aves, roedores, reptiles y peces. Para el pet shop moderno, esto representa una oportunidad de diversificación que puede traducirse en un flujo de ingresos más equilibrado y estable a lo largo del año. Un mercado resiliente incluso en tiempos inciertos Los datos lo confirman: el mercado español de accesorios y productos de higiene para mascotas ha demostrado una notable capacidad de resistencia frente a las turbulencias económicas. En 2018, los ingresos alcanzaron los 519,10 millones de euros. Un año después, el crecimiento fue sólido, del 7,8 %, confirmando el interés sostenido de los consumidores por invertir en el bienestar de sus animales. En 2020, cuando la economía global se ralentizó, el segmento apenas se resintió: el crecimiento se redujo al 1,2 %, pero los ingresos siguieron en ascenso hasta los 566,1 millones de euros. Este comportamiento no es casual. En momentos de incertidumbre, las familias tienden a mantener o incluso aumentar el gasto en sus mascotas, que funcionan como un elemento de estabilidad emocional. La recuperación no tardó en llegar. En 2021 el crecimiento repuntó al 4,4 %, y en 2022 el mercado vivió su mejor año reciente, con un impresionante aumento del 10,9 % que elevó los ingresos a 655,86 millones de euros. La explicación es clara: la pandemia cambió hábitos, y muchas personas empezaron a cuidar más que nunca a sus mascotas, invirtiendo en confort, limpieza y entretenimiento. El año 2023 trajo una leve corrección, con una caída del -1,6 % que situó la facturación en 645,34 millones de euros. Pero lejos de ser un signo de debilidad, este descenso refleja un reajuste natural tras un boom excepcional. El mercado español no se contrajo, simplemente se estabilizó. La madurez de un mercado que sigue creciendo Lo que se observa ahora es un proceso de maduración. Tras el impulso extraordinario de 2022, el mercado tiende a un crecimiento más estable, sostenido y predecible. Para 2024 se espera una recuperación del 3,9 %, con ingresos que alcanzarán los 670,56 millones de euros. En 2025, la proyección es de 682,45 millones, con una tasa del 1,8 %. A partir de ahí, se anticipa una senda de crecimiento suave pero constante, con incrementos que oscilarán entre el 1,3 % y el 1,9 % anual hasta 2030. Si las previsiones se cumplen, los ingresos totales del segmento ascenderán a 740,54 millones de euros al final de la década. Para los pet shops, esto significa una cosa: estabilidad. No se trata de un mercado de grandes explosiones, sino de una fuente sólida de ingresos recurrentes. Un espacio donde las ventas no dependen de modas pasajeras, sino de hábitos de consumo arraigados y de una relación emocional que el cliente mantiene con su mascota. 2030 2029 2028 2027 2026 2025 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 519,10 559,46 566,10 591,19 655,86 645,34 670,56 682,45 691,62 704,19 715,89 726,97 740,54 *Del 2024 al 2030 corresponde a previsiones Fuente: Statista Market Insights Elaboración: IM Veterinaria INGRESOS DEL MERCADO ESPAÑOL DE ACCESORIOS E HIGIENE DE MASCOTAS MILLONES DE EUROS
13 *Del 2024 al 2030 corresponde a previsiones Fuente: Statista Market Insights Elaboración: IM Veterinaria EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE ACCESORIOS E HIGIENE DE MASCOTAS % -2 0 2 4 6 8 10 12 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 7,8 1,2 4,4 10,9 -1,6 3,9 1,8 1,3 1,8 1,7 1,5 1,9 Este dato encierra un mensaje estratégico claro: los consumidores no solo compran más, sino que están dispuestos a pagar más por productos de mejor calidad. Ya no buscan únicamente lo básico, sino lo que les aporte valor añadido: un champú con ingredientes naturales, una correa ergonómica, un juguete resistente o un comedero con diseño funcional. El consumidor español se ha sofisticado. Y en la medida en que los pet shops sean capaces de ofrecerle una experiencia de compra cuidada, asesoramiento especializado y una gama de productos que combinen utilidad y bienestar, podrán capitalizar esa disposición al gasto. Competencia global, oportunidades locales España no juega sola en este tablero. A nivel mundial, el mercado de accesorios y productos de higiene está dominado por potencias económicas mucho mayores. Estados Unidos encabeza la lista con unos ingresos proyectados de 18.236 millones de euros en 2024, seguido en Europa por el Reino Unido (1.602 millones), Francia (1.398 millones), Alemania (1.092 millones) e Italia (770 millones). España, con 671 millones de euros previstos para ese mismo año, se sitúa en un segundo grupo, pero con una posición más que sólida dentro del sur de Europa. Muy por delante de Portugal (187 millones) o Polonia (375 millones), el mercado español destaca por su tamaño, su estabilidad y su potencial de crecimiento sostenido. Esto coloca a los pet shops españoles en una situación estratégica interesante. En un entorno donde los consumidores valoran cada vez más el bienestar animal, la sostenibilidad y la diferenciación, la capacidad de ofrecer una gama de accesorios y productos de higiene innovadores y de alta calidad puede marcar la diferencia entre un negocio que simplemente sobrevive y uno que crece. LOS ‘PET SHOPS’ QUE SEPAN ADAPTARSE Y FORTALECER SU PROPUESTA DE VALOR PODRÁN MANTENER SU COMPETITIVIDAD El consumidor gasta más, y lo hace mejor Si hay un dato que debería hacer reflexionar a cualquier propietario de un pet shop, es el incremento constante del gasto per cápita. En 2018, el gasto medio por persona era de 11,09 euros. En 2022, había subido a 13,79 euros, y aunque en 2023 hubo una ligera caída a 13,58 euros, la tendencia a medio y largo plazo sigue al alza. Para 2024 se espera que alcance los 14,13 euros y, según las proyecciones, en 2030 llegará a 15,73 euros por individuo. Puede parecer un incremento moderado, pero en un mercado de alta rotación y fidelidad, supone un aumento importante del valor total generado por cada cliente.
14 by YA NO BASTA CON TENER UN CATÁLOGO BIEN SURTIDO: HAY QUE ESTAR PRESENTE DONDE EL CLIENTE BUSCA, COMPARA Y DECIDE Más allá del lineal: omnicanalidad y experiencia El mercado actual no entiende de fronteras entre el mundo físico y el digital. Los ingresos del segmento proceden tanto de las tiendas físicas como del canal online, lo que obliga a los pet shops a adoptar una estrategia verdaderamente omnicanal. Ya no basta con tener un catálogo bien surtido: hay que estar presente donde el cliente busca, compara y decide. El consumidor puede informarse en redes sociales, comprar desde su móvil y recoger en tienda, o bien acudir al establecimiento para dejarse asesorar y probar productos. Integrar estas experiencias es clave para capturar el gasto completo del consumidor moderno. La tienda física, lejos de perder relevancia, se convierte en el centro de la experiencia emocional. Es el lugar donde el cliente ve, toca y siente los productos, donde percibe la calidad y donde se construye la relación de confianza. Pero el canal online amplía el alcance, facilita la recompra y permite ofrecer promociones personalizadas. La combinación de ambos mundos es, hoy, la fórmula del éxito. Un mercado que evoluciona con la tendencia del cuidado Más allá de las cifras, el mercado de accesorios y productos de higiene refleja una transformación cultural profunda: las mascotas se han integrado plenamente en la vida familiar, y su cuidado se asocia con el bienestar general del hogar. Las tendencias actuales apuntan hacia productos que promuevan la salud y la sostenibilidad. Los consumidores buscan materiales más duraderos, ingredientes naturales, soluciones ecológicas para la limpieza o accesorios fabricados con tejidos reciclados. Los juguetes inteligentes, los dispensadores automáticos o los artículos de diseño personalizado también ganan espacio, especialmente entre los dueños más jóvenes. Para los pet shops, este contexto abre un abanico de oportunidades: renovar la oferta, diferenciarse por calidad y apostar por marcas que comuniquen valores alineados con el consumidor actual. En este segmento, la innovación no siempre requiere grandes inversiones tecnológicas; a veces, basta con seleccionar bien, presentar mejor y asesorar con conocimiento. Mirando al futuro: estabilidad, valor y cercanía El panorama que se dibuja para los próximos años es alentador. El mercado crecerá de forma sostenida hasta alcanzar los 740,5 millones de euros en 2030, impulsado por un gasto individual que seguirá aumentando. No habrá saltos espectaculares, pero sí una tendencia sólida que asegura un flujo constante de ingresos. En este contexto, los pet shops que sepan adaptarse y fortalecer su propuesta de valor podrán mantener su competitividad sin depender de la volatilidad de otros segmentos. La clave estará en cuidar tres pilares: surtido, omnicanalidad y experiencia. Un surtido profundo y equilibrado, centrado en los productos esenciales -juguetes, collares, correas, comederos y champús-, garantizará la respuesta a las necesidades básicas de todo tipo de clientes. La omnicanalidad permitirá estar donde el cliente compra, y la experiencia en tienda será el factor que convierta una transacción en una relación duradera. En definitiva, el mercado de accesorios y productos de higiene no es solo una categoría más dentro del catálogo del pet shop. Es su motor silencioso, su fuente de estabilidad y su puerta a la fidelización. En un sector que se mueve al ritmo del afecto y del cuidado, invertir en este segmento es invertir en el corazón del negocio.
LIBRE DE LOS PRINCIPALES ALÉRGENOS EN PERRO FORMULADO CON UNA ÚNICA FUENTE DE PROTEÍNA ANIMAL con CERDO con PATO con CORDERO con TRUCHA OMEGA 6 Y ZINC Ayuda a mantener una piel saludable. COMPLETO Y EQUILIBRADO Alimento diario completo y equilibrado. PROTEÍNA ANIMAL ALTERNATIVA Minimiza el riesgo de reacciones adversas al alimento. FUENTE DE CARBOHIDRATOS SELECCIONADOS Elaborado con ingredientes sin gluten. DESCUBRE LA NUEVA GAMA HÚMEDA MONOPROTEÍNA ANIMAL PARA PERROS CON INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Descubre más en vetsandclinics.es
16 by MERCADO El ‘pet parenting’ ya no es una moda, es una realidad en crecimiento PARA EL 85,9 % DE LOS ESPAÑOLES SU ANIMAL DE COMPAÑÍA ES UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA (E INCLUSO MÁS FAMILIA QUE OTRAS PERSONAS), SEGÚN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL ‘BARÓMETRO DE HÁBITOS Y TENDENCIAS DE LOS PET PARENTS’. ESTA PERCEPCIÓN HA CRECIDO MÁS DE UN 5 % EN APENAS UN AÑO. El censo de animales de compañía en España ha crecido exponencialmente en los últimos años. Los datos más actualizados de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos Para Animales de Compañía (ANFAAC), correspondientes a 2024, lo estiman en más de 20 millones de mascotas, casi la mitad (9,5) perros. Este dato ha llamado poderosamente la atención últimamente en los medios de comunicación, pues, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), ya hay más canes que menores de 15 años (6,7, aproximadamente). Y en Madrid, por ejemplo, el número de peludos duplica al de niños menores de tres años.
17
18 by Las cifras ponen en evidencia el gran salto cuantitativo que ha experimentado la población de mascotas en España en cosa de una década, pero también el salto cualitativo asociado a este crecimiento del número de animales de compañía. Y es que uno de los factores clave que lo ha impulsado tiene que ver una mayor sensibilidad social hacia el bienestar animal, algo que está estrechamente vinculado al perfil actual del pet parent. En este contexto, la primera edición sobre el Barómetro sobre los nuevos Hábitos y Per les de los Petparents en España 2024, iniciativa promovida por la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC) con la distribución técnica Hamilton, nació con el objetivo de examinar las tendencias emergentes en los hogares con animales de compañía y evaluar el impacto de la Ley de Bienestar Animal (LBA). El estudio confirmó que el 49 % de las familias vivía con animales de compañía, considerándolos un miembro más (80 %). De esta forma, en la geografía española se han contabilizado un 39 % de pet parents. Es decir, ‘padres de mascotas’. Incluso para algunos de ellos (7 %) son más importantes que otras personas, los incluyen en fotografías familiares (74 %) y le llaman hijo (7 %). En un contexto similar al de los otros grandes países europeos: Italia (40 %), Francia (44 %), Alemania (47 %) o el Reino Unido (56 %). Además, el barómetro diferencia en España cinco tipos de pet parents: Enamorados (24 %), Leales y Cariñosos (24 %), Primerizos (22 %), Compañeros felices (18 %) y Responsables Conscientes (12 %). Estas tipologías se distinguen por el tipo de relación que los tutores establecen con sus animales de compañía, que se basa por una parte en qué motivación tienen para ser pet parent y, por la otra, las necesidades físicas y emocionales del animal. Asimismo, el perfil de los responsables de animales de compañía se encontraba caracterizado por una composición del 50,9 % de mujeres y un 49,1 % de hombres, con una edad promedio de 45,8 años. La mayoría de ellos vivía en pareja y tenía hijos en el hogar, lo que reflejaba un grupo demográfico equilibrado y familiar. Más de la mitad de los hogares convive con un animal La segunda edición del estudio se presentó en el marco de Iberzoo Propet con una importante novedad: la comparativa detallada entre España y Portugal, permitiendo un análisis más profundo del comportamiento de los cuidadores de mascotas en ambos países. Se reafirma, en primer lugar, el cambio estructural en las familias en la Península Ibérica. Más hogares pequeños y la maternidad tardía (la edad media del primer hijo ha ido retrasándose desde los 27 de antaño hasta los 32 de ahora) han impulsado el auge de los animales de compañía como parte de la familia. En 1991, solo un 13 % de los hogares españoles eran unifamiliares, cifra que ha crecido hasta un 28 % en 2024. Por otro lado, las familias con un hijo se han incrementado de 9 % a un 15 % durante ese periodo. En cuanto a la cantidad de hogares con mascota, el informe manifiesta una vez más que España y Portugal son países petfriendly. Más de la mitad de los hogares conviven con un animal de compañía, pero también es significativo el ritmo en el que aumenta la población en ambos países. En el curso de un año, en territorio español el porcentaje de familias con mascota se ha incrementado un 3 %, hasta alcanzar una penetración del 52 %. De ellas, el 54,8 % son perros, el 24,1 % se corresponde con gatos, y el 20,5 % a otras especies. En Portugal el censo es mayor, dado que el 57 % convive con un animal. E igualmente, la Petparents: Portugal equilibra, España cambia: más primerizos, menos compañeros felices ENAMORADOS 22,3% 23,6% RESPONSABLES CONSCIENTES 11,3% 12,2% COMPAÑEROS FELICES 14,4% 20,9% Petparent Petparent Una relación más profunda y afectiva mismo cuidado, atención y amor que se le daría a un hijo. Menos involucrados en el bienestar de sus animales, invirtiendo menos tiempo y recursos CARIÑOSOS Y LEALES 25,8% 22,3% PRIMERIZOS 26,2% 21,0% + -- 24,2% 22,0% 17,6% 12,4% 23,8% CÓMO PERCIBEN LAS FAMILIAS A SUS MASCOTAS?
19 diferencia entre perros y gatos se encuentra más equilibrada, 44% y 35,1%, respectivamente. La comparativa también deduce que España se encuentra a la estela de Portugal en cuanto a adopciones. En nuestro país, seis de cada 10 perros y siete de cada 10 gatos son adoptados, frente a los siete de cada 10 y nueve de cada 10 del país luso. De hecho, Portugal lidera la adopción y esterilización. Según el barómetro, el 57,2 % de las personas que convive con un animal intenta acogerlos en lugar de comprarlos, mientras que en España esa cifra anda rozando la mitad, pero sin superarla (49,9 %). Respecto al segundo punto, el 55,7 % de los padres portugueses de mascotas asegura esterilizar a sus animales de compañía frente al 47,2 % de los españoles. Sin embargo, España está por delante en materia de concienciación animal. El 42,7% de los participantes en el barómetro aseguraron promover la adopción y la tenencia responsable entre su círculo cercano; en el país vecino el porcentaje es de 33,5 %. También los tutores españoles están más concienciados en el uso de productos y servicios éticos libre de crueldad animal, siendo alrededor de un tercio (34,5 %), versus el apenas 23,3% de lusos que le dan importancia. En cambio, ambos países van más o menos a la par en cuanto a denunciar casos de abandono o maltrato animal (31,9 % España y 32,6 % Portugal); en colaborar con asociaciones de rescate y protectoras de animales (18,5 % y 18,9 %, respectivamente); y en participar en campañas de concienciación sobre bienestar animal, con 15,7 % y 12,8 % de la representación de los hogares con mascotas. El ‘pet parenting’ sigue penetrando en los hogares: cómo in uye en el gasto Del primer barómetro de AEDPAC se extrajo que el 39 % de los tutores de mascotas eran considerados pet parents. Pues bien, en cosa de un año esa percepción se ha impulsado hasta el 45 %, solo un punto porcentual menos que en la vecina Portugal. Que en el 85,9 % de los núcleos familiares españoles (79,2 % en el caso de los lusos) los peludos tengan estatus de un miembro más de la familia, o más miembro que otras personas, confirma de nuevo cómo ha cambiado el modo en el que los tutores interactúan con sus animales de compañía, tratando como si fuese un integrante humano. Es más, solo un 13 % no pone a su perro o gato al mismo nivel que a una persona. Así las cosas, los datos constatan que el perfil del consumidor de mascotas ha evolucionado hacia un tutor consciente, pasando de ser un dueño de mascotas a un ‘padre/madre’ que considera a su animal un miembro de la familia. En consecuencia, ahora buscan activamente productos y servicios que reflejen sus propios valores, priorizando la salud y el bienestar de su amigo peludo, lo que ha disparado el consumo en productos y servicios específicos. Esto lo ha comprobado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última Encuesta de Presupuestos Familiares, correspondientes a 2024, donde se muestra que el gasto medio por hogar aumentó un 4,4 % en 2024, hasta 34.044 euros. El estudio del INE incluye un apartado específico para el gasto en mascotas y artículos y servicios relacionados, que incluye todo tipo de comida, productos veterinarios: de limpieza, de salud (fármacos y otras medicinas), cuidado y belleza para animales y otros artículos. ANIMALES DE COMPAÑÍA POR TIPO EN ESPAÑA Fuente: Fediaf. Elaboración: IM Veterinaria Peces ornamentales Reptiles Pequeños mamíferos Aves ornamentales Gatos Perros 6.270.000 3.145.000 5.300.000 1.160.000 1.075.000 580.000 9.463.000 5.954.000 5.082.000 2018 1.548.000 1.488.000 703.000 2024 EL INTERÉS POR EL BIENESTAR DE LAS MASCOTAS HA ALCANZADO ESTATUS DE CUESTIÓN DE ESTADO
20 by De acuerdo a estas cifras, el gasto medio de los hogares españoles en este apartado se incrementó un 6,72 % respecto al año anterior. En cuanto a la inversión en servicios veterinarios y otro tipo de servicios para mascotas (como peluquería o alojamiento); alcanzó un 9 % más. El informe de AEDPAC arroja más información en este sentido. El 40 % del gasto mensual del animal se destina a comida, 66 euros mensuales de media en España en el caso de los perros, y 56 en felinos. Los portugueses, por su parte, gastan 53 euros al mes en la alimentación de sus canes y 44 euros para sus gatos. Sumándole servicios veterinarios, seguros, cuidados estéticos, productos de higiene, etc., cada tutor destina de media unos 159 euros al mes (1.900 euros al año) en el caso de los españoles, y 143 euros al mes, es decir, 1.716 euros al año, para los vecinos portugueses que conviven con un perro. Tener un gato es algo más barato. En España cuestan unos 144 euros al mes (1.728 euros al año), en tanto que en Portugal destinan 109 euros al mes, 1.308 euros anuales. Por ello, la industria española de alimentos para animales de compañía sigue al alza: facturó en 2024 2.053 millones de euros, un 5 % más que en 2023 (1.995 millones), según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). En este crecimiento ha jugado un papel destacado la alimentación para gatos, cuya facturación se ha visto disparada un +11,7 %, hasta los 926 millones de euros, mientras que la alimentación para perros se ha mantenido estable (+0,1 %, 1.127 millones de euros). Para ANFAAC entre las causas que explican el aumento de la facturación destaca una mayor concienciación de los españoles sobre las ventajas que comporta la tenencia de animales de compañía. “Múltiples estudios cientí cos demuestran los bene cios emocionales, para la salud, para personas con necesidades especiales e incluso económicos de compartir el día a día con mascotas. Son considerados miembros de pleno derecho de nuestras familias”, subrayan. El alto grado de tecnificación de los alimentos también juega un papel importante el crecimiento del sector. Los tutores son más exigentes con los productos que adquieren para su animal, de manera que las empresas que forman parte de la industria están continuamente desarrollando alimentos sanos y seguros para las mascotas, introduciendo en sus procesos productivos los últimos avances científicos en materia de nutrición animal y aquellos ingredientes que pueden ayudar a su salud. Otro de los motores es, como ya hemos mencionado, humanización de las mascotas. Segmentos del mercado como los productos de indulgencia (aquellos que se disfrutan como un placer o capricho), o snacks han registrado de nuevo crecimientos exponencialmente elevados. Las familias buscan estímulos emocionales que actúen como puente para la generación de vínculos con sus mascotas, y la alimentación es uno de los más potentes. HOGARES CON AL MENOS UN PERRO O UN GATO EN ESPAÑA % INFLUENCIA EN LA COMPRA DE ALIMENTACIÓN % Fuente: Fediaf. Elaboración: IM Veterinaria Fuente: 2º Barómetro hábitos y tendencias del pet parent en España y Portugal- Aedpac y Hamilton Elaboración: IM Veterinaria 27 24 11 2018 17 2024 61,1 44,6 28,8 23,4 Amigos, familiares o conocidos con animales Sitios webs especializados Tiendas especializadas en animales Veterinarios o profesionales de la salud animal EL 40 % DEL GASTO MENSUAL DEL ANIMAL SE DESTINA A COMIDA, 66 EUROS MENSUALES DE MEDIA EN ESPAÑA EN EL CASO DE LOS PERROS, Y 56 EN FELINOS
21 GASTOS EN MASCOTAS % Fuente: 2º Barómetro hábitos y tendencias del petparent en España y Portugal- Aedpac y Hamilton. Elaboración: IM Veterinaria y de 20 euros los que conviven con gatos. Además, los animales son compañeros inseparables de relax y shopping de sus amigos humanos: un 44 % de los encuestados se los lleva a la playa, un 41 % a cafeterías y terrazas, un 33 % a centros comerciales o tiendas y un 29 % a campings y zonas de ocio al aire libre. Solo un 19 % a rma dejarlos en casa, mientras que en Portugal el 40% son más de hogar. En este sentido, los españoles demandan un mundo más petfriendly. El 57,4 % considera que faltan espacios donde las mascotas sean bienvenidas, frente al 72,5 % de portugueses que piensan que hay su cientes. Por todo ello, el interés por el bienestar de las mascotas ha alcanzado estatus de cuestión de estado. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) logró la adhesión del Colegio General de Colegios Veterinarios de España (OCV), de la empresa ALSA, de la asociación Veterindustria y de ANFAAC al protocolo de adhesión al Plan de actuaciones para la tenencia responsable de animales de compañía con el objetivo de divulgar y reforzar las actuaciones del Ministerio en materia de bienestar animal. La campaña #EresResponsable contempla distintas actuaciones para sensibilizar todavía más si cabe sobre la responsabilidad y el compromiso que supone compartir la vida con un animal de compañía. Productos higiene Juguetes / accesorios Regalos Alimentación Veterinario Seguro Cuidados estéticos 41 19 13 11 8 7 1 1 39 15 13 11 11 9 1.908 € al año 1.728 € al año dio de la aseguradora digital Lemonade apunta que la generación Z gasta de media 165 euros al mes en sus animales, mientras que los millennials destinan 135 euros, la generación X invierte 107 euros y los baby boomers, 83 euros. Un dato curioso que demuestra hasta qué punto las mascotas forman parte de las familias es que un 73 % de los tutores españoles les compra un regalo de Navidad, como recoge el barómetro de 2024. De hecho, se gastan un 44 % más en sus animales que los portugueses, una media de 23 euros para los perros
22 by MERCADO La revolución silenciosa de la alimentación para mascotas EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN PARA MASCOTAS EXPERIMENTA UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL, PASANDO DE LA SIMPLE VENTA DE PRODUCTO A LA CONSULTORÍA DE BIENESTAR, IMPULSADA POR LA CIENCIA Y LA DEMANDA DE TRANSPARENCIA POR PARTE DE UN CONSUMIDOR QUE BUSCA LOS MEJORES PRODUCTOS E INGREDIENTES PARA SUS COMPAÑEROS. La alimentación animal está inmersa en lo que se ha denominado una revolución silenciosa. Durante mucho tiempo, la clasificación de los productos en el lineal se caracterizaba por su simplicidad, organizándose generalmente por especie o tamaño. Sin embargo, el mercado actual ha evolucionado hacia un modelo científico, cimentado en el uso de fórmulas de precisión que están diseñadas para responder a las necesidades específicas y concretas de cada animal individual. Esta transición implica que la innovación no se limita ya al producto en sí mismo, sino que se extiende y se traslada directamente al punto de venta. En este nuevo escenario, el conocimiento técnico se erige como el mejor argumento disponible para la fidelización de los tutores de mascotas. El impulso de la ciencia y la consciencia del consumidor El notable crecimiento del segmento de productos funcionales y de la alimentación personalizada es el resultado directo de la intensa investigación en nutrición veterinaria. A esto se suma un interés creciente por los ingredientes naturales y una demanda constante por parte de un consumidor que se ha vuelto significativamente más consciente.
23
24 by Para el tutor moderno, la alimentación ha dejado de ser meramente un acto rutinario. Se ha transformado en un elemento activo de prevención y de bienestar general para la mascota. Las principales marcas de alimentación catalogadas como premium han respondido a esta exigencia, enfocando sus estrategias en ingredientes que poseen un alto valor biológico y en la creación de fórmulas que ofrecen beneficios específicos y bien definidos, tales como mejoras en la salud articular, la digestión, el estado de la piel o el fortalecimiento del sistema inmunitario. Los avances más recientes en el campo de la biotecnología han sido fundamentales para este desarrollo. Estos progresos permiten la formulación de elementos como las proteínas hidrolizadas, los prebióticos y diversos complejos antioxidantes, componentes que contribuyen a mejorar sustancialmente la eficacia de las dietas ofrecidas. Sostenibilidad y coherencia ambiental De manera paralela a la sofisticación científica, se observa un aumento en la sensibilidad ambiental del sector. El discurso de la sostenibilidad ha integrado la incorporación de ingredientes innovadores como las proteínas de insecto, junto con fuentes vegetales y el uso de envases reciclables. El profesional debe considerar que la elección de ingredientes éticos y de procesos productivos que generen un bajo impacto ambiental refuerza la reputación del sector. Esto es vital, ya que el cliente actual busca una coherencia absoluta entre la nutrición que ofrece a su mascota y la responsabilidad medioambiental del producto que adquiere. El conocimiento como valor diferencial En el marco del nuevo contexto del canal especializado, el conocimiento técnico se ha consolidado como el valor diferencial más potente. La oferta de productos es cada vez más amplia y compleja. Además, el consumidor actual dispone de mayor acceso a la información. En un entorno de competencia creciente, las marcas ya no solo rivalizan por la calidad de sus productos, sino también por la credibilidad que proyectan. En este contexto, el asesoramiento técnico emerge como una herramienta esencial para transformar una simple venta en una relación de confianza duradera. El tutor de mascotas de hoy ya no se limita a realizar una compra de alimento; activamente busca orientación y necesita entender los fundamentos detrás de lo que le ofrece a su animal. Este cliente pregunta con detalle sobre la composición del producto, el origen de los ingredientes y las sutiles diferencias que existen entre una dieta catalogada como grain free y una hipoalergénica. También requiere saber cómo debe ajustarse la ración alimentaria en función de la edad específica de la mascota y su nivel de actividad física. Responder a esta batería de preguntas de manera adecuada y satisfactoria exige un alto nivel de formación, criterio profesional y una actualización constante del personal en el punto de venta. Los establecimientos que han implementado una estrategia de personal cualificado experimentan beneficios claros: no solo logran mayores volúmenes de venta, sino que también consiguen reducir las devoluciones de productos y, de forma crucial, aumentan la fidelidad de su clientela. Un cliente que ha recibido un asesoramiento de calidad confía en la recomendación que se le ha brindado y regresa al establecimiento. Esto ocurre porque percibe que detrás de la recomendación existe un conocimiento real y riguroso, y no una mera intención de carácter comercial. De ’vendedor’ a ‘consultor’ El rol del profesional que atiende al cliente en el punto de venta ha experimentado una evolución fundamental, transitando hacia la figura del consultor especializado en nutrición. Su función central ya no consiste simple5 CLAVES PARA UN ASESORAMIENTO TÉCNICO EFICAZ Fuente y elaboración: IM Veterinaria EL CONOCIMIENTO NUTRICIONAL ES HOY EL MEJOR PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DEL SECTOR FORMACIÓN CONTINUA Actualización constante en nutrición, patologías comunes y las nuevas tendencias del mercado. 1 2 3 4 5 ESCUCHA ACTIVA Comprender plenamente al tutor y sus preocupaciones antes de realizar cualquier recomendación. LENGUAJE CLARO Poseer la capacidad de traducir los conceptos científicos complejos en argumentos que sean fácilmente comprensibles para el cliente. SEGUIMIENTO POSTVENTA Es crucial registrar la evolución del animal, su peso y la respuesta observada al alimento recomendado. COORDINACIÓN CON VETERINARIOS Trabajar de la mano con la clínica para reforzar la credibilidad y la coherencia del mensaje sanitario.
25 CADA VEZ MÁS TUTORES CONCIBEN LA ALIMENTACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE SALUD PREVENTIVA mente en exponer o vender una gama de productos disponibles. Ahora, el consultor debe interpretar las necesidades concretas del animal a partir de la información detallada que el tutor proporciona. Esta información incluye datos esenciales como la edad de la mascota, su raza, si ha sido esterilizada, sus hábitos de vida, así como cualquier patología previa o intolerancia conocida. Esta capacidad de traducir una necesidad específica en una solución nutricional adecuada convierte al profesional del canal en un punto de referencia dentro de la comunidad local de cuidadores de mascotas. Es notable cómo cada vez más cadenas y tiendas especializadas están adoptando e implementando protocolos rigurosos de asesoramiento nutricional. Estos protocolos incluyen la gestión de fichas de cliente, el seguimiento periódico del peso del animal, el uso de recordatorios para las revisiones alimentarias o la emisión de recomendaciones personalizadas basadas en la temporada. Por ejemplo, se pueden ofrecer estrategias de control de peso durante los meses de invierno o dietas enfocadas en la hidratación durante el verano. Este nivel de servicio posiciona al establecimiento como un espacio enfocado en el bienestar y la prevención, trascendiendo la mera función de un espacio de consumo. Formación continua, pilar de la profesionalización El desarrollo y la eficacia del asesoramiento técnico están directamente vinculados a la formación continua y especializada del personal. El sector exige profesionales que demuestren una comprensión profunda de conceptos fundamentales, incluyendo el metabolismo animal, la fisiología digestiva básica, la nutrición y, además, nociones de etología aplicada. En respuesta a esta demanda, numerosos fabricantes han comenzado a ofrecer programas formativos específicos diseñados para el personal de las tiendas. Estos programas incluyen módulos tanto teóricos como prácticos, cuyo objetivo principal es capacitar a los profesionales para que puedan traducir el conocimiento científico complejo al lenguaje cotidiano y accesible para el consumidor. Adicionalmente, las asociaciones profesionales y los colegios veterinarios están impulsando colaboraciones que buscan integrar formalmente al canal especializado en la cadena de educación sanitaria. La formación en conceptos como One Health (Una Sola Salud), en bienestar animal y en nutrición preventiva es crucial. Este enfoque colaborativo asegura que el mensaje transmitido al cliente sea, ante todo, coherente y riguroso. Este modelo no solo eleva la calidad de la atención proporcionada, sino que también incrementa el nivel profesional del canal especializado en su conjunto. Sinergia y ‘One Health’ Históricamente, la relación entre los profesionales veterinarios y los establecimientos especializados en pet food se caracterizó por cierta distancia. Sin embargo, cada vez se ha vuelto más frecuente observar cómo las clínicas veterinarias y los puntos de venta trabajan de forma conjunta para ofrecer al tutor una experiencia completa. Esta experiencia abarca desde el diagnóstico inicial, pasando por la recomendación nutricional específica, hasta el seguimiento continuo del animal. En ciertas configuraciones, los veterinarios participan directamente en la formación del personal de los puntos de venta o supervisan de cerca los productos que se recomiendan para patologías comunes, como las alergias, la obesidad o los problemas digestivos. Esta sinergia es fundamental porque refuerza el principio de One Health. Bajo este concepto, la salud del animal se aborda desde una perspectiva multidisciplinar. Cuando ambos canales operan en colaboración, los beneficios se multiplican: el veterinario logra una mayor adherencia terapéutica por parte del tutor, el canal especializado gana credibilidad, y el tutor final se beneficia de un asesoramiento que es a la vez fiable y plenamente coherente. Personalización… La integración de herramientas digitales en el punto de venta ha sido clave para elevar la calidad del servicio técnico ofrecido. Los sistemas CRM (Customer Relationship Management) son utilizados para registrar de manera organizada la información nutricional específica de cada mascota. Estos sistemas facilitan la realización de seguimientos y permiten recomendar productos o ajustes en la dieta basándose en el historial detallado del animal.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=