IM VETERINARIA #7 - page 65

grafo con una sonda vaginal de caballos. ¡Me las veía y me las
deseaba para poder acoplar esa sonda a los perros y gatos! Afor-
tunadamente, los ecógrafos fueron cambiando, y años después
estaba en el Hospital Clínico Veterinario Complutense con un
ecógrafo impresionante. Poco después empecé a realizar tam-
bién las ecografías en Centro Médico Veterinario”.
Una situación
que se prolongó hasta que, en el año 2008, tras una estancia
de cuatro meses en un centro de diagnóstico por imagen en
París pensó en realizar esta labor en España.
“Me dije que ya es-
taba bien de hacer sólo ecografías, por lo que empecé a soñar con
crear un centro exclusivo de diagnóstico por imagen”.
En 2012 le
surgió la posibilidad de montar un TAC.
“Para mí lo primordial
en mi trabajo siempre ha sido la calidad y, por ello, intento no
parar nunca de formarme e ir adaptándome a los tiempos, y a
la necesidad de los veterinarios de contar con servicios de apoyo
de confianza para sus clientes y pacientes”
, afirma la veterinaria.
Incorporación tardía
El principal cambio que ha vivido, sin duda, ha sido la instau-
ración de estas tecnologías en España. “
Las técnicas de imagen
avanzadas se vienen utilizando en EEUU de forma rutinaria des-
de principios de los 90
”. Sin embargo, en España los equipos de
resonancia y TAC se comenzaron a instalar entre los años 2000
y 2010, si bien en los últimos años se ha disparado la compra
de equipos de TAC. En menor grado va aumentando también
el número de equipos de resonancia. En este sentido, la telera-
diología permite, actualmente, disponer de estos equipos sin
N
atalia Díez Bru se dedica al diagnóstico por imagen
desde 1989, fundamentalmente a la ecografía. En
2012 inauguró el centro de referencia TACVET Ma-
drid, que actualmente realiza una media de 60 TACs
al mes. Es en este centro donde desarrolla su labor, para la cual
cuenta con herramientas de avanzada tecnología.
“En el centro
TACVET tenemos un TAC Toshiba Aquilion de 16 cortes y un ecó-
grafo de apoyo al TAC, que utilizamos para la toma de muestras
ecoguiadas cuando vemos lesiones accesibles tras un estudio. En
el Centro Médico Veterinario de Madrid también tengo instalado
un ecógrafo Toshiba Xario 200 con cuatro sondas. Asimismo, rea-
lizamos informes de radiografías para los veterinarios que lo soli-
citen online
”, afirma
Natalia Díez Bru
. Todo ello, junto al equi-
po humano del centro, formado por dos veterinarios,
Pedro
Plaza
y
Enrique García
, dedicados desde hace años, en exclu-
siva, al diagnóstico por imagen, y por
Raquel Sánchez
, técni-
co superior de Imagen para el Diagnóstico. Por último, clave
también en el éxito de TACVET es la colaboración de Manuel
Pinilla, especialista por el Colegio Europeo en Diagnóstico por
Imagen, que realiza los informes de TAC desde Inglaterra, pero
con el que contactan telemáticamente en caso de necesitar
cualquier consulta. De forma puntual, el equipo gestionado y
dirigido por Natalia Díez Bru también cuenta con otros dos ra-
diólogos titulados para la realización de informes de TAC.
Grandes cambios
Durante los más de 25 años que Natalia Díez Bru lleva dedicán-
dose al diagnóstico por imagen, esta técnica ha evolucionado
mucho:
“La clínica de pequeños animales, en general, y el trabajo
en diagnóstico por imagen, en particular, han evolucionado de
forma considerable. Entonces había pocas clínicas, pocos espe-
cialistas y pocos medios. Había que salir de España para poder
formarse. Actualmente, cada vez hay más profesionales en nues-
tro país, muy cualificados, que pueden transmitir sus conocimien-
tos a los demás”.
Diez Bru añade que
“también están empezando
a surgir clínicas de mayor tamaño, que son fundamentales para
poder ofrecer especialización. Y aunque la competencia ahora es
muy grande, todos los veterinarios son necesarios, tanto los gene-
ralistas como los especialistas. Todos tienen que estar formados,
porque todos tienen un espacio”.
Con una amplia sonrisa y una pizca de añoranza, explica cómo
fueron sus comienzos. “
Con lo que había aprendido de ecografía
durante mis estancias en Alemania comencé el primer servicio de
ecografía en España, en la Facultad de Veterinaria de Madrid. Al
principio estaba metida en una especie de zulo y tenía un ecó-
“Los dueños de mascotas están más
predispuestos a realizar pruebas diagnósticas
que hace unos años”
65
im veterinaria
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...84
Powered by FlippingBook