IM VETERINARIA #7 - page 69

69
im veterinaria
para la planificación de radioterapia, y esto estará cada vez más
disponible para nuestros pacientes
”. Finalmente, es importante
destacar que la combinación de técnicas de diagnóstico por
imagen con cirugía en caso de intervencionismo también va a
ser utilizada, “
estando especialmente enfocada a realizar técni-
cas menos invasivas para nuestros pacientes
”.
¿Resonancia o tomografía?
En tales procesos, se puede optar por una resonancia o por
una tomografía, ¿pero cuándo es mejor uno u otro? La doctora
responde que la resonancia es la herramienta de elección para
la investigación de patologías del sistema nerviosos central,
como patologías encefálicas o medulares, mientras que la to-
mografía es la técnica de elección para valorar lesiones óseas,
torácicas o abdominales. “
Por su mayor contraste entre tejidos
blandos, la tomografía permite una valoración más adecuada
del tejido nervioso y, por su mayor rapidez y resolución, una va-
loración más adecuada de tórax, abdomen y estructuras óseas.
En ocasiones, ambas técnicas pueden ser adecuadas, según la
región o lesión sospechada o incluso si solo una está disponible
puede aportarnos la información suficiente
”.
En concreto, cuando se habla de otras regiones del cráneo,
como cavidad nasal, bullas timpánicas u órbita, Rosa comen-
ta que ambas técnicas pueden aportar el diagnóstico y una
valoración adecuada de la lesión. Mientras que, para lesiones
traumatológicas, la tomografía aporta una mejor valoración
del hueso y facilita por ejemplo reconstrucciones en 3D que
son de gran utilidad, especialmente, para fracturas de regio-
nes complejas como el cráneo, columna o pelvis, mientras que
la resonancia puede ser más adecuada para la valoración de
tejido blando. Ante cada caso, “
tendrá que considerarse que, en
general, la resonancia requiere la anestesia del paciente durante
un periodo más largo de tiempo, mientras que la tomografía se
puede realizar enmenos tiempo o en pacientes sedados o incluso
en pacientes conscientes en estado crítico si son de pequeño ta-
maño y se pueden contener por medios físicos, como estructuras
de plástico o metacrilato adaptadas
”.
utilidad las técnicas de diagnóstico por imagen avanzada como
la tomografía computarizada y la resonancia magnética
”, acen-
túa la doctora Novellas. Otra especialidad en la que las técni-
cas de diagnóstico por imagen son cada vez más imprescindi-
bles y útiles es en traumatología y ortopedia.
A la hora de establecer cuál es la mejor técnica para llegar al
diagnóstico final más correcto, la doctora pone de manifiesto
que, en varias ocasiones, se puede optar por más de una téc-
nica o al menos puede estar indicado empezar por las técnicas
de diagnóstico por imagen tradicionales y más disponibles,
como la radiología y la ecografía. “
Y si éstas no aportan la infor-
mación esperada, optar por otras técnicas de imagen más avan-
zadas. Las peculiaridades del caso y del paciente (por ejemplo es-
tado clínico que puede limitar el tiempo de anestesia en pacientes
críticos) también se tendrán que considerar al escoger la técnica
más apropiada en cada caso
”.
Tecnologías usadas en esta disciplina
Rosa Novellas explica que las técnicas de diagnóstico por ima-
genmás utilizadas incluyen la radiología, la ecografía, la fluoros-
copia, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y
la gammagrafía.“
La ecografía y la radiología son las técnicas más
disponibles y que usamos como primera aproximación diagnós-
tica en muchos casos, mientras que la fluoroscopia, que también
utiliza rayos X, presenta la ventaja de poder obtener imágenes en
movimiento en tiempo real, y se utiliza cada vez más para asistir
en procedimientos quirúrgicos
”. Destaca que la tomografía (que
también utiliza rayos X) y la resonancia (que se basa en campos
magnéticos y ondas de radiofrecuencia) aportan grandes ven-
tajas para poder visualizar los tejidos y estructuras orgánicas
evitando superposición de estructuras, proporcionando mayor
contraste entre tejidos que las técnicas básicas.
Por otra parte, la gammagrafía, aunque menos utilizada en
medicina veterinaria que en humana, “
se basa en el uso de ra-
diación gamma y su principal ventaja es aportar información
funcional de órganos o estructuras óseas, siendo en la especie
equina de gran importancia para investigar cojeras u otras pa-
tologías óseas que pueden no ser evidentes con otras técnicas
”.
Principales avances en este campo
Como en todas las especialidades, la doctora avanza que el
diagnóstico por imagen en veterinaria va a seguir los mismos
pasos que en lamedicina humana, aunque sea con años de dife-
rencia.“
Con el cada vezmás frecuente tratamientode los pacientes
oncológicos, el diagnóstico por imagen tendrá más peso no solo
en el diagnóstico de estas patologías, incluyendo la combinación o
incluso fusión de imágenes de las diferentes técnicas para diagnós-
tico y toma de muestras, sino también para su tratamiento
”.
En el caso de diagnóstico y control de la evolución del cáncer,
Rosa Novellas resalta que determinadas técnicas, como la to-
mografía computarizada, combinada o no con técnicas como
el SPECT (
Single Photon Emission Computerized Tomography
)
o el PET (
Positron Emission Tomography
), también basadas en
radiación, “
tendrán más importancia y se irán implantando en
veterinaria. En caso de tratamiento, la tomografía ya se utiliza
“La combinación de
técnicas de diagnós-
tico por imagen con
cirugía en caso de
intervencionismo
también va a ser
muy utilizada”
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,...84
Powered by FlippingBook