IM VETERINARIA #7 - page 75

75
im veterinaria
L
a Leishmaniosis se transmite durante la ingesta de san-
gre que realiza la hembra del flebótomo al picar. El uso
de un antiparasitario externo con actividad repelente,
puede disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad
por parte del perro.
Cuatro estudios diferentes verifican el comienzo de la acción
y la duración de la eficacia de un antiparasitario externo, de
uso tópico (4,96% w/w
dinotefuran
, 36,08% w/w
permetrina
y
0,44 w/w
piriproxifen
, DPP, Vectra 3D) frente a los flebótomos
de distintas procedencias.
Este análisis que ahora presentamos está diseñado para mos-
trar la eficacia inter-estudios.
Material y métodos
En estos cuatro estudios se expusieron a los perros, sedados y
en la oscuridad, a 100 flebótomos cada vez (80 hembras y 20
machos) durante una hora.
Para medir el porcentaje de eficacia frente a la picadura, se tu-
vieron en cuenta la media de flebótomos que ingirieron san-
gre en los perros del grupo control (MC) y la media de flebóto-
mos que ingirieron sangre en el grupo tratado (MT).
Una vez recogidos los datos, se aplicó la siguiente fórmula: Efi-
cacia frente a la picadura % = 100 x (MC –MT)/MC
Resultados
La eficacia inmediata frente a la picadura (media uno o dos
días después del tratamiento) fue superior al 91% en el grupo
tratado con Vectra 3D.
La eficacia también se mantiene durante cuatro semanas por
encima del 90% para
P. perniciosus.
Y por encima del 75% para
L. longipalpis.
Además, la eficacia persiste en un porcentaje superior al 88%
durante cinco semanas tras la aplicación tras el tratamiento
frente a
P. perniciosius.
Conclusión
La prevención frente a la picadura de los flebó-
tomos puede lograrse administrando antipa-
rasitarios tópicos con efecto repelente como
Vectra 3D.
En este caso, el producto consigue un alto nivel
de eficacia desde el día uno y durante un mes
tras la aplicación.
Se observa también una eficacia residual signifi-
cativa incluso tras seis semanas; pero la preven-
ción óptima se espera alcanzar con una adminis-
tración mensual.
Bibliografía
- VarloudM., Warin S., MurphyM., Moran C., McGrath S. , Ferrari G.*
, SOIPA Congress 2014; XXVIII :207
Immediate and residual anti-feeding efficacy of a dinotefuran-per-
methrinpyriproxyfen topical administration against sandfly(Phle-
botomus perniciosus ) infested dogs under laboratory conditions.
- Marie Varloud, Columba Moran, Susan Grace, Andreas L. Chrys-
safidis, Eleni Kanaki, Maria Victoria Ramiro, Guido Ferrari, A Pedro
Pinho. SEVC 2015
Residual repellency after administration of a topical ectoparasi-
ticide Vectra® 3D (Dinotefuran-Permethrin-Pyriproxyfen) to dogs
exposed to phlebotomus perniciosus sandflies weekly for 6 weeks.
- Liénard E, Bouhsira E., Jacquiet P., Warin S., Kaltsatos V., Franc M:
Efficacy of dinotefuran, permethrin and pyriproxyfen combination
spot-on on dogs against Phlebotomus perniciosus and Cteno-
cephalides canis. Parasitol Res 2013; 112 (11) :3799-3805
- Estudio interno de Ceva Saude Animal. Repelencia de Vectra 3D
contra o flebótomo Lutzomyia longipalpis.
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84
Powered by FlippingBook