IM VETERINARIA #7 - page 71

71
im veterinaria
Principales técnicas
En cuanto a las principales técnicas, Jiménez, quien tam-
bién es director y copropietario de los centros veterinarios
Eurocan, destaca
“la radiología digital, bien sea indirecta,
que implica un proceso de lectura de la película en otro equi-
po llamado CR, o bien la radiología digital directa, que nos
proporciona en pocos segundos la imagen en el monitor sin
necesidad de una lectura previa
”. Esta última se puede llevar
a cabo mediante captadores digitales o mediante el em-
pleo de paneles de sílice amorfo o
flat panels
.
“El coste de
estos últimos es un poco más elevado, pero su vida útil es mu-
cho mayor
”, comenta.
Por otra parte, los “
rayos X odontológicos, que tienen un
precio bastante asequible, también resultan muy útiles para
poder evaluar correctamente los traumatismos y las patolo-
gías articulares de la cavidad oral que requieran proyecciones
intraorales
”. Por otra parte, “
el arco de fluoroscopia permite
ver de manera intraoperatoria si lo que estamos haciendo es
correcto sin necesidad de salir del quirófano
”.
La artroscopia también juega un papel importante.
“La ca-
lidad de imagen ha mejorado mucho en los últimos años gra-
cias a las nuevas cámaras full HD y a las nuevas fuentes de luz,
que han pasado de ser halógenas a lámparas de xenón y ac-
tualmente de tipo LED, que tienen también una mayor dura-
bilidad
”.
“El empleo de la imagen mediante pequeños equipos
de videoendoscopia digital
–prosigue Jiménez–,
también
resulta de gran utilidad para la neurocirugía mínimamente
invasiva”
.
TAC y RM
Sin ninguna duda, las dos pruebas más utilizadas son el
TAC, muy útil en traumatología, patología articular, defor-
midades angulares y tumores óseos, y la RM (Resonancia
Magnética). “
El TAC permite llevar a cabo la impresión en 3D
de modelos anatómicos sobre los que trabajar para un mejor
entendimiento de las lesiones o patologías, y plantear sobre
ellos las resoluciones más adecuadas”.
Además, también son
útiles para la fabricación de implantes y prótesis a medida.
Aunque el TAC también es muy útil en la patología de colum-
na y en neurocirugía, para valorar el sistema nervioso y las
estructuras ligamentosas o cartilaginosas, resulta más eficaz
la resonancia magnética nuclear
”, prosigue Jiménez.
A pesar de la utilidad de ambas técnicas,
“el TAC y la RM son
equipos de elevado coste económico, tanto de adquisición como
E
l diagnóstico por imagen se utiliza en muchísimos
casos, pero lo más común en la clínica veterina-
ria, refiriéndonos al campo de la traumatología y
ortopedia, es utilizar los equipos de rayos X como
una herramienta cotidiana en el diagnóstico y la prevención
de cojeras y patologías articulares congénitas y adquiridas,
siendo el primer método de examen músculo esquelético de
los animales
”, explica el veterinario
Antonio Jiménez
,
vi-
cepresidente de la Sociedad Española de Traumatología y
Ortopedia Veterinaria (SETOV).
Así pues, las pruebas de
diagnóstico por imagen son indispensables en este cam-
po, “
aunque los problemas traumatológicos y ortopédicos no
suelen comprometer la vida de los animales, sí son de gran
importancia para sus propietarios, porque son muy visibles e
incapacitantes
”.
“El TAC y la RM son equipos de elevado coste
económico, tanto de adquisición como de
mantenimiento”
“La calidad de imagen ha mejorado mucho
en los últimos años gracias a las
nuevas cámaras full HD y a
las nuevas fuentes de luz”
Una buena formación
Para Jiménez “
es indispensable una buena formación, ya que
es la mejor manera de que un veterinario sea capaz de elegir
la técnica radiológica más adecuada, para poder llegar así
a un correcto diagnóstico en cada paciente
”. De gran ayu-
da son la gran variedad de publicaciones y herramientas,
como el
Atlas de posicionamiento radiológico
. Aún así, para
Jiménez, “
sin unos conocimientos mínimos y una correcta
exploración clínica que haga sospechar de una determinada
patología, seremos incapaces de saber qué técnica radiológi-
ca será la más adecuada para llegar al diagnóstico definitivo”.
Para ilustrarnos, nos ofrece algún ejemplo: “
Podemos reali-
zar una proyección radiográfica anteroposterior de un carpo
que esté inflamado y doloroso, y sin embargo podría no apre-
ciarse nada anormal. A pesar de ello, el animal podría sufrir
una lesión de un ligamento colateral del carpo
que se podría
haber sospechado de esa lesión si el veterinario hubiese ex-
plorado previamente el carpo de manera correcta”.
Así pues,
es en este contexto en el que las Sociedades Científicas,
como la SETOV, “
juegan un papel muy importante, ofertando
a los veterinarios clínicos la posibilidad de iniciarse y especia-
lizarse en este campo, mediante los cursos de formación que
imparten
”, señala Jiménez, quien también remarca que “
las
redes sociales e Internet hacen que hoy día el dueño de una
mascota esté más informado y, por lo tanto, más predispues-
to a realizar las pruebas necesarias para establecer un correc-
to diagnóstico y tratamiento
”.
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...84
Powered by FlippingBook