IM VETERINARIA #7 - page 55

55
im veterinaria
pecialidades
”, indica. Comenta que el 70% de los perros que
ve pertenece a lo que denomina “
las tres erres
”. Es decir, remi-
tidos, recomendados o rebotados. Matiza que acude mucho
recomendado, que hay varias clínicas que le remiten y que,
afortunadamente
”, hay menos de los rebotados, porque los
veterinarios, en general, trabajan muy bien en nuestro país.
En su centro, se basan en un concepto de especialidades. Mu-
cho en la cirugía y en el diagnóstico. Hace diez años, elimina-
ron Urgencias porque prefirieron centrarse en el servicio espe-
cializado de día y porque abren desde las 9:00 horas hasta las
21:00 horas. No obstante, hay servicio de cuidado de pacientes
recién operados, a puerta cerrada.
Principalmente, ligamento cruzado
Le preguntamos por las patologías de traumatología que más
ve. Contesta que sobre todo las relacionadas con la cadera y
con la rodilla. Especifica que realiza mucha artroscopia, por
lo que le mandan muchos perros con patología en miembro
anterior, fundamentalmente codo y hombro. Estos casos, sos-
tiene, se resuelven por artroscopia bastante bien. Eso sí, la pa-
tología más frecuente sigue siendo la rotura de ligamento cru-
zado anterior. Operan, de media, uno todos los días. La técnica
empleada se escoge dependiendo de cada perro, para lo que
se realizan protocolos de diagnóstico muy meticulosos.
A Huelva le remiten “
mucho perro desahuciado
”, porque, según
sus palabras, muchos de estos casos salen adelante gracias a
la experiencia y a lo mucho que han evolucionado las técni-
cas quirúrgicas durante los últimos años. Animales
con parálisis distales de miembros, animales ampu-
tados, y animales con malformaciones graves, aho-
ra tienen mucha más esperanza de conservar sus
miembros que hace tan sólo unos 10 años.
“Pero, a
mí, me conoce mucha gente por la prótesis de cadera.
Por la no cementada
”, manifiesta.
TAC, RM y artroscopia
A su juicio, los principales avances en su especialidad se lo-
calizan en el diagnóstico gracias a la resonancia, al TAC y a la
artroscopia. “
Hemos aprendido muchísimo sobre la patología y
sobre cómo resolver cada caso de la formamás óptima
”, conside-
ra. Expone que, al tener un diagnóstico más exacto, se puede
elegir mejor la resolución para cada caso. Insiste en que se ha
aprendido mucho en diagnóstico.
En el Centro Veterinario Sur, no tienen equipo de TAC. Cuan-
do es necesario uno, piden hacerlo en otros centros. “
Pero, con
los estudios radiológicos que nosotros llevamos a cabo, práctica-
mente lo vemos todo
”, comunica Huelva. La radiología digital,
reflexiona, permite ver una radiografía de diferentes maneras,
variando la posición. Con ella, se distinguen más cosas que an-
tes. Este veterinario defiende que “
la artroscopia es fundamen-
tal
”. Él, revela, que casi nunca se ha metido en una articulación
en la que no supiera lo qué se iba a encontrar. Ha mandado
algunas veces TAC, sobre todo en malformaciones y casos muy
extremos.
Mejorar las técnicas
Asimismo, se ha avanzado en técnicas y en materiales. Opina
que hay que centrarse en mejorar y perfeccionar las técnicas
actuales, en efectuar estudios de técnicas. El objetivo es cono-
cer bien, elaborando estudios, el motivo de que a un perro le
convenga o no cierta técnica a la hora de resolver un proble-
ma. “
Cuando eliges la técnica adecuada para cada paciente, los
Especializado en traumatología y
en cirugía ortopédica
Carlos Huelva es especialista en traumatología y en
cirugía ortopédica. Se licenció en Veterinaria en 1992.
Desde que terminó la carrera, se interesó por la trau-
matología. En un primer momento, dice, lo hizo
“a nivel
de usuario”.
Señala que
“no había ni la información ni los
cursos que hay ahora”.
Por tanto, fue un poco autodi-
dacta en aquel entonces. Destaca su especialización
en el implante de prótesis de cadera no cementada de
Zúrich y su formación en artroscopia y en neurocirugía.
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...84
Powered by FlippingBook