88
im veterinaria
Las diferentes manifes-
taciones clínicas de la
enfermedad se asocian
a una rma bioquímica
especí ca en suero.
L
a leishmaniasis visceral es una enfermedad causada
por el protozoo
Leishmania
(L.)
infantum
, el cual pue-
de ser transmitido a humanos y animales a través de
la picadura de un ebótomo (
Lutzomyia longipalpis
)
infectado. La población canina está considerada como el prin-
cipal reservorio urbano en áreas endémicas, constituyendo el
principal factor de riesgo de contagio a humanos. A pesar de
ello, siguen faltando métodos para clasi car con precisión los
Biomarcadores
circulantes en la
determinación de la severidad de la
leishmaniasis
visceral canina
síntomas clínicos de la leishmaniasis visceral canina (LVC). Ello
es debido a la di cultad en reconocer síntomas especí cos de
la enfermedad y a la ausencia de los mismos en una proporción
de los animales en los que la infección se encuentra en curso.
Aunque diversos estudios han demostrado la relación entre in-
fección y modulación de los eicosanoides, los metabolitos de la
vía de la superóxido dismutasa (SOD) y las quimiocinas in ama-
torias, no existe un único parámetro celular o humoral que sirva
CLUB DE LA LECTURA INTERNACIONAL