IM VETERINARIA #5 - page 97

97
im veterinaria
E
l origen de Yaracan, empresa especializada en terapias
asistidas con animales, se encuentra en una experien-
cia positiva con sus perros en un momento complica-
do de la infancia de
Begoña Morenza
, su directora.
Según relata ella misma, cuando tenía unos ocho años, entró
en un nuevo colegio y sufrió capítulos de acoso escolar por
su complexión física. Lo que le ayudó mucho, para que no
fuera un trauma, fue que los perros que tenían en su familia,
no sabe cómo, “
sabían a qué hora salía del colegio
” e iban a
buscarla siempre. “
Yo les veía y se me olvidaba todo
”, dice. “
Me
acompañaban hasta casa. Cuando cambié físicamente, se aca-
baron los capítulos de acoso, pero los perros seguían viniendo
a por mí. Les daba igual mi físico. Ellos se comportaban igual y
me parecía que eso tenía un valor importantísimo. Pase lo que
pase, los perros te van a querer por tu interior. Y pensé que si
a mí me habían ayudado, podrían ayudar a muchas personas
”,
relata.
Los orígenes
Años después, en 2007, Morenza, que es licenciada en Gestión
Comercial y Marketing y que viene de ser directiva de desa-
rrollo de negocio en España y Argentina de una empresa de
telecomunicaciones, descubrió en EEUU que la terapia asistida
con perros existía como disciplina profesional. Pensó entonces
que, si allí funcionaba, en España podría hacerlo. En cuanto
pudo, en 2010, organizó Yaracan. Habla de esta empresa como
una “
organización socialmente responsable
”, puesto que los
proyectos que lleva a cabo son complejos, de responsabilidad
y con personas vulnerables. Dedica gran parte de sus recur-
sos a las personas más vulnerables a nivel socioeconómico, así
como a proyectos de investigación que beneficien a la socie-
dad en su conjunto.
El equipo está compuesto por siete personas de diversa tra-
yectoria, “
una mezcla de profesionales
”. “
A todos nos une el creer
en el proyecto y el habernos formado como especialistas en tera-
pia con animales y llevar más de 15 años en relación con el mun-
do del perro
”, matiza. Hay dos veterinarios, una socióloga, una
psicóloga, dos abogadas (una es adiestradora y modificadora
de conducta profesional) y una bióloga (también experta en
la preparación de perros de terapia y adiestramiento canino).
Además, hay colaboradores externos para proyectos puntua-
les que se han formado con ellos.
Morenza señala que, en la parte de Salud mental, la terapia
asistida con animales ayuda a personas mayores con depre-
sión, a jóvenes con esquizofrenia, a niños con trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH). “
Cada vez, el
campo de aplicación es mayor en la parte de Salud mental. To-
dos los proyectos son importantes
”, subraya.
IM Veterinaria
se
entrevista con ella en el centro residencial Ballesol de Tres
Cantos. Los perros de Yaracan acuden a esta residencia de
ancianos principalmente los viernes y los domingos. “
Lo que
hacen es aportar estímulo y motivación. Se acercan con libertad
a las personas. Los seres humanos tenemos un área de confort.
Si alguien entra en ella, nos sentimos incómodos. Si la rompe un
perro, nos importa menos. Nos acercamos a la persona a través
de esa no invasión de espacio. Hacemos muchos ejercicios que
tengan contacto físico con los animales. Cuando acaricias uno,
se reducen los niveles de estrés; porque bajan el ritmo cardiaco
y la presión arterial, se segregan endorfinas y oxitocina. A parte
las personas con las que trabajamos cambian de rol, pasando
de ser los cuidados a ser cuidadores. El perro de terapia también
experimenta unas sensaciones muy positivas y siempre cuida-
mos que la experiencia para nuestros compañeros de cuatro
patas sea gratificante
”, expone.
Un proceso de preparación largo
Yaracan cuenta con un grupo de 20 perros de trabajo, que vi-
ven en las casas de los propios trabajadores. El perro que trabaja
un día descansa al siguiente. “
Nuestra forma de trabajar es ésa.
Son perros de trabajo que viven en familia. Que tienen sus horas de
trabajo y luego descansan
”, aclara Morenza. El paso siguiente, en
el contexto de crecimiento de esta empresa, es preparar a los pe-
rros y luego entregarlos a familias. El proceso de preparación de
perros de terapia es largo, en torno a los dos años. Se inicia prác-
ticamente desde que nacen, pasando por las fases de estimula-
ción temprana, socialización, educación y preparación específica
del perro de terapia.“
Lo que se persigue es hacerles fuertesmental-
mente para que no tenganmiedos y que sean capaces de gestionar
adecuadamente cualquier situación sin que esto les suponga pasar
por situaciones de estrés
”, explica. Se trabaja con ellos desde pe-
queños en entornos que pueden controlar, exponiéndoles de
forma paulatina y positiva a cualquier nuevo estimulo. Hay que
crearles un esquema de trabajo claro para que sean capaces de
seguir aprendiendo nuevas cosas a lo largo de su vida y se logra
desde el cariño, el vínculo, la confianza y el respeto mutuo.
En el centro residencial Ballesol de Tres Cantos hay dos gru-
pos consecutivos de ancianos, unos 26, que acuden a terapia
Yaracan cuenta con un grupo de 20 perros de
trabajo, que viven en las casas de los propios
trabajadores
Estricto protocolo sanitario
El papel de los veterinarios es importantísimo en Ya-
racan. Sus perros entran, por ejemplo, a hospitales
y residencias de ancianos, trabajan con gente muy
vulnerable a nivel de salud, no pueden ser portado-
res de una enfermedad que puedan transmitir a las
personas y tienen un estricto protocolo sanitario.
Les desparasitan cada mes y medio.
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98,99,100
Powered by FlippingBook