IM VETERINARIA #5 - page 98

98
im veterinaria
con los perros de Yaracan durante una hora.
Esther Carmona
y
Esther Navarro
, profesionales del centro,
animadora sociocultu-
ral
y
terapeuta ocupacional
respectivamente, glosan los benefi-
cios que se obtienen allí. “
Aquí conseguimos que la gente sea feliz
”,
manifiesta Carmona. Seleccionan a las personas que consideran
que pueden estar con un perro y que les puede beneficiar la te-
rapia. Gente que no suele hacer nada, acaba queriendo entrar en
la sala donde se trabaja con los perros. Desde el pasado mes de
septiembre, están llevando a cabo un estudio para demostrar los
beneficios a nivel físico y psíquico con estas personas. Citan a una
Socorroque noquiere hacer nada y que pide el peine. Auna doña
Petra que no para de sonreír. Celia se puso a llorar de felicidad. A
José Ramón, que ya no vive, sólo se le veía sonreír y ser amable
con los perros. En las sesiones hay risas, hay alegría.
Hacemos estimulación cognitiva. Motricidad. Actividades domés-
ticas de la vida. Peinar al perro, adiestramiento. Tienen que seguir
pasos, dar órdenes
”, comentan. Yaracan les ofreció la oportuni-
dad de tener un perro de terapia y Carmona se hizo responsa-
ble de
Athor
, un Golden retriever que vive con ella. El aporte de
tener un perro de terapia en una residencia es exponencial, de
acuerdo con esta experiencia. En el circuito, los usuarios tienen
que indicar al perro por dónde ha de ir. Tienen que darle ins-
trucciones y hacer el recorrido. Tienen que recordar cómo es el
recorrido y las órdenes, y trabajar conjuntamente con el perro.
Es beneficioso para la deambulación. Esto le ayuda también a
que se muevan, a que caminen. Fluyen las emociones en los an-
cianos a la vez que ejercitan su memoria.
Larga relación
¿Hasta cuándo trabajan los perros? Morenza contesta que
hasta que ellos quieran. La perra más mayor, a la que ya han
jubilado, tiene diez años. Cuando se jubilan, siguen viviendo
en la misma casa, pero no van a trabajar. Carmona matiza que
pueden seguir ayudando a otros perros de terapia. En ese
sentido, declara, ayudan mucho a los cachorros, haciendo de
guías. Morenza afirma que parte de lo bueno que han hecho
en Yaracan es seleccionar a los primeros cachorros y éstos, con
esa forma de ser y con su estabilidad, han ayudado mucho a
los perros que han llegado detrás.
Sonia Fernández Benavente
,
directora
de la citada residen-
cia de ancianos Ballesol de Tres Cantos, alaba la forma de tra-
bajar de Yaracan. Destaca que anteriormente probaron con
otras empresas de terapias asistidas con animales, aunque no
quedaron satisfechos. “
Es importante la forma de trabajar. Es el
amor con el que lo hacen, son los perros. No cualquier perro vale.
Se han visto los beneficios en un primero momento, en Tres Can-
tos, y ahora vamos a intentar que se haga a nivel general de gru-
po, en otros centros. Esta terapia se ve como una mejora al servi-
cio que se da
”, confirma. Considera que sólo el hecho de entrar
los perros en la residencia ya es beneficioso, incluso para los
residentes que no son del grupo de terapia.
Otro proyecto en el que participan los perros de Yaracan se lo-
caliza en el Hospital de Torrejón (Madrid). Allí, la Unidad de Sa-
lud Mental ha constatado que la terapia asistida con animales
ha conseguido reducir a la mitad el uso de fármacos en el caso
de los niños y aumentar en alrededor de un 80% la asistencia a
la consulta de los pacientes esquizofrénicos, cuando habitual-
mente son reticentes a hacerlo. En el caso de los pacientes con
depresión, un 60% ha reducido su medicación.
Golden retriever
Casi todos los perros de Yaracan son Golden retriever,
porque así se aseguran el 90% de lo que piden a un
perro de terapias. “
El temperamento se hereda. Tienen
un amor especial por cualquier ser humano que acaban
de conocer. El Golden retriever tiene ese amor por el ser
humano en general
”, sostiene Begoña Morenza. Cono-
cen de sus perros ocho generaciones atrás, para ase-
gurarse de que no tengan taras oculares, ni displasias
ni nada que le pueda generar dolor, “
porque tenemos
que prever su reacción en cualquier momento
”. Si el pe-
rro sufre una displasia, si alguien le presiona más de
la cuenta, puede tener una reacción imprevista.
En el circuito, los usuarios tienen que indicar
al perro por dónde ha de ir
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100
Powered by FlippingBook