81
im veterinaria
PRIMER ESTUDIO
Repele al
Phlebotomus perniciosus
En este primer estudio, se demostró el efecto a largo plazo
como repelente del antiparasitario externo Vectra®3D (
dinote-
furan-permethrin-pyriproxyfen
) tras su administración tópica a
perros que se expusieron semanalmente a
Phlebotomus perni-
ciosus
durante seis semanas
1
.
Introducción
Los flebótomos son pequeños insectos que pueden transmitir
la
Leishmania
spp. a su hospedador mientras están ingiriendo
su sangre. La prevención de la leishmaniosis visceral se apoya
principalmente en la eficacia de los antiparasitarios externos y
su capacidad para repeler a estos vectores y prevenir las pica-
duras al perro.
En dos estudios anteriores se demostró que Vectra 3D (4.95 %
w/w dinotefuran, 36.08 % w/w permetrina y 0.44 % w/w piri-
proxifen, DPP, Vectra
®
3D) aplicado de forma tópica, tiene un
efecto repelente que comienza a las 24 horas y dura un mes
frente a flebótomos de distintos orígenes
2, 3
.
Ante una pregunta surgida a raíz de la presentación de los es-
tudios durante un congreso en Roma en 2014 sobre si los ex-
celentes resultados obtenidos podrían perdurar más allá de un
mes, se diseñó este nuevo estudio. Su objetivo es conocer el
efecto repelente residual (el nivel de eficacia como repelente
a lo largo del tiempo) de Vectra 3D frente a
Phlebotomus perni-
ciosus
durante las seis semanas posteriores a la administración
del tratamiento.
Material y métodos
Se trabajó en perros distribuidos en un grupo control no tra-
tado y un grupo tratado. A los perros del grupo tratado se les
administró vía tópica, una pipeta de DPP (Vectra 3D) de 3,6 ml
siguiendo las indicaciones del prospecto el día 0.
Cada perro, bajo sedación, se expuso a
P. perniciosus
; 85 ± 10
hembras adultas no alimentadas y 10-20 machos los días -7
(para el test de selección), 2, 9, 16, 23, 30, 37 y 44. Los flebóto-
mos se recogieron de la cámara tras una hora de exposición.
Todos los insectos, tanto vivos como muertos, se congelaron
y las hembras se dividieron en alimentadas y no alimentadas
mediante un examen visual bajo un estereomicroscopio. Se
calcularon las medias aritméticas de las alimentadas y de las
no alimentadas. Y se calculó la eficacia al evitar que los insec-
tos se alimenten (efecto
antifeeding
).
Conclusión
Este estudio confirma la alta eficacia de Vectra 3D para evitar
que los flebótomos se alimenten (>92%) durante todo un mes
tras la aplicación del tratamiento
2,3
.
El nivel máximo de protección con un 99% se alcanzó el día 16.
El estudio también demuestra que Vectra 3D proporciona una
eficacia como repelente que se mantiene a lo largo de un mes
tras su aplicación.
La eficacia residual antifeeding se mantiene a niveles eleva-
dos, con una eficacia como repelente de más del 89% hasta el
día 37
y comienza a bajar a partir de los 44 días tras la aplica-
ción (74%).
Vectra 3D puede considerarse como un integrante fiable en la
estrategia multi-modal de prevención frente a la leishmaniosis
en los perros, siendo el antiparasitario que ha demostrado una
eficacia como repelente (efecto
antifeeding
) frente a
P. perni-
ciosus
más prolongada.
Se recomienda su administración una vez al mes para conse-
guir una protección óptima, aunque su eficacia persiste duran-
te más de un mes.
0
20
40
60
80
100
44
37
30
23
16
9
2
Efecto anti-feeding Vectra 3D
Tiempo (días post-tratamiento)
E cacia (media aritmética, %)
98% 97% 99%
95% 92% 89%
74%
Este estudio confirma la alta eficacia de Vectra
3D para evitar que los flebótomos se alimenten
(>92%) durante todo un mes tras
la aplicación del tratamiento