75
im veterinaria
E
ste tipo de enfermedades constituyen sistemas com-
plejos y dinámicos que implican varios jugadores:
hospedadores definitivos (animales y personas), artró-
podos vectores que vehiculan y transmiten los pató-
genos, y los propios patógenos. Varios son los artrópodos que
actúan como vectores de enfermedad en los perros y también
en los humanos: insectos voladores, tales comomosquitos, fle-
botomos, moscas, etc., y otros artrópodos no voladores como
las pulgas y garrapatas, entre otros, que transmiten también
patógenos de especial relevancia. Todo ello hace necesario
un control integral a varios niveles: acción en el vector para
prevenir la infección; en el hospedador, para prevenir la enfer-
medad; y acción en el patógeno, para tratar la enfermedad en
caso de que ésta se haya instaurado.
La mejor práctica basada en la evidencia para prevenir las in-
fecciones de transmisión vectorial en los perros es reducir la
exposición a las picaduras de los vectores, lo que puede mi-
nimizar el riesgo de infección; la mejor manera de alcanzar lo
anterior es mediante el uso de repelentes y/o ectoparasiticidas
de acción rápida
1
.
Nuevas y exclusivas fortalezas refuerzan la potencia de
Frontline Tri-Act en ectoparásitos vectores de enferme-
dad
Frontline Tri-Act es una solución de administración tópica en
spot-on que combina, en una pipeta de una única cavidad, el
fipronil y la permetrina, dos moléculas insecticidas y acaricidas
potentes, lo que aporta eficacia frente a importantes ectopará-
sitos con relevancia vectorial y, en muchos de ellos, zoonótica
(flebotomos, mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas). Ade-
más de la eficacia insecticida/acaricida inmediata y persisten-
te y su eficacia repelente de larga duración, nuevos estudios
han revelado nuevas y exclusivas fortalezas que refuerzan la
potencia de Frontline Tri-Act en estos parásitos y en las enfer-
medades transmitidas por ellos.
Gran eficacia frente a pulgas y garrapatas
Mata nuevas pulgas y garrapatas infestantes dentro de las 6 h
durante el mes entero
2,3,4
.
Además, Frontline Tri-Act repele las 3 especies de garrapa-
tas principales en España, mostrando un 95-100% de eficacia
repelente frente a
Ixodes ricinus y Rhipicephalus
sanguineus
4
,
y un 83,9-96,5% frente a
Dermacentor reticulatus
5
, durante 4
semanas.
Reducción de la transmisión de enfermedades transmiti-
das por garrapatas
Gracias a la rápida acción acaricida así como a su eficacia re-
pelente, Frontline Tri-Act se establece como un antiparasita-
rio que previene enfermedades transmitidas por garrapatas
importantes de los perros. Los estudios han demostrado que
Frontline Tri-Act disminuye significativamente el riesgo de
transmisión de
Babesia canis
y
Ehrlichia canis
desde garrapatas
D. reticulatus
y
R. sanguineus
infectadas, respectivamente
6
.
Único antiparasitario para perros que repele y además
mata a
Phlebotomus perniciosus
durante varias semanas
Los estudios han demostrado que Frontline Tri-Act, además de
repeler, mata a
Phlebotomus perniciosus
(vector de
Leishmania
infantum
), de manera que el producto se establece como el
único producto registrado para perros en España con indica-
ción de eficacia insecticida frente a este vector durante varias
semanas. En dos estudios
7
realizados en 26 perros, la eficacia
insecticida del producto se mantuvo hasta el 93,4% durante
las tres primeras semanas tras su aplicación, mostrando un
78,9% de eficacia en el día 29.
Único antiparasitario para perros que repele y además
mata al “mosquito tigre”,
Aedes albopictus
Aedes albopictus
es una especie invasiva con una amplia dis-
tribución mundial. Durante una década, se ha expandido de
manera continua a través de Europa. Representa un serio pro-
blema de Salud Pública ya que este mosquito es el vector de
enfermedades severas en humanos
tales como el dengue, chi-
kungunya, fiebre amarilla y virus Zica. En perros,
A. albopictus
es un vector competente de
Dirofilaria immitis
.
0
20
40
60
80
100
Día 28
Día 21
Día 14
Día 7
Día 1
E cacia acaricida dentro de las 6 h para
R. sanguineus
e
I. ricinus
durante 1 mes
Efectividad (%)
R. sanguineus I. ricinus
0
20
40
60
80
100
Día 28
Día 21
Día 14
Día 7
Día 2
Porcentaje de e cacia insecticida frente a
P. perniciosus
observado a las 4 horas posteriores a la exposición en perros
tratados con la combinación de pronil y permetrina
(medias geométricas)
Efectividad (%)
La e cacia insecticida fue calculada según el porcentaje de reducción en los ebótomos vivos del grupo tratado
comparado al del grupo control, en cada día de exposición postratamiento, tras 60 minutos de
exposición en los perros y tras 4 horas de observación en un insectario