79
im veterinaria
imitaba la infección natural por Leishmania. Estos estudios per-
mitieron determinar la dosis más eficaz y segura de Proteína Q.
Con las conclusiones obtenidas en el laboratorio, la eficacia de
LetiFend® fue demostrada en un estudio de campo de gran es-
cala, con un total de 549 perros de diferentes razas, tamaños
y edades, expuestos de forma natural a la infección durante
un periodo de dos años. Los datos del estudio revelaron que
LetiFend® disminuía el riesgo de desarrollar la leishmaniosis
en zonas de alta presión de enfermedad. Los resultados mos-
traron que un perro vacunado con LetiFend® presentaba un
riesgo 9,8 veces menor de desarrollar signos clínicos, un riesgo
3,5 veces menor de tener parásitos detectables y un riesgo 5
veces menor de desarrollar la enfermedad clínica que un perro
no vacunado. Además, demostró una eficacia del 72 % en la
prevención de la leishmaniosis canina en zonas de alto riesgo
de infección por
L. infantum.
Estudios de seguridad
La seguridad fue un aspecto prioritario en el desarrollo de la va-
cuna y, para garantizarla, LetiFend® ha sido sometida a estrictos
controles. En total, 827 perros participaron en siete estudios en
los que se demostró un elevado nivel de seguridad con ausen-
cia de efectos secundarios relevantes. La seguridad fue demos-
trada en el laboratorio mediante estudios preclínicos con Bea-
gles, en los que se testó el efecto de la administración de una
única dosis de LetiFend, dosis dobles y dosis repetidas. En todos
estos estudios, el único efecto adverso que fue observado fue la
presencia de un prurito transitorio en el punto de inoculación
que desaparecía transcurridas un máximo de cuatro horas. La
seguridad fue confirmada clínicamente mediante un estudio
en el campo donde se incluyeron un total de 120 perros de di-
ferentes razas, edades y sexo, donde se valoró la presencia de
reacciones adversas tras la vacunación y posterior revacunación
al año. Todos los perros incluidos en el estudio se examinaron
de forma exhaustiva, analizando las posibles reacciones tanto a
nivel local como sistémico, durante los tres días posteriores a la
vacunación y revacunación. En ninguno de los perros incluidos
en este estudio se observó ningún efecto adverso, ni tan solo el
prurito observado en los estudios preclínicos.
En conclusión, se ha demostrado ampliamente que LetiFend®
es una herramienta segura contra la leishmaniosis canina en
una amplia variedad de razas, edades y tamaños de pacientes.
LetiFend®, en el día a día
El protocolo de administración de la vacuna LetiFend® consiste
en una sola dosis única anual, que confiere protección a par-
tir de los 28 días de su administración, y que se debe repetir
anualmente. Pueden ser vacunados perros de cualquier raza
a partir de seis meses mediante una inyección subcutánea.
Los pacientes a los cuales va destinada la vacuna deben ser
perros sanos y seronegativos, por tanto, antes de administrar
LetiFend® debe comprobarse el estado del animal mediante
un test serológico cuantitativo (IFI o ELISA).
Además de la protección mediante la vacunación, es esencial
complementar esta práctica con el uso de productos repelen-
tes, collares o pipetas, para evitar la picadura del flebótomo.
No está recomendada la administración de LetiFend® en
hembras gestantes ni lactantes ya que no se ha demostrado
seguridad ni eficacia, ni en los estudios preclínicos ni en el
campo. Asimismo, nodebería ser administradaenanimalesque
sufran otras enfermedades ni estén recibiendo en el momento
de la vacunación algún tipo de tratamiento farmacológico.
Finalmente, en caso de que alguno de los animales vacuna-
dos y protegidos externamente muestre síntomas sugestivos
de haber desarrollado una leishmaniosis clínica, puede confir-
marse o descartase dicha sospecha mediante la realización de
cualquier test diagnóstico, ya que la administración de proteí-
na Q genera una respuesta inmunitaria específica que no in-
terfiere con la mayoría de los test de diagnóstico del mercado.
Como conclusión, la vacunación frente a la leishmaniosis jun-
to con las debidas medidas de protección externa, supone un
punto clave en la prevención de la enfermedad y una herra-
mienta fundamental para reducir su prevalencia. LetiFend®
permite prevenir el desarrollo de la leishmaniosis clínica con
un 72% de eficacia, mediante una vacunación anual y con un
excelente perfil de seguridad.
LetiFend® previene la leishmaniosis clínica
con un 72% de eficacia