IM VETERINARIA #5 - page 19

19
im veterinaria
que, una vez tome conciencia de ello, evitar que se tomen este
tipo de medidas tan drásticas”.
Los recortes para luchar contra la crisis también han afectado
al sector público que, por ejemplo, ha visto reducida las par-
tidas destinadas a la sanidad ganadera.
“Junto a ello, hay que
añadir otros problemas como es la eliminación de puestos de tra-
bajo de veterinarios. Se trata de medidas complejas que proba-
blemente tendrán su repercusión en un futuro próximo”.
Legislación actual
La mayoría de las competencias legislativas relacionadas con la
profesión no dependen del Estado sino de las CCAA. Esto es, se-
gúnRamónGarcía, unproblemaporque
“dalugaraunaregulación
desigual, especialmente en el ámbito de los animales de compañía”.
Aun así, afirma:
“Considero imprescindible que el Estado apruebe
normas básicas enmateria de bienestar y protección de animales de
compañía, de control de la rabia y otras zoonosis, y revise profunda-
mente la normativa de animales potencialmente peligrosos”.
A pesar de las dificultades que afectan actualmente a la pro-
fesión como son el actual tipo impositivo del IVA, y la satura-
ción de veterinarios en un sector que no puede acoger a más
profesionales, el presidente del COVIB se muestra confiado en
las capacidades del colectivo por subrayar la labor imprescin-
dible que ejerce en la protección no sólo de los animales, sino
también de las personas.
“A pesar de la reactivación económica
y de las amenazas que nos acechan, estoy convencido de que sa-
bremos poner en valor nuestra competencia en todos los ámbitos
potenciales de nuestra actividad”.
“Estoy convencido de que sabremos poner en
valor nuestra competencia en todos los ámbitos
potenciales de nuestra actividad”
“Es imprescindible que el Estado apruebe
normas básicas en materia de bienestar y
protección de animales de compañía”
Ramón es actualmente el
responsable del control de zoonosis
de la Dirección General de Salud Pública y Consumo del Go-
bierno de las Islas Baleares
, además de
consejero del Conse-
jo General de Colegios Veterinarios de España
y
secretario de
la Red Española de Identificación de Animales de Compañía
(REIAC)
. Su extensa experiencia en el sector público le ha
reportado un conocimiento amplio de las principales ne-
cesidades del colectivo.
“En los últimos años, por la plétora
profesional veterinaria, se ha producido en España un notable
incremento de licenciados, una proliferación de centros clíni-
cos y, por tanto, una compresión del mercado. Éste es un pro-
blema que tendremos que solucionar en los próximos años si
queremos ser competitivos con respecto al futuro”.
Actividad colegial
Con un total de 611 colegiados y 185 centros veterinarios,
el COVIB aglutina gran parte de la actividad profesional de
las Islas. Prueba de ello son las numerosas propuestas forma-
tivas y divulgativas que promueve a lo largo del año y que
lo convierten en un referente para la profesión. “
Junto a las
actividades inherentes a un Colegio Oficial como son el regis-
tro de colegiados y el control deontológico, el COVIB gestiona el
Registro de Identificación de Animales de Compañía de las Islas
Baleares (RIACIB) en virtud de un acuerdo con el Govern de la
CCAA”.
Además de estas actividades, la entidad ejerce una labor
esencial en la lucha contra el intrusismo y contra las actua-
ciones que ponen en entredicho la salud pública y el bien-
estar y la sanidad animal.
“Caben destacar dos hitos signifi-
cativos que se han producido recientemente: el cambio de la
sede social con unas instalaciones amplias y modernas que
mejoran las condiciones de trabajo y las posibilidades del Co-
legio; y la publicación de un libro que recoge la actividad cole-
gial veterinaria a lo largo de 110 años”
, declara el presidente
del COV de Islas Baleares.
Subida del IVA
Una de las medidas más comprometidas en los últimos años
ha sido el incremento del IVA, cuestión que ha afectado no-
tablemente a los centros veterinarios, y ha puesto en riesgo
en algunos casos la calidad del servicio prestado.
“Ha sido es-
pecialmente dolorosa la subida impositiva del IVA veterinario, un
IVA sanitario que ha situado los servicios veterinarios como ser-
vicios de lujo, cuando no lo son. Se trata de unos servicios bási-
cos en salud pública”.
Con respecto a la solución, Ramón García
añade:
“Es nuestra obligación demostrar a la administración el
valor añadido que aporta nuestra profesión a la sociedad para
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...100
Powered by FlippingBook