22
im veterinaria
“El excesivo número de veterinarios
en España genera la
exportación
de facultativos
a otros
países a coste formativo cero”
C
on una amplia experiencia en la representación del co-
lectivo, el Colegio de Veterinarios de Tarragona se mar-
ca como objetivo velar por la buena praxis, y el cumpli-
miento del código deontológico.
“Buscamos satisfacer
las necesidades de nuestros colegiados y, para ello, la formación es
esencial. Debemos impulsar la adquisición de conocimientos actua-
lizados, ya que la profesión ha cambiado mucho desde sus inicios, y
debe adaptarse a loque el usuarionos demandahoy endía”,
declara
Cori Escoda
,
presidenta del COV de Tarragona
.
Con una trayectoria de más de un siglo, la entidad se ha con-
vertido en un referente para los veterinarios de toda la pro-
vincia.
“Contamos con 394 colegiados y 140 centros veterinarios,
de los cuales cinco son hospitales. Recientemente ha adquirido
un gran protagonismo la clínica de animales de compañía con
un porcentaje del 55% de veterinarios que se dedican a la salud y
bienestar de las mascotas”.
Modelo eficiente
A pesar de los cambios manifestados en el sector veterinario,
la prioridad esencial de la práctica profesional sigue siendo el
cuidado de la mascota.
“No debemos perder de vista que nuestra
actividad gira en torno al animal, de ahí que desarrollemos una
importante labor social centrada en velar por la seguridad ali-
mentaria, garantizando una producción sana de animales y de
sus productos, y salvaguardando la salud de las mascotas”.
Para que la gestión sea eficaz y el tratamiento el adecuado, es
esencial la formación del veterinario. Por ello, el COVT ofrece
un amplio programa formativo también en la plataforma on-
line que contiene información actualizada sobre las últimas
novedades, especializaciones y avances en la profesión.
“Son
imprescindibles todos los tratamientos y vacunaciones que ase-
guren la salud de las mascotas, especialmente las desparasita-
ciones internas y externas periódicas, y las vacunaciones contra
COMUNIDAD
Uno de los mayores problemas que afecta
al colectivo de veterinarios es el número de
facultadesycentrosuniversitariosespecializados
en España. Esta situación genera un exceso de
profesionales y, por tanto, de oferta frente a una
menor demanda. Ésta y otras preocupaciones
deberán resolverse para reconocer el valor
añadido que aporta el colectivo a la sociedad, y
continuar observando la labor veterinaria como
una actividad de prestigio que repercute en la
salud de toda la población.