23
im veterinaria
Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Parvovirosis y vacunación de
rabia, salvaguardando en todo momento el criterio facultativo y
la casuística de cada enfermedad en el territorio”.
Evolución del sector
La incidencia de la crisis, las nuevas demandas por parte del
propietario y la evolución experimentada por la sociedad
han influido notablemente en la praxis veterinaria. “
Nues-
tra labor ha cambiado mucho y hay que saber adaptarse a
los nuevos tiempos. En la actualidad tenemos tres actividades
bien definidas: sanidad y salud pública, producción animal y
clínica de pequeños animales. Éstas son nuestras tres líneas de
actuación”.
Precisamente las medidas tomadas por la Administración para
luchar contra la crisis han afectado especialmente al colectivo
veterinario.
“Hemos visto cómo se ha reducido el número de visi-
tas a los centros veterinarios, además una cuestión que encierra
mucha gravedad es que también se han reducido los tratamien-
tos, lo cual genera riesgo sanitario para los animales y para las
“La subida del IVA aumenta el riesgo sanitario
de la población, y demuestra una insensibilidad
por parte de las autoridades fiscales”
propias familias”
, advierte la presidenta del COV de Tarragona.
Pero si hay una iniciativa que ha influido de manera directa
en la praxis diaria esa es el incremento del IVA del 10% al 21%.
“Esta medida aumenta el riesgo sanitario de la población y de-
muestra una insensibilidad por parte de las autoridades fiscales
españolas por un tema tan trascendental como es la salud de los
ciudadanos”.
Futuro incierto
El excesivo número de profesionales que hay actualmente en
España es una de las mayores preocupaciones del colectivo.
Desde las entidades y órganos de representación piden al Go-
bierno que se adopte una solución, ya que existe cierto colap-
so en el sector.
Así, la presidenta del COV de Tarragona
admite que
“se trata
de una situación compleja, ya que existe una sobrecarga de ve-
terinarios por un exceso de facultades veterinarias. Tengamos
en cuenta que hoy en día hay en nuestro país trece facultades
que ofrecen 1.672 plazas para estudiantes”.
Y añade:
“En total, y
a efectos poblacionales, España se sitúa en 606 veterinarios por
millón de habitantes, frente a 268 en Francia, 348 en Holanda o
426 en Alemania”.
Según Cori Escoda, éste es el verdadero problema de la pro-
fesión en los próximos años, ya que significa, además de un
gasto injustificado por parte del Gobierno,
“una falta de expec-
tativas personales para los profesionales, y la exportación de fa-
cultativos a otros países a coste formativo cero”.
Os invitamos a navegar por
IM VETERINARIA el boletín informativo para el veterinario,
el gestor de clínica, el punto de venta especializado, el
fabricante, el distribuidor y todo el entorno veterinario
noticias diarias
suscríbase a nuestro newsletter
V
e
t
e
r
i
n
a
r
i
a