IM VETERINARIA #5 - page 25

25
im veterinaria
E
n el norte de Europa, las competencias del veterina-
rio son eminentemente clínicas y no concuerda con
los rasgos de la profesión veterinaria que se ha de-
sarrollado en España, donde la medicina veterina-
ria, la producción animal y la higiene y seguridad alimentaria son
competencias de los veterinarios
”, comienza explicando
Narci-
so Pastor
,
director del Campus de Ciencias Agrarias de Lleida
,
que acoge el Doble grado de Veterinaria y Ciencia y Produc-
ción Animal de la Universidad de Lleida (UdL).
Atendiendo a esta potencial demanda este doble grado se ha
diseñado con dos objetivos, “
que el egresado tenga todas las
competencias que legalmente caracterizan al veterinario y que, a
su vez, esté especializado en el campo de la Producción Animal
”.
Para conseguir este plan de estudios, “
pionero
” en palabras del
director del Campus, una comisión de expertos ha trabajado
durante dos años para que el plan pudiera imbricar los dos
grados en un doble Grado conjunto. “
El entorno de nuestra uni-
versidad, situado en un área donde la producción animal es una
actividad económica muy importante, facilita la inmersión de los
estudiantes en el entorno económico mediante visitas, prácticas y
rotatorios en granjas de producción intensiva y extensiva de forma
cómoda ya desde el primer curso
”, destaca Pastor.
El perfil de estudiantes es diverso y está formado en su mayoría
por catalanes procedentes de ciudad, aunque algunos provie-
nen de zonas rurales.“
Muchos empiezan con la idea de dedicarse a
los animales de compañía, caballos de monta o animales exóticos,
pero estamos comprobando que van cambiando de parecer y em-
piezana interesarse cadavezmás por los animales de renta
”, matiza
Pastor. El doble grado les depara“
losmismos conocimientos, com-
petencias y valores que cualquier veterinario titulado del Estado es-
pañol, pero con amplios conocimientos prácticos y más profundos
del sector ganadero y de la producción animal
”, matiza Pastor.
Panel docente multidisciplinar
En la de Lleida, “
como en cualquier universidad
”, apunta el direc-
tor del Campus de Ciencias Agrarias, se fomenta la movilidad
de los estudiantes a través de los programas Erasmus y se ofre-
ce a los estudiantes la oportunidad de realizar sus prácticas en
alguna empresa extranjera. “
También se apuesta por recibir estu-
diantes Erasmus de otros países ofertando asignaturas troncales
en inglés, que también deben ser cursadas (en inglés) por nuestros
estudiantes para que, poco a poco, se vayan familiarizando con el
vocabulario técnico de esta lengua
”, prosigue Pastor.
El panel docente del doble Grado es profesor de varios depar-
tamentos de la UdL. “
La ventaja es que aquí se ofrecen grados
como Medicina, Tecnología de los Alimentos, Biotecnología,
Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Forestal, etc., con lo que gran
parte del profesorado es experto en materias relacionadas con la
Producción Animal y ya destacaba al frente de CSA
”, puntualiza
Pastor. En los últimos meses, también se están ofertando pla-
zas para impartir asignaturas totalmente nuevas en la univer-
sidad como son Cirugía animal, Anatomía patológica compa-
rada, Diagnóstico por imagen o Clínica y Sanidad de diferentes
especies animales.
La especialización, valor diferencial
En cuanto a las salidas profesionales, Narciso Pastor lo tiene
claro: “
Un graduado hoy lo tiene difícil por la saturación del mer-
cado laboral de las mascotas y por la gran oferta de plazas por
parte también de las universidades privadas. La solución a nues-
tro entender es la especialización, en nuestro caso en Producción
Animal. Tenemos claro que este es un rasgo de nuestros titulados
que les dotará de mayores competencias y posibilidades de acce-
der al mercado laboral.
Retos de futuro
Narciso Pastor, director del Campus de Ciencias Agra-
rias de Lleida, cree que, en el corto plazo, el profesio-
nal veterinario deberá enfrentarse a nuevos retos y
que,
“para ello, cada vez los estudiantes necesitarán
menos clases magistrales y más prácticas y trabajos en
equipo o individuales para que sepan deducir y recoger
buena información de canales fiables”
. En este marco,
el dominio del inglés técnico para intercambiar infor-
mación entre expertos
“será fundamental”.
Preguntado también por la opción de que finamen-
te se acabe implantando un sistema de salud ani-
mal, parecido a la Seguridad Social, que vele por el
bienestar de nuestras mascotas, Pastor explica que
es una posibilidad, aunque
“no una de las prioridades
en nuestra universidad, ya que el principal enfoque de
nuestra sanidad va a ser para los animales de renta, de
los que se busca que produzcan los mejores alimentos
en lasmejores condiciones de bienestar y de precio, ade-
más de sin sufrimiento alguno, algo por lo que deben
velar los veterinarios”
.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...100
Powered by FlippingBook