20
im veterinaria
“Reivindicamos
mantener
el anterior
IVA reducido
reconociendo así la labor sanitaria
que realizan los centros veterinarios”
C
on un total de 350 colegiados y 88 centros, el COV
de Castellón agrupa a buena parte del colectivo
castellonense. Con un objetivo claro de apostar por
la formación de calidad de los profesionales, la enti-
dad crece al ritmo que lo hace la sociedad.
“Nuestras priorida-
des son intervenir en la ordenación de la profesión, potenciar la
formación continuada y velar por la deontología profesional. La
formación es un aspecto importantísimo dentro de la profesión,
ya que es clave para ofrecer un servicio de calidad”,
declara
Luis
Miguel Gargallo
,
presidente del COV de Castellón
.
Gargallo ejerce desde 2008 como presidente del Colegio, y en
una etapa anterior había sido el responsable de la formación.
Esto, junto con su experiencia como veterinario de la Conseje-
ría de Agricultura de Castellón, le ha valido para tener un cono-
cimiento integral de las necesidades del colectivo.
“Una de las
mayores preocupaciones que afectan a la profesión es la satura-
ción de veterinarios. En las últimas dos décadas se ha producido
un notable incremento de facultades por ejemplo, en Valencia se
han abierto dos nuevas; y en la actualidad se empiezan a obser-
var síntomas de saturación con los riesgos que ello conlleva”.
Áreas de trabajo
La profesión veterinaria en la Comunidad Valenciana se ve-
hicula a través de tres grandes áreas, como son la clínica de
COMUNIDAD
“En la Administración prácticamente se han
congelado las plantillas de funcionarios y se ha
recortado en medios y materiales”
La toma de conciencia de la adminis-
tración sobre el papel fundamental
que desempeña la profesión veterina-
ria en la salud pública de los ciudada-
nos es uno de los avances más signifi-
cativos en las últimas décadas. Junto
a estos cambios positivos, la profesión
también ha tenido que hacer frente a
otros problemas como la saturación de
profesionales y la multiplicación de
facultades veterinarias.