IM VETERINARIA #5 - page 11

11
im veterinaria
Las consecuencias más graves de la crisis como el aumento del paro o la disminución
del poder adquisitivo de los españoles afectan de manera directa a la protección y
adquisición de los animales de compañía. En general, Cataluña se sitúa como la CCAA
con mayor número de perros registrados en 2015, un total de 1.043.373, Baleares la
que menos con un total de 295.214, y la C. Valenciana la que más evoluciona en el re-
gistro de animales durante 2005-10 con el 42,37%.
BALEARES
El
Plan Estratégico IB-Salut 2020
nace de la necesidad de dar
respuesta a un contexto de crisis económica y rentabilizar los
recursos existentes. Con el deseo de promover una gestión efi-
ciente de la salud, el
Plan IB-Salut 2020
plantea una reflexión
estratégica y una hoja de ruta que permita alcanzar el equili-
brio presupuestario y disminuya el déficit.
Además, junto a la reducción del gasto sanitario en España es
preciso abordar otros problemas que influyen en la sociedad
en general como es el maltrato y abandono de animales de
compañía. Así, por ejemplo, resulta especialmente llamativo el
número de mascotas que son abandonadas por sus dueños en
las Islas Baleares, que en 2010 era de 8,88 animales por cada
mil habitantes, la cifra más alta de toda España, donde la me-
dia es de 3,12 mascotas. Las causas hay que buscarlas en el
deterioro del tejido social, y en la falta de poder adquisitivo
por parte de los propietarios.
Razones económicas
Con una población de 1.144.396 personas en el año anterior,
las Islas Baleares se sitúan como una de las CCAA que expe-
rimentan un progresivo crecimiento de la población. La pre-
sencia de la población extrajera incide sobre la economía de
las islas representando casi el 18% del total de los residentes.
No obstante, el menor poder adquisitivo de las familias como
resultado de la crisis económica, junto a los datos del paro,
influyen en la protección y adquisición de mascotas. Así por
ejemplo, el registro de perros en esta CCAA pasó de represen-
tar el 14,39% en 2010-11 al 1,90% que obtuvo durante el pe-
riodo 2014-2015.
Al mismo tiempo, Baleares cuenta con un total de 295.214 pe-
rros, y con tan sólo 5 protectoras en 2010, lo que la convierte
en una de las CCAA con mayor ratio de animales por protec-
tora, ya que se ocupan cada una de ellas de un total de 1.931
mascotas.
Los perros se distribuyen en dos clases: aquellos que son con-
siderados potencialmente peligrosos que alcanzan una cifra
de 8.810, y aquellos que se denominan como otros, que repre-
sentan un total de 286.404. También existen datos sobre el nú-
mero del resto de mascotas, siendo los gatos el más numeroso
con un total de 16.807, los hurones con 416, las aves con 398 y
los reptiles que arrojan un total de 34.
Retos de futuro
Para dar solución a estos retos que plantea el futuro y con el fin
de contribuir a la contención del gasto sanitario, es necesario
elaborar una estrategia en salud que sea integral y realista. Así,
el
Plan IB-Salut 2020
propone abordar la gestión de la salud
a través de un enfoque distribuido en áreas, esto es, conduc-
tual, operacional y clínica. Gestionar eficazmente el abuso de
la prescripción de pruebas médicas y de las nuevas tecnolo-
gías, disminuir el absentismo laboral de los servicios públicos
–y la falta de control en este sentido– y alcanzar la eficiencia
del modelo de prestación de servicios, son algunos de los re-
tos de futuro.
Perros
295.214
Gatos
16.807
Hurones
416
Otros
821
NÚMERO TOTAL DE ANIMALES REGISTRADOS 2015
BALEARES
Fuente: Análisis y caracterización del sector de los animales de compañía. MAPAMA.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...100
Powered by FlippingBook