IM VETERINARIA #5 - page 26

26
im veterinaria
Preguntado acerca de la con-
veniencia de fomentar la con-
cepción holística de la sani-
dad veterinaria y promover la
colaboración entre distintas
especialidades para obtener
diagnósticos, tratamientos y
terapias más transversales,
o si, por el contrario, debe
promoverse un número cada
vez mayor de especialidades,
Narciso Pastor apunta que
desde el Doble Grado de Ve-
terinaria y Ciencia y Produc-
ción Animal, creen “
también,
en una única sanidad, incluida
la humana, debido a la impor-
tancia de la transmisión de en-
fermedades entre animales y el hombre, y viceversa, algo que nos
hace reparar en la importancia de la sanidad de la fauna salvaje
(que se estudia en nuestro grado) tanto para la sanidad humana
como para la de animales de renta
”.
La sanidad humana y la de animales de compañía, caballos y exó-
ticos se parecen porque tratan al individuo y promueven especia-
lidades clave como la traumatología, cardiología y dermatología,
que los estudiantes deben conocer
”, prosigue Pastor. Este apunta,
no obstante, que en producción animal, tratan con colectivida-
des, granjas con gran número de animales“
que deben cuidar, mi-
mar y nutrir con alimentos equilibrados, además de estar alojados
en locales con el máximo bienestar y confort para que produzcan el
máximo porcentaje de leche, carne o huevos, algo similar a lo que
ocurre con los animales que están pastando de forma extensiva en
nuestros montes
”. “
Los estudiantes deberán conocer esta otra rea-
lidad, que hace que a los animales de producción también deban
cuidárseles y protegerles al máximo
”, continúa.
Técnicas diagnósticas y quirúrgicas
La sanidad es uno de los sectores que registran un grado más
alto de tecnificación y robotización, también en veterinaria. Al
respecto, Pastor destaca que los estudiantes “
deben conocer
las últimas innovaciones en técnicas de diagnóstico y de biolo-
gía molecular y las nuevas técnicas quirúrgicas, para todo tipo de
animales
”. Y sigue: “
Deben conocer asimismo las últimas técni-
cas de diagnóstico de laboratorio, así como reconocer síntomas
clínicos evidentes para descubrir posibles brotes de enfermeda-
des nuevas o de declaración obligatoria en animales de granja
o silvestres
”. Unos conocimientos que, bajo su punto de vista,
permitirán poder erradicarlas antes de que se diseminen y con-
tagien amás animales con el consiguiente cierre o inmovilización
de granjas, territorios o países
”. Para el director del Campus de
Ciencias Agrarias de Lleida, “
es un reto docente incluir en la mo-
chila curricular de nuestros estudiantes el mayor nivel formativo
en todos los ámbitos, también en el de la innovación, cosa que
se consigue con un plan de estudios que incorpore en su arqui-
tectura numerosas salidas, visitas, etc. que permitan conocer de
primera mano todas las novedades tecnológicas del sector
”.
I+D+i
En la Universidad de Lleida también se potencian los grupos
de investigación. Sin ir más lejos, se ha creado un centro CERCA
llamado Agrotecnio, en el que están implicados muchos gru-
pos de investigación de varios departamentos. Actualmente,
destacan en producción animal grupos que estudian factores
que afectan a la fertilidad y mantenimiento de la gestación en
vacuno de leche, mejora genética y gestión del porcino, siste-
mas ganaderos sostenibles, biotecnología aplicada, etc. “
Espe-
ramos que los nuevos investigadores que se están incorporando
aporten nuevos temas relacionados con sanidad y clínica, tanto
de animales de compañía, caballos, fauna, como de animales de
renta, que permitan ser capaces de dar respuesta a los retos que
se nos vayan planteando en el futuro
”, asevera Pastor.
También se priman asimismo los convenios con empresas y los
doctorados industriales relacionados con el sector de la produc-
ción animal. Las prácticas en empresa y los rotatorios del Grado
se imparten en el último curso y son el colofón de la formación.
Para las prácticas en empresa, se ofrece a los estudiantes la posi-
bilidad de escoger entre numerosos convenios que tiene la UdL con
el sector –empresas de porcino, de vacuno, caprino, ovino, caba-
llos de monta, clínicas y hospitales veterinarios etc. – y, además, la
posibilidad de establecer nuevos convenios con empresas en otras
zonas de España y de otros países, como ha ocurrido hasta el mo-
mento con los alumnos de CSA
”, destaca Pastor.
“La solución a nuestro entender es la
especialización, en nuestro caso en
Producción Animal”
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...100
Powered by FlippingBook