37
im veterinaria
Baratas y asequibles
La comunicación entre el veterinario y el propietario es funda-
mental para
“lograr su implicación diaria y su ayuda”,
considera
Esteve, que explica que, en algunos casos, el coste de ciertos
fármacos hace que no se pueda prescribir el tratamiento com-
pleto,
“que quizá fuese el deseado, pero existen alternativas para
que, al menos, puedan utilizar ciertos fármacos con efectos posi-
tivos para que el coste sea asequible”
.
En todo caso, asegura que las pruebas básicas de diagnósti-
co son baratas y asequibles. Pone ejemplos: “
La auscultación
y una anamnesis correcta son la base. Las siguientes pruebas,
como el ECG y la radiografía de tórax, nos aportarán mucha in-
formación, en especial cuando tenemos un paciente que se está
descompensando. Incluso la posibilidad del telediagnóstico es
una herramienta de uso diario, por lo que permite disponer de la
opinión de un cardiólogo en cualquier consulta por muy alejada
que esté”
.
La ecocardiografía
Y, en el caso de la prueba de diagnóstico avanzado en cardio-
logía, recuerda que la ecocardiografía ha supuesto una revolu-
ción en los últimos años. “
Lógicamente la inversión en coste y la
curva de aprendizaje requieren de un esfuerzo muy importante.
Sin embargo, aún así, existen numerosos centros y compañeros
con elevada formación a los que se les podrá remitir o llamar si
se dispone de servicio ambulante para realizar dicha prueba
”, in-
dica.
Entre los principales problemas a la hora de tratar a los ani-
males señala precisamente los económicos, así como la dis-
ponibilidad para seguir un tratamiento a diario.
“En el caso de
los problemas congénitos, en muchos casos nos encontramos
con propietarios que acaban de conseguir un cachorro y que se
enfrentan a un diagnóstico que, en muchas ocasiones, puede re-
querir de una intervención, con el coste que conlleva”
, dice,
“y, en
el caso de los procesos crónicos, la implicación diaria de admi-
nistrar la medicación y los controles es responsable de muchos
fracasos en el cumplimiento terapéutico y en la evolución de la
enfermedad”
.
Mínima invasión
Esteve, en cualquier caso, explica que cada vez es más fre-
cuente la resolución de casos mediante técnicas de mínima
invasión. Así, por ejemplo, en el caso del conducto arterioso
persistente, “
el cierre se puede realizar en buena parte de las oca-
siones mediante cateterismo por vía femoral, ahorrando con ello
una cirugía torácica compleja con posibilidad de complicaciones
fatales
”.
Las valvuloplastias pulmonares, en el caso de la estenosis
pulmonar en cachorros, son otra técnica con
“una elevada res-
puesta positiva que ha permitido mejorar la calidad de vida de
muchos pacientes, así como en la implantación de marcapasos
en los casos en los que sea necesario, todo ello por vía interven-
cionista, ahorrando coste de cirugías con alto índice de complica-
ciones y postoperatorios complejos”
.
A
Pedro P. Esteve
,
director de Cardiosonic
, la cardiolo-
gía le ha atrapado por completo.
“Sé por experiencia
que, cuando nos atrapa, no es fácil desligarse de ella.
Además, es una especialidad esencial en la clínica día
a día y tenemos la suerte de disponer de numerosos compañe-
ros especializados en España con un gran nivel de implicación,
dedicación y trabajo”
, asegura, explicando que se trata de una
especialidad
“en expansión y en evolución; aún tiene un amplio
recorrido por delante”
.
Atribuye esa expansión del sector precisamente a ese nutrido
número de compañeros
“que trabajan con un nivel muy eleva-
do y con una gran trayectoria ascendente
”. Los últimos 15 años
han sido decisivos en esta especialidad gracias, como indica
Esteve, a la evolución en el diagnóstico y la detección de enfer-
medades con técnicas como la ecocardiografía y el Holter, así
como las posibilidades que permiten técnicas como la teleme-
dicina con la remisión por vía telemática de ECG y radiografías
de tórax y las nuevas técnicas de mínima invasión como las
valvuloplastias, los marcapasos o la cirugía cardiaca, “
que han
abierto nuevas ventanas de expansión
”.
Desde el punto de vista terapéutico, Esteve considera que
también se está asistiendo a numerosas novedades
“en nues-
tro vademécum diario de fármacos que ayudan a estabilizar y
controlar enfermedades crónicas”
, que aportan
“una excelente
calidad de vida”
y en las que destaca el
“grado de colaboración
de muchos propietarios, que acceden a tratar diariamente a sus
mascotas, conscientes de los beneficios de los tratamientos ac-
tuales”
.
Endocardiosis valvular mitral
El director de Cardiosonic, un servicio especial de cardiología
que opera en la Comunidad de Madrid, explica que, en el caso
de los perros, la enfermedad
“más frecuente con diferencia”
es
la endocardiosis valvular mitral. Esta enfermedad degenerati-
va, de curso crónico y
“que en muchos casos requiere tratamien-
to una vez detectada”
, afecta de forma significativa a la hemo-
dinámica del paciente.
“En estos casos, el tratamiento debe ser crónico con la adminis-
tración de medicamentos a diario, junto con la posible adecua-
ción de la dieta y controles periódicos”
, indica Esteve, que expli-
ca que este tratamiento
“requiere de una implicación emocional
y económica de los propietarios, puesto que serán ellos quienes
tengan que dar las pastillas en casa y, por tanto, será importante
explicar la patología y lo que se busca en cada caso”
.
“El tratamiento de la endocardiosis valvular
mitral, que debe ser crónico, requiere
de una implicación emocional y económica
de los propietarios”