IM VETERINARIA #7 - page 44

44
im veterinaria
más importante aún, somos los únicos con tecnología, no solo
para implantarlos, sino para hacer seguimiento, reprogramación
y valoración”
.
Estadísticas
Si antaño eran muy pocos los centros en los que se operaba
cardio o tórax,
“hoy hemos conseguido que las intervenciones
de implantación de dispositivos, valvuloplastias, patología onco-
lógica de tórax o patología congénita cardiaca sean el día a día
de nuestro hospital”
. En este sentido, hace hincapié en las es-
tadísticas anuales de supervivencia,
“que no desmerecen las de
ningún centro de referencia internacional”.
Santana, cuando empezó a formarse en la especialidad de
cardiología, pensó que sería cardiólogo pero explica que esta
materia es tan amplia que “
hoy veo que se puede ser arritmólo-
go, cirujano, radiólogo intervencionista, especialista en imagen
cardiaca, etc. En mi caso, sin duda, el punto por el cual somos
más reconocidos es en referencia a cirugía cardiovascular y tera-
pia endovascular, pero siempre me gusta recordar que todos esos
casos que operamos han tenido que pasar por nuestras manos
previamente para la correcta comprobación del diagnóstico, por
lo que no podemos dejar de aprender y actualizarnos en ecocar-
diografía, electrocardiograma, holter, radiología, etc”
.
Mejores equipos
En este sentido, además, recuerda que en cardiología el apoyo
del equipo es fundamental:
“He tenido la suerte de contar con
el apoyo de todo mi hospital”
, dice, agradeciendo en especial
la colaboración de su compañera y
“excepcional”
cardióloga
Débora Saavedra.
“Ya lo dice el refrán: ven más cuatro ojos que
dos”,
agradece.
En cuanto a las novedades en diagnóstico, tratamiento y
pronóstico, Santana explica que el acceso a equipos de eco-
grafía “
cada vez más avanzados, disponibles y con una mejor
formación en ecocardiografía ha logrado que los diagnósticos
y seguimientos de los pacientes sean cada vez más acertados”
.
Una circunstancia que permite que las terapias sean ajusta-
das a los pacientes de forma más correcta:
“La aparición de
consensos y la apuesta de grandes laboratorios por los estudios
de amplio número de pacientes bien realizados permite que
poco a poco todos hagamos lo mismo, lo cual es muy bueno
para los pacientes individuales y para la especialidad en gene-
ral”
.
En la actualidad, uno de los puntos de trabajo que Santana y
su equipo desarrollan con ahínco es la solución de patologías
mediante terapia endovascular, “
buscando soluciones para pro-
blemas vasculares y cardiacos basados en la cirugía de mínima
invasión que se realiza por el interior de los vasos sanguíneos”
. A
ello se suma que, además,
“intentamos siempre ser lo más ex-
quisitos posible en el acceso, intentando que sea siempre percu-
táneo. Intentamos operar sin tener que exteriorizar ningún vaso
sanguíneo, abordando el sistema cardiovascular puncionando
con un aguja y realizando técnica de Seldinger”
.
Extracción de filaria
También destaca que esta técnica es la que permitió en me-
dicina humana la realización y crecimiento de estas terapias.
No creo que hoy debamos dar un paso atrás salvo para contadas
ocasiones”
, asegura, explicando que el empeño puesto en que
este tipo de intervenciones sean con la mínima agresión
“nos
ha encaminado a trabajar una técnica de extracción de filaria
con la menor lesión vascular posible, tanto en acceso como en
retirada de parásitos”
.
Esta intervención es uno de sus casos de éxito.
“No podemos
‘contar’ nuestro procedimiento pero ya son muchos los que han
sido intervenidos con excelentes resultados y un nuevo tipo de
abordaje, material y técnica que permite evitar la exteriorización
de la yugular (flebotomía)”
, asegura Santana, que recuerda que
la filariosis es una enfermedad de alta prevalencia en Canarias
y, por ende,
“la casuística es muy grande”.
Un apasionado de la cardiología
Alexis Santana
es responsable del área de cardiología y cirugía torácica del hospital de referen-
cia Albea Veterinarios. También está al cargo de la terapia endovascular en el Centro Veterinario
de Mínima Invasión Canario (CVMIC). En la actualidad, cursa doctorado con Alberto Montoya en
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tiene un master en Investigación y Terapéutica
y un diploma de cardiología de dicha universidad, así como un título de terapia endovascular
por el Jesús Usson y postgrado en cardiología por la
European School of Veterinary Postgraduate
Studies
(ESVPS).
Asimismo, compagina la atención de la clínica diaria con labores de desarrollo de publicaciones,
estudios y conferencias por todo el territorio nacional. Su principal área de conocimiento conmás desarrollo profesional
es la dedicada al diagnóstico y al tratamiento de patologías cardiovasculares, incluyendo cirugía y terapia endovascular.
Además, ha sido aceptado por currículum en la Sociedad Española y Europea de Cardiología de Humana, gracias a lo
que continúa su desarrollo en intervencionismo endovascular y patología congénita.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...84
Powered by FlippingBook