La premedicación con dexmedetomidina por vía intranasal ofrece ventajas en los estudios de resonancia magnética
En comparación con las vías intramuscular e intravenosa, la administración de dexmedetomidina por vía intranasal a una dosis de 125 mg/m2 reduce la hipotensión y la hipotermia durante los estudios de resonancia magnética en perros con problemas neurológicos.
Un estudio realizado en perros con problemas neurológicos sometidos a estudios de resonancia magnética recomienda la administración de dexmedetomidina por vía intranasal al conseguir una anestesia más segura. El artículo Intranasal dexmedetomidine as premedication for magnetic resonance imaging examinations in dogs with neurological disorders mitigates hypotension and hypothermia, publicado en ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio analiza nuevas técnicas de resonancia magnética para evaluar la degeneración meniscal en perros mayores
Los resultados podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis en animales. + leer más
Un estudio multicéntrico detalla cómo la médula anclada oculta provoca dolor crónico y problemas neurológicos en perros
Los investigadores compararon dos estrategias terapéuticas: manejo médico con analgésicos y cirugía de liberación de la médula. + leer más
La epilepsia idiopática es la más frecuente en perros con exploraciones neurológicas interictales normales
Investigadores afirman que las causas estructurales son poco frecuentes en perros con exploraciones neurológicas interictales normales, siendo más frecuentemente epilepsias idiopáticas. No obstante, el riesgo de que la epilepsia sea estructural aumenta con la edad del paciente. Por ello, todos estos factores se deben tener en cuenta a la hora de recomendar llevar a cabo una prueba de resonancia magnética. + leer más
Solo el 1,1% de los perros operados por hernia toracolumbar desarrollaron infecciones profundas, según nuevo estudio
Una investigación multicéntrica revela los patrones clínicos y de resonancia magnética más frecuentes en infecciones postoperatorias tras descompresión espinal, con buenos resultados a corto plazo en la mayoría de los casos. + leer más
Una carrera contra el tiempo salvó a Nana, una caniche con una grave enfermedad cerebral
Cada minuto fue clave en el caso de Nana, una caniche de cuatro años que ingresó con síntomas neurológicos graves. Gracias a un diagnóstico rápido con resonancia magnética y análisis de LCR, y a un tratamiento intensivo coordinado por el equipo de AniCura Guadiamar, la perrita logró recuperarse de una meningoencefalitis multifocal y hoy lleva una vida estable y feliz. + leer más
"La resonancia magnética de alto campo marca un antes y un después en la especialidad"
Aunque todavía es una especialidad en desarrollo, sobre todo en investigación, la responsable del servicio de neurología y neurocirugía del hospital veterinario de la Universidad Católica de Valencia (UCV) considera que los avances en imagen han traído una nueva era a la neurología. + leer más