19
im veterinaria
L
a creación del COV de Melilla en 2001 representó un
gran avance para la profesión, ya que a partir de enton-
ces contaba con un órgano de representación que se
encargaba de vigilar y regular la praxis profesional en
una región marcada por su condición extrapeninsular.
“Duran-
te los primeros años, nuestro objetivo fue poner en orden las co-
legiaciones pues había un pequeño caos. Para ello renegociamos
las condiciones de este pequeño Colegio con el Consejo General
de Veterinarios, renegociamos los seguros de los colegiados y pu-
simos al día el listado de colegiados y las cuotas”,
declara
Fran-
cisco Germán
,
presidente del COV de Melilla
.
Francisco Germán es además del representante de la entidad,
director de una de las tres clínicas veterinarias que existen en
la ciudad.
“Soy Licenciado en Veterinaria por la Universidad de
Córdoba desde el año 1992, y estoy al frente de la Clínica veteri-
naria Albeitar desde el año 1993. Asimismo, he estado presente
en todas las directivas del COV de Melilla y, desde el año pasado,
soy su presidente”
.
El problema de la rabia
En tan solo dos años, diez personas han sido infectadas por la
rabia en Melilla, lo que convierte la enfermedad en una prio-
ridad socio-sanitaria. Para ello, el COV de Melilla ha puesto en
marcha un completo protocolo de actuación con el fin de dis-
minuir el número de casos y de animales expuestos a este pro-
blema. La principal causa se debe a la cercanía con Marruecos,
donde la patología es endémica.
“Hemos desarrollado medidas
de control extremas para luchar contra este problema que afecta
a amplias capas de la población. Para ello, tenemos un convenio
por el cual las clínicas y la consulta veterinaria nos compromete-
mos a realizar la vacunación gratuita de la rabia, y así contribui-
mos a la campaña iniciada por la Ciudad Autónoma”.
En Ceuta y Melilla la vacunación antirrábica es obligatoria y
gratuita, y existen campañas de concienciación de la ciudada-
nía para evitar que las cifras sigan aumentando.
“Se trata de
una enfermedad mortal, y todos tenemos la obligación de con-
cienciar a la población sobre los riesgos. Por eso es aconsejable
no acercarse a animales asilvestrados y seguir las medidas obli-
gatorias”,
advierte presidente del COV de Melilla.
Para prevenir el contagio entre animales se ha establecido que
cualquier mascota que pase por la frontera de Marruecos cum-
pla con una serie de requisitos: tener la vacunación antirrábica
al día, contar con el pasaporte europeo, estar identificado con
microchips y poseer la titulación de anticuerpos de rabia.
Formación continuada
El COV de Melilla también quiere potenciar la formación de los
profesionales.
“Al ser un Colegio tan pequeño en el que sólo exis-
ten tres clínicas veterinarias y una consulta veterinaria para una
ciudad de 12 km², la formación del colegiado se facilita funda-
mentalmente a través de las plataformas online”
.
La preparación de los profesionales es clave para impulsar el
concepto de bienestar animal, así como para promover una
mayor concienciación de la población hacia el animal.
“Ya no
se utiliza la eutanasia cuando la mascota se pone enferma. Se
le hospitaliza y se le realiza todo tipo de pruebas, siempre con
el consentimiento del propietario. Todo ello ha promovido que
seamos más especialistas y que evolucionemos hacia nuevos for-
matos equipando nuestras clínicas con los mejores aparatos de
diagnóstico”
, declara Francisco Germán.
Crisis económica
Con un presupuesto en Sanidad que ascendió en 2016 a
4.001,62 millones de euros, la crisis aún sigue afectando a las
políticas sanitarias de la región, especialmente al sector vete-
rinario que evoluciona de forma paralela a la economía de los
hogares.
“La crisis ha supuesto un varapalo para nuestra profe-
sión porque, al disminuir el poder adquisitivo de las familias, se
han dejado de aplicar las vacunas pertinentes para cada masco-
ta con el peligro que esto conlleva”.
Las consecuencias también se han observado en la disminu-
ción del número de visitas a las clínicas de pequeños anima-
les
. “Los propietarios tardan más en traer a su mascota cuando
está enferma, esperando a que su curación se realice de manera
espontánea o gracias a la ayuda de sus vecinos. Esto se une a la
problemática laboral que nos impide contratar más personal de-
bido a la disminución de los ingresos y al aumento de los gastos.
También en Melilla las inversiones sufrieron un parón”.
Tecnología sanitaria
No obstante, y pese a esta situación, se está invirtiendo en tec-
nología y en la incorporación de los últimos avances a la clínica
veterinaria.
“No podemos dar la espalda a los adelantos tecno-
lógicos puesto que suponen el progreso de nuestro sector. Creo
que en este ámbito nos encontramos en unos niveles aceptables,
pero todavía no podemos compararnos con la medicina huma-
na, y debemos seguir avanzando en cuestiones como el cobro de
servicios”.
Por último, advierte de la necesidad de solidarizarse con la ba-
jada del IVA en toda España
–
exceptuando las dos ciudades
autónomas en las que no se aplica
–
, y señala los retos del
futuro de la profesión:
“Es necesario que se regule la cantidad
de profesionales que se incorporan al mercado laboral, porque
es mucho más elevada que la demanda de trabajo, y promo-
ver en los agentes generadores de empleo –clínicas, hospitales,
consultorios, etc.–, la contratación de nuevos veterinarios no
sólo en el sector sanitario, sino también en el sector ganadero
e industrial” .
“La problemática laboral nos impide
contratar más personal debido a
la disminución de los ingresos y
al aumento de los gastos”