17
im veterinaria
“Es imprescindible que exista una mayor
regulación del ejercicio profesional”
L
a incidencia de la crisis en el sector veterinario y los
problemas intrínsecos de la profesión en España, han
marcado la actividad profesional en los últimos años.
La necesidad de aportar soluciones en un país donde
el 47,8% de los hogares convive con un animal de compañía,
y las cuestiones económicas se han convertido en la principal
causa de abandono de mascotas, se hace urgente.
“Es necesa-
ria una reestructuración del sector –hacia la cual está avanzan-
do la Organización Colegial Veterinaria– mediante la formación
específica de los profesionales, y la adaptación a ella de las dis-
tintas instalaciones. Todo ello permitirá diversificar más la activi-
dad profesional, y mejorará la actual problemática derivada del
hecho de que hay muchos haciendo lo mismo”,
afirma
Enrique
Rodríguez
,
presidente del COV de Las Palmas
.
Las organizaciones colegiales y asociaciones de profesionales
apuntan hacia la diversificación y la profesionalización para
evitar el colapso del sector, al tiempo que reclaman medidas
específicas como la vuelta al 10% de IVA, cuestión que ha afec-
tado gravemente a las pequeñas clínicas.
“La labor que reali-
zamos los veterinarios es clave en nuestra sociedad puesto que
garantiza no sólo la salud del animal, sino también la de los ciu-
dadanos. Por eso es imprescindible que exista una mayor regula-
ción del ejercicio profesional. Tenemos una asignatura pendiente
en este sentido, y para ello es necesario que se impulse la partici-
pación del profesional veterinario enmuchas administraciones, y
que se reconozca su papel como agente esencial”.
Exceso de facultades
El Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas nació en 1945
mediante la agrupación de los veterinarios del matadero de
Las Palmas, pero no fue hasta 1971 cuando se constituyó como
entidad que agrupa exclusivamente a los profesionales veteri-
narios. Con un total de 846 colegiados y 173 establecimientos
de pequeños animales
–
de los cuales 82 son consultas, 86 clí-
nicas, 3 hospitales y 2 centros de referencia
–
, su función resul-
ta esencial en una región marcada por las características in-
trínsecas de la zona, como son el estado general del paciente
o el número de facultades.
“La incapacidad del Gobierno central
para limitar el exceso de facultades es muy preocupante ya que
da lugar a situaciones laborales de inestabilidad, y salarios no
acordes a la responsabilidad asumida en el ejercicio profesional”
,
advierte Enrique Rodríguez.
Ante esta situación, el COV de las Palmas realiza una apuesta
decidida por la formación y la especialización de los profesio-
nales del sector. Prueba de ello son, por ejemplo, iniciativas in-
novadoras como la creación de Zoocan, una completa base de
datos elaborada conjuntamente con Tenerife en el Consejo de
Colegios Veterinarios de Canarias, y que permite llevar el regis-
tro de altas y bajas de perros y équidos.
“Nos hemos planteado
objetivos ambiciosos para este mandato entre los que se encuen-
tra promover la formación continua y de calidad de nuestros co-
legiados. En este sentido, cabe destacar la formación impartida
en medicina de albergues, ya que es una nueva especialidad y de
la que hemos sido pioneros al contar con especialistas de las Uni-
versidades de California y Florida, centros en los que se ha creado
y desarrollado”.
Intensa actividad colegial
Junto a estas propuestas de mejora, el organismo colegial de
Las Palmas desarrolla otras actividades que resultan esenciales
en el entorno profesional y en la labor social de conciencia-
ción y de prevención.
“Desarrollamos campañas de educación
ciudadana en tenencia responsable contra el maltrato animal,
en las que estamos desarrollando una gran actividad mediante
la formación de formadores. A raíz de estas experiencias, hemos
elaborado a petición del Cabildo Insular de Gran Canaria la pro-
puesta de Plan Insular de Mascotas de Gran Canaria, donde he-
mos contado con la participación de importantes especialistas
internacionales”
, añade el presidente del COV de Las Palmas.
Además, el colegio impulsa acciones específicas destinadas a
potenciar la inserción de profesionales, el espíritu emprende-
dor y la orientación laboral.
“La profesión ha cambiado mucho
en estos últimos 20 años, y debemos saber adaptarnos a las nue-
vas condiciones. Por ejemplo, hoy en día la ciencia está apren-
diendo cada vez más el funcionamiento del sistema inmune, y ya
disponemos en veterinaria incluso de vacunas terapéuticas. Esto
es fundamental, si queremos seguir avanzando”.
Incorporación de la tecnología
Uno de los aspectos esenciales en los últimos años es la incor-
poración de la tecnología a la práctica veterinaria. La identifi-
cación a través de chapas y de microchips, así como la elabo-
ración de bases de datos, ha supuesto un gran avance para la
profesión.
“La tecnología nos ha ofrecido un amplio abanico de
posibilidades. La receta electrónica ocupa un lugar importante,
así como una mayor inversión en equipos, como el uso de apara-
tos diagnósticos con tomógrafos, resonancias magnéticas, láser,
etc., además del número y variedad de pruebas laboratoriales
disponibles en todos los campos, que en la actualidad es muy ele-
vado y su uso es cada vez más generalizado”.
Todo ello ha supuesto una gran transformación del sector, que
se dirige hacia la innovación y la excelencia.
“Afronto el futuro
con mucho optimismo. Estamos dando pasos muy importantes
hacia los estándares internacionales que nos traerán mejoras en
nuestra actividad profesional y en nuestra impronta socio-sani-
taria”.
“Es muy preocupante la incapacidad
del Gobierno central para limitar el exceso
de facultades”