IM VETERINARIA #5 - page 63

63
im veterinaria
L
os parásitos externos son uno de los principales
dolores de cabeza de propietarios y mascotas. Aun-
que muchos dueños conocen la existencia de gran
parte de parásitos –pulgas, garrapatas, ácaros…–,
todavía existe una gran desinformación respecto a la gra-
vedad de las enfermedades que pueden llegar a transmitir.
Es por ello que es necesario que veterinarios y compañías
transmitan a los propietarios qué parásitos pueden afectar
a los animales y las consecuencias que pueden tener en
la salud de sus mascotas y, también, algo que olvidan con
frecuencia, en la salud de los miembros de la familia.
Amplio abanico
Los parásitos externos se sitúan en las diferentes capas de
piel de perros y gatos, y los más comunes son las pulgas,
las garrapatas, los ácaros, los piojos, determinadas espe-
cies de mosca y helmintos cutáneos.
Las pulgas son pequeños parásitos que hacen del pelaje
del perro su hábitat, situándose sobre todo en la zona dor-
solumbar. Aunque son pequeñas y se mueven muy rá-
pido, es fácil detectar su excremento. Se desarrollan,
principalmente, en climas cálidos y húmedos. Al chu-
par la sangre de los animales, pueden transmitir enfer-
medades contagiosas o pueden provocar alergia al animal.
Más grandes y más fáciles de detectar son las garrapatas,
ya que se pueden notar cuando se toca al perro. Proba-
blemente se traten de los parásitos más peligrosos
e, igual que las pulgas, también tienden a apare-
cer en épocas más cálidas. Suelen situarse cerca de
orejas y cuello, y succionan la sangre del animal antes
de reproducirse.
Los ácaros, por su parte, pueden afectar a distintas zonas,
ya que hay algunos ácaros exclusivos de oído, los que vi-
ven en la superficie de la piel (que provocan la denomina-
da caspa andante) y los que producen dos tipos de sarna
canina (sarcóptica y demodécica). Algunos de estos ácaros
se pueden transmitir también a las personas.
Finalmente, la Leishmaniosis, también conocida como
la enfermedad del mosquito, es una enfermedad que se
transmite por la picadura de los flebótomos, unos insectos
parecidos a los mosquitos. Se desarrollan, sobre todo, en
zonas poco iluminadas y con una humedad alta y constan-
te, además de en zonas con temperaturas más altas. Los
signos que causa pueden variar desde una dermatitis con
alopecia a insuficiencia renal o hepática, entre otras afec-
ciones.
Un año muy cálido
Durante los últimos años, en nuestro país las temperatu-
ras han sido más elevadas de lo normal. Esto ha provocado
que muchos parásitos tengan las condiciones idóneas para
reproducirse con más facilidad de lo normal a lo largo de
todo el año. Hecho que ha favorecido que se hayan incenti-
vado las parasitaciones externas. Esto, añadido al dinamis-
MERCADO ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
Ventas por categorias
(millones de euros)
Volúmen de negocio
Crecimiento
2016
2015
80.671.455 €
97.220.487 €
21%
Fuente: Datos procedentes de informes petSellout (estimaciones a partir de datos obteni-
dos a nal del 3er trimestre de 2016)
ANTIPARASITARIOS EXTERNOS:
% RELATIVO EN 2016
Fuente: Datos procedentes de informes petSellout (estimaciones a partir de datos obteni-
dos a nal del 3er trimestre de 2016)
Spot-on
(A. Externos)
36%
Collares 31%
Orales
(A.Externos)
21%
Spot-on (Ecto-Endo)
7%
Orales (Ecto-Endo)
2%
Otros
3%
Las temperaturas elevadas han favorecido
que se hayan incentivado las parasitaciones
externas
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...100
Powered by FlippingBook