Investigadores examinan los efectos secundarios del propofol en perros
Entre ellos se ha descrito ocasionalmente rigidez, movimientos excitatorios y espasmos tónico/clónicos en la musculatura del cuello y extremidades durante la inducción y recuperación anestésica. Pueden variar en frecuencia, intensidad y presentación.
Una investigación española estudia los efectos secundarios que puede provocar el propofol, como fármaco anestésico en perros, para facilitar su reconocimiento, su diferenciación con otras patologías y recopilar los diferentes tratamientos descritos hasta el momento. En el artículo "Movimientos excitatorios tras el uso de propofol: una complicación a recordar", publicado ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores plantean el propofol como el anestésico que menos afecta a la estabilidad cardiovascular en gatos
La administración de diazepam y propofol es el protocolo anestésico que menos altera la actividad cardiovascular en gatos sanos. Por el contrario, la utilización de diazepam y alfaxalona ejerce un potente efecto simpático, siendo menos recomendable en pacientes cardiópatas, según un reciente estudio. + leer más
Se recomienda propofol o levetiracetam para aliviar signos neurológicos tras la atenuación de shunts portosistémicos en gatos
Tras la atenuación de shunts portosistémicos, existe un gran riesgo de que los pacientes felinos desarrollen signos neurológicos, que pueden derivar en crisis convulsivas. Aunque se desconoce la etiología de estas crisis, se recomienda emplear propofol o levetiracetam para aliviar dicha sintomatología. + leer más
Un estudio revela los efectos de la domesticación en la comunicación de los perros
Los resultados indicaron que los perros más viejos de razas más antiguas mostraron respuestas más prolongadas y comportamientos de estrés + leer más
Nueva resolución para el uso sostenible de antibióticos en ganadería
La citada Resolución producirá efectos a los tres meses de su publicación en el BOE. + leer más
Las terapias físicas y cognitivas mejoran el bienestar de los perros ancianos
El estudio, publicado en la revista GeroScience, revela que la fisioterapia contribuyó a una mayor flexibilidad y movilidad en los perros, mientras que las sesiones de juego novelas aumentaron su búsqueda de estimulación + leer más
HIFASVET transforma la vida de los animales con cáncer a través de la micoterapia
La micoterapia se ha convertido, en oncología veterinaria, en una opción complementaria que alivia los efectos secundarios asociados con los tratamientos, y potencia además los terapéuticos. En este contexto, HifasVet ayuda a mejorar la vida de las mascotas con el poder de los hongos mediante soluciones naturales basadas en evidencia científica, como es el caso de Hifas Onco Pet®. + leer más