Un estudio desvela cuáles son los genes que permiten las rayas en el pelaje de los gatos

Publicado en la revista ‘Nature Communications’, ha sido investigado por un equipo de genetistas del Instituto HudsonAlpha de Biotecnología en Huntsville.

El origen de los patrones en el pelaje de los gatos tiene un origen genético combinado. Varios genes se coordinan para que las rayas que vemos en los felinos tengan un sentido y una forma específicos. O al menos eso se desprende de un estudio publicado el pasado 7 de ... + leer más


Artículos relacionados


Una investigación revela nuevos genes asociados al riesgo de fracturas en caballos de carreras Pura Sangre

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado más de 100 genes que podrían contribuir al riesgo de fracturas óseas en caballos Pura Sangre. Estos hallazgos servirán como base para futuras investigaciones sobre factores genéticos de riesgo, contribuyendo a los esfuerzos por mejorar la salud y el bienestar de los caballos, así como al desarrollo de nuevas intervenciones para reducir el riesgo de fracturas. + leer más

Un estudio expone los riesgos de resistencia bacteriana en productos probióticos para perros y gatos

Un equipo de científicos de la Universidad de Medicina Veterinaria de Budapest ha identificado 19 tipos de genes de resistencia antimicrobiana en productos probióticos comercializados para mascotas. La investigación, liderada por Adam Kerek y Emese Szabó, alerta sobre los riesgos de la presencia de estos genes en los productos, destacando la necesidad de ampliar la regulación y garantizar la seguridad en su uso, con el fin de evitar la propagación de bacterias resistentes que podrían afectar la salud pública. + leer más

Nueva base de datos DoGA: un recurso clave para investigar enfermedades genéticas en perros y humanos

El Consorcio Internacional DoGA ha desarrollado un innovador atlas de expresión génica y promotor global canino, ofreciendo un recurso inédito para la investigación genética. Esta base de datos interactiva permite a los científicos mapear la expresión de genes en diferentes tejidos, mejorando el estudio de enfermedades genéticas tanto en perros como en humanos. Con más de 5.000 muestras recogidas y el uso de técnicas avanzadas de secuenciación, el atlas DoGA promete revolucionar el entendimiento de la regulación genética y sus aplicaciones en la medicina veterinaria y humana. + leer más

Riesgos de resistencia antimicrobiana en probióticos para mascotas según un estudio

Un estudio reciente ha evaluado 10 productos probióticos para perros y gatos disponibles en el mercado, detectando 19 tipos de genes de resistencia antimicrobiana (ARGs). Los resultados evidencian la necesidad de regular más estrictamente estos productos para prevenir la propagación de resistencias que podrían impactar tanto en la salud animal como en la humana. + leer más

La BVA publica su postura sobre la edición genética tras la aprobación de la Ley de Tecnología Genética 2023

La Asociación Veterinaria Británica (BVA) ha presentado su posición oficial sobre la edición genética de animales, en respuesta a la reciente Ley de Tecnología Genética (Creación de la Bisión) aprobada en 2023. Reconociendo los beneficios potenciales de esta tecnología, como la resistencia a enfermedades y la mejora del bienestar animal, BVA advierte sobre la necesidad de un uso ético y responsable. La asociación subraya que cualquier edición genética debe tener un impacto positivo en la salud animal, evitando modificaciones por motivos estéticos o para el rendimiento deportivo, y colaborará estrechamente con el gobierno en el desarrollo de la legislación. + leer más

FEDIAF actualiza sus Guías Nutricionales para alimentos de gatos y perros con las últimas investigaciones científicas

La versión completa de las "Guías Nutricionales: Para Alimentos Completos y Complementarios para Gatos y Perros" ya está disponible en del portal web de FEDIAF. + leer más