"La traumatología debe profundizar en aquellas investigaciones centradas en terapias regenerativas"

La traumatología y ortopedia veterinarias viven una etapa de gran innovación, con implantes más seguros, prótesis articulares de última generación e incorporación de tecnologías como la impresión 3D o la reconstrucción avanzada por imagen. Estas herramientas permiten abordar con mayor eficacia patologías frecuentes como la rotura del ligamento cruzado o las luxaciones patelares. A ello se suman nuevas líneas de investigación en terapias regenerativas, células madre y protocolos antibióticos más rigurosos para minimizar infecciones y mejorar la recuperación funcional de los pacientes.

16/09/2025

La traumatología ha tenido un gran crecimiento en los últimos tiempos, incorporando nuevos implantes y diversas prótesis totales o parciales, con el objetivo se restituir la funcionalidad y mejorar la vida de los pacientes. En el centro AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario, en Alfàs del Pi, Alicante, realizan una cirugía de ...

La traumatología ha tenido un gran crecimiento en los últimos tiempos, incorporando nuevos implantes y diversas prótesis totales o parciales, con el objetivo se restituir la funcionalidad y mejorar la vida de los pacientes.

En el centro AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario, en Alfàs del Pi, Alicante, realizan una cirugía de alta complejidad, en pacientes propios y remitidos, que por la particularidad geográfica del centro también ven una gran cantidad de pacientes del extranjero. "Todos nuestros pacientes son atendidos en el servicio de rehabilitación que está sólidamente formado y contamos con todos los recursos necesarios, inclusive la hidroterapia", expone Esteban Mele, Practice Manager y especialista en Traumatología y Ortopedia de AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario, en Alfàs del Pi. En este momento, la traumatología y, en particular, la ortopedia, ha incorporado nuevos materias y diseños más efectivos, especialmente en las patologías más prevalentes como la rotura del ligamento cruzado y las luxaciones pataleares.

Según el veterinario, los nuevos diseños de reemplazos parciales articulares, el uso de tecnologías avanzadas de imágenes como la reconstrucción 3D, las impresiones 3D y los nuevos diseños de implantes hacen más seguros los procedimientos.

Por otro lado, explica, "se han incorporado al mercado nuevos diseños de prótesis de cadera, con características muy superiores a los modelos convencionales, ya que incorporan un diseño basado en la biomecánica de la cadera, y de esta manera se ha disminuido drásticamente una de las complicaciones más frecuentes como es la luxación después de la cirugía".

A su vez, destaca que la incursión en el mercado de investigación y desarrollo de empresas chinas, que ya no solo se limitan a fabricar, sino a investigar y desarrollar soluciones basadas en un mercado de 1.500 millones de personas, "impacta directa e indirectamente en la calidad y diversidad de los materiales con los que trabajamos actualmente".

Terapias regenerativas y células madre

Para Esteban Mele, la traumatología ha avanzado en muchos frentes de investigación en los últimos años, pero debe profundizar en las investigaciones centradas en terapias regenerativas y otros tratamientos basados en el uso e indicaciones de terapias con células madre, plasma rico en plaquetas e inclusive el uso de técnicas de edición genética como el CRISPR.

Por otro lado, "un tema que es altamente relevante en estos días es el uso racional de antibióticos profilácticos, y su relación con las infecciones y los implantes persiguiendo el desafío de disminuir las resistencias bacterianas crecientes", destaca.

Asimismo, Esteban Mele opina que estas investigaciones deben estar sólidamente sustentadas en estrictos sistemas de desinfección hospitalaria, antisepsia quirúrgica y esterilización, "donde los departamentos médicos de los grandes hospitales como AniCura tienen un papel preponderante". La elaboración de protocolos y las investigaciones sobre prevalencia de infecciones es una línea de investigación muy actual y creciente. Recientemente AniCura Europa ha desarrollado un trabajo prospectivo muy ambicioso de infecciones quirúrgicas en más de 300 centros, donde AniCura Marina Baixa ha participado junto a contados centros de España, debido a los altos estándares de quirófano que manejamos en nuestra rutina.

Una patología prevalente

La traumatología es una patología prevalente: "En nuestro centro destaca la rotura del ligamento cruzado craneal. En un estudio en EE. UU. de 2005 se mostró un gasto superior a los 1.320 millones de dólares al año. Actualmente nuestro procedimiento de elección en estos pacientes es la TPLO (Tibial Plateau Leveling Osteotomy)", resalta el veterinario.

En el pasado, esta técnica se limitaba a pacientes medianos y grandes, pero debido a la previsibilidad de resultados y la reproducibilidad de la técnica ha ganado espacio en pacientes muy pequeños e incluso en gatos.

Por otro lado, Esteban Mele nombra las luxaciones pataleares y las fracturas que son altamente prevalentes. "La luxación patelar, al ser una patología en la mayoritariamente congénita, requiere de una buena comunicación con otros servicios como los de medicina general y medicina preventiva. Esto permite diagnosticar mediante métodos avanzados como TAC e impresiones 3D los desvíos relevantes y corregirlos tempranamente para minimizar las lesiones secundarias como la OA". Según el veterinario, cuando estas se han instaurado, los nuevos desarrollos de prótesis parciales como las PGRs osteointegrables (biológicas), permiten restituir la función de la rodilla y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Referencia en la zona

En este centro cuentan con un servicio de traumatología de referencia en la zona, que puede resolver todo tipo de complejidades de tratamiento. Partiendo de un excelente servicio de imágenes a cargo de Oscar Blázquez, todo procedimiento es realizado con meticulosa planificación de radiografías o TACs. "Una vez lista la planificación, pasamos a la cirugía propiamente dicha, en nuestra zona quirúrgica, completamente separada del hospital en sí mismo, con los más estrictos protocolos de manejo, un marcado respeto a la esterilidad y al uso de los antibióticos. Con ello, hemos llegado a porcentajes inferiores al 1,5 % de las infecciones relacionadas al procedimiento quirúrgico", destaca.

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.