Leishmaniosis, una peligrosa enfermedad

Virus, bacterias, parásitos, garrapatas, piojos, pulgas o Diptera (mosquitos, flebotominos y moscas) son algunos de la gran variedad de agentes infecciosos causantes de las enfermedades transmitidas por vectores en perros y gatos.

El control de este tipo de enfermedades es clave, no solo para la salud del propio animal, sino también de la salud humana. De hecho, recuerdan desde la ESCCAP (Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis en los Animales de Compañía), a través de su reciente Guía Nº3 Control ... + leer más


Artículos relacionados


"Hay que hacer valer el rol de la veterinaria en la salud pública: nos lo tenemos que creer"

"Situar la medicina veterinaria en el centro de la salud pública es la principal reivindicación del colectivo veterinario en Córdoba. Siendo como es la provincia cordobesa una zona "caliente" del parásito Leishmania infantum, siendo además Andalucía zona fronteriza con África y, por lo tanto, región de vigilancia extrema contra la rabia y otras zoonosis como el virus del Nilo, la veterinaria cobra relevancia aún más si cabe. Asimismo, los veterinarios cordobeses volvieron a decir basta al Real Decreto 666/2023 y Presvet, y se levantaron unidos una vez más para reclamar el sitio que les corresponde: el enfoque 'One Health' dentro de la salud pública." + leer más

"Las claves del éxito están en controlar costes, fidelizar a los clientes a través del vínculo emocional y apostar por la especialización"

Cada vez más veterinarios centran sus esfuerzos en comprender las necesidades únicas de los gatos, como lo demuestra Rafaela Gázquez, fundadora de la primera clínica 100 % felina en Córdoba. + leer más

"Córdoba está ubicada en una zona endémica para la leishmaniosis"

María Teresa Jiménez alerta sobre el brote de leishmaniosis en Córdoba y defiende un enfoque preventivo y sociosanitario bajo el paradigma One Health + leer más

Nuevas directrices para veterinarios sobre el control de parásitos en mascotas viajeras

La guía más reciente publicada por el Consejo Europeo para el control de las parasitosis en los animales de compañía (ESCCAP, por sus siglas en inglés) avisa de que, en las últimas dos décadas, múltiples factores han propiciado el aumento del movimiento de perros y gatos domésticos entre países y regiones, tanto dentro como fuera de Europa. + leer más

LETI Pharma organiza con éxito el primer encuentro BOOTCAT para abordar retos en medicina felina

LETI Pharma ha celebrado con éxito el primer encuentro BOOTCAT, un evento pionero que reunió a 15 destacados expertos en medicina felina e interna de España y Portugal. El objetivo fue compartir experiencias y debatir sobre los principales desafíos de la medicina felina, con especial énfasis en la leishmaniosis felina y las enfermedades infecciosas más comunes que afectan a los gatos en la práctica clínica. La dinámica colaborativa permitió explorar nuevas soluciones y reforzar el compromiso con el bienestar de los pacientes felinos. + leer más

Dubái acoge el mayor foro internacional sobre parasitología veterinaria con fuerte presencia española

Parasitólogos advierten sobre nuevas amenazas zoonósicas y proponen alternativas sostenibles a los insecticidas + leer más