
Estado: Esperando
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un otoño más cálido de lo habitual, una situación que prolongará la actividad de pulgas, garrapatas y flebotomos, vectores responsables de enfermedades parasitarias como la Leishmaniosis canina, endémica en la mayor parte del territorio español. Ante este contexto, Elanco Animal Health, compañía líder en ...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un otoño más cálido de lo habitual, una situación que prolongará la actividad de pulgas, garrapatas y flebotomos, vectores responsables de enfermedades parasitarias como la Leishmaniosis canina, endémica en la mayor parte del territorio español.
Ante este contexto, Elanco Animal Health, compañía líder en salud animal y experta en antiparasitarios, recuerda a los profesionales veterinarios y tutores de perros y gatos, la importancia de mantener la prevención activa durante todo el año, especialmente en los periodos de repunte vectorial, como el segundo pico de incidencia de Leishmania, característico de los meses otoñales.
"El mantenimiento de temperaturas suaves favorece la supervivencia y actividad de los flebotomos, ampliando la ventana de riesgo de transmisión de Leishmania infantum. Por ello, la protección continua y sostenida es la estrategia más eficaz frente a esta zoonosis", explica la Dra. Guadalupe Miró (DVM, PhD, Dipl. EVPC), especialista en Parasitología Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y colaboradora científica de Elanco.
Prevención integral con soluciones Elanco
Para apoyar a los veterinarios en la protección frente a parásitos externos e internos, Elanco ofrece un amplio porfolio de antiparasitarios de eficacia probada:
Formación, concienciación y apoyo al sector veterinario
En línea con su compromiso con la salud pública y el bienestar animal, Elanco continúa desarrollando iniciativas para apoyar la formación de los profesionales y reforzar la comunicación con los tutores de animales de compañía:
Compromiso con la salud animal y pública
La Leishmaniosis canina sigue siendo un reto sanitario de primer orden en España, no solo por su impacto en los animales, sino también por su relevancia zoonósica.
Por ello, Elanco recuerda que la prevención regular, sostenida y guiada por el veterinario sigue siendo la mejor herramienta para reducir el riesgo de infección y proteger la salud de los animales y de las familias que conviven con ellos.