Nueva investigación cuestiona la necesidad de cirugías extensas en perros con melanoma oral

Un estudio retrospectivo en 77 perros tratados con cirugía y vacuna antitumoral sugiere que una extirpación limitada de ganglios linfáticos podría ser suficiente sin afectar la supervivencia

Una nueva investigación liderada por la Universidad de Turín ha arrojado luz sobre el papel de la disección cervical de ganglios linfáticos en perros con melanoma oral maligno, uno de los tumores más agresivos en medicina veterinaria. El estudio, publicado en Frontiers in Veterinary Science, analizó los resultados clínicos de ... + leer más


Artículos relacionados


Nueva investigación cuestiona la necesidad de cirugías extensas en perros con melanoma oral

Un estudio retrospectivo en 77 perros tratados con cirugía y vacuna antitumoral sugiere que una extirpación limitada de ganglios linfáticos podría ser suficiente sin afectar la supervivencia + leer más

La proteinuria se relaciona con un menor tiempo de supervivencia en perros con linfoma

La presencia de proteinuria en el momento del diagnóstico reduce el tiempo medio de supervivencia en perros con linfoma, independientemente del tipo y estadio del tumor, según un estudio recientemente publicado. + leer más

Una nueva técnica permite diagnosticar cáncer en perros sin anestesia y en el mismo día

Una nueva técnica desarrollada por investigadores japoneses permite detectar de forma rápida y sin anestesia la presencia de la proteína survivina en tumores caninos mediante citometría de flujo. + leer más

La cirugía endoscópica biportal demuestra eficacia en perros con hernia discal toracolumbar

Un estudio pionero realizado en Corea del Sur y Estados Unidos muestra que la técnica mínimamente invasiva BESS logra recuperar la función neurológica en perros con hernia discal sin complicaciones graves + leer más

La impresión 3D abre nuevas posibilidades en la cirugía ortopédica veterinaria

La impresión 3D se consolida como una herramienta innovadora en la medicina veterinaria. Un estudio reciente ha demostrado cómo esta tecnología mejora la precisión, reduce los tiempos quirúrgicos y ayuda a tomar decisiones más seguras en intervenciones ortopédicas en perros, marcando un antes y un después en la práctica clínica. + leer más

"El cáncer más frecuente en perras es el de mama porque en España no está generalizada la esterilización"

La veterinaria Eva Rollón, responsable de la clínica veterinaria Canymar, explica que la premisa de los especialistas es 'controlar el cáncer, mejorar o mantener la calidad de vida del paciente y prolongar su supervivencia, siendo crucial realizar chequeos regulares para monitorizar la respuesta a la quimioterapia' + leer más