Un perro recupera la vista tras una compleja cirugía ocular en AniCura Ocaña

El paciente, un perro de 11 años con diabetes, recuperó la visión de forma casi inmediata tras una intervención de facoemulsificación e implantación de lente intraocular. El éxito del procedimiento evidencia los avances en oftalmología veterinaria y su impacto en la calidad de vida de los animales de compañía.

Estado: Esperando

08/10/2025

Un perro de 11 años, con diabetes y ceguera debido a una catarata asociada a su enfermedad endocrina, fue recientemente tratado por el equipo veterinario especializado en oftalmología de AniCura Ocaña Oftalmología Veterinaria. El caso despertó especial interés por la complejidad que supone intervenir a un paciente con diabetes y, ...

Un perro de 11 años, con diabetes y ceguera debido a una catarata asociada a su enfermedad endocrina, fue recientemente tratado por el equipo veterinario especializado en oftalmología de AniCura Ocaña Oftalmología Veterinaria. El caso despertó especial interés por la complejidad que supone intervenir a un paciente con diabetes y, al mismo tiempo, restaurar su visión de forma completa. "Se trata de un caso de gran relevancia, especialmente porque la recuperación visual fue prácticamente inmediata tras la cirugía, lo que lo convierte en un ejemplo ideal para visibilizar la importancia de la salud ocular en el Día Mundial de la Visión", explica Javier Esteban Martín, Practice Manager de AniCura Ocaña.

El diagnóstico y el plan de tratamiento se definieron tras un examen oftalmológico exhaustivo, diseñado para comprobar que la retina funcionara correctamente y maximizar las probabilidades de éxito de la cirugía. Durante la evaluación se estudiaron los reflejos fotopupilares cromáticos y acromáticos, se midió la presión intraocular, se realizó una gonioscopia para examinar el ángulo iridocorneal, y se llevó a cabo una ecografía ocular para confirmar la posición de la retina y descartar alteraciones del vítreo. Además, se realizó una electrorretinografía para verificar el correcto funcionamiento de los fotorreceptores.

Una vez considerado apto para la intervención, el paciente fue operado bajo anestesia general mediante facoemulsificación del cristalino afectado y posterior implantación de una lente intraocular. Tras la cirugía, se administraron colirios antibióticos y antiinflamatorios, junto con medicación oral para controlar el dolor y la inflamación, asegurando así una recuperación segura y eficaz.

Tras la intervención, el paciente fue dado de alta y actualmente disfruta de una visión plena, lo que le permite desarrollar sus actividades diarias con total normalidad y mejorar significativamente su calidad de vida. "El restablecimiento de la visión de forma tan rápida y completa no solo evidencia la eficacia de la técnica quirúrgica empleada, sino también la importancia de una planificación meticulosa, la precisión en cada etapa del procedimiento y la coordinación de todo el equipo especializado. Cada detalle cuenta para garantizar un resultado seguro y duradero", subraya Javier Esteban.

Las afecciones corneales son frecuentes en clínica veterinaria

Las enfermedades oculares más frecuentes en los animales de compañía suelen comprometer principalmente la superficie del ojo, generando molestias que pueden afectar a su visión y bienestar general. Entre ellas destacan las úlceras corneales1, provocadas por traumatismos, cuerpos extraños vegetales o infecciones, y las queratitis, inflamaciones de la córnea que pueden tener origen inmunológico, alérgico o infeccioso. Las cataratas representan otra de las patologías más comunes, especialmente en perros de edad avanzada o con trastornos metabólicos como la diabetes mellitus2, que alteran la transparencia del cristalino y reducen la agudeza visual.

En el caso de los gatos, las uveítis son una causa frecuente de consulta oftalmológica3, se trata de inflamaciones que afectan a estructuras internas como el iris, el cuerpo ciliar o la coroides, y que a menudo se asocian a enfermedades sistémicas, infecciones víricas o procesos inmunomediados. Una detección temprana y un tratamiento adecuado resultan esenciales para evitar complicaciones y preservar la función ocular del animal.

Referencias:

    Townsend WM. Canine and feline uveitis. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008 Mar;38(2):323-46, vii. doi: 10.1016/j.cvsm.2007.12.004. PMID: 18299010; PMCID: PMC7124245.
    Cantero F, Ortillés Á, Teresa Peña M, Leiva M. Prevalence of ocular findings and their association with glycemia in dogs with diabetes mellitus: A 10-year clinical study (2009-2019). Open Vet J. 2023 May;13(5):620-628. doi: 10.5455/OVJ.2023.v13.i5.15. Epub 2023 May 16. PMID: 37304611; PMCID: PMC10257449.
    Townsend WM. Canine and feline uveitis. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008 Mar;38(2):323-46, vii. doi: 10.1016/j.cvsm.2007.12.004. PMID: 18299010; PMCID: PMC7124245.